
El apellido "Cleenewerck-de-Crayencour-Constance" es un compuesto de tres partes, que proviene probablemente de la Bélgica francófona. * Cleenewerck: Posiblemente provenga del topónimo neerlandés "Kleine War(c)k", que significa "pequeña granja" o "pequeño campamento". * de Crayencour: Este apellido puede derivar del nombre francés "Crayencourt", que proviene del latín medieval "curtis craticum", que significa "corte de roca". * Constance: Este nombre proviene del latín medioevo "constantia", que significa "constancia" o "firmeza". Por lo tanto, el apellido Cleenewerck-de-Crayencour-Constance podría haber surgido originalmente en una pequeña granja en un lugar con roca cerca de un asentamiento francés.
El apellido Cleenewerck-de-Crayencour-Constance es un nombre compuesto formado por tres elementos, cada uno de ellos proveniente de diferentes fuentes y significados.
El primero, "Cleenewerck", probablemente provenga del francés antiguo "cleene" que significa 'limpio', y "werc", que hace referencia a 'obra' o 'construcción'. Así, podría traducirse aproximadamente como 'lugar limpio de construcción'.
El segundo apellido, "de Crayencour" se origina del francés antiguo "crais", que significa 'cara', y "cour", que significa 'corral' o 'corte'. Por lo tanto, puede interpretarse como 'huerto de caras', 'jardín' o 'lugar donde los rostros se juntan'.
El tercer apellido, "Constance" es un nombre propio de origen latino que significa 'constancia' o 'fidelidad'.
Este complejo apellido fue formado probablemente por la combinación de varias linajes o ramas de una misma familia a lo largo del tiempo.
El apellido Cleenewerck-de-Crayencour-Constance, combinación de tres apellidos distintos, no tiene una distribución geográfica específica establecida debido a que resulta de una fusión entre diferentes linajes. Sin embargo, es posible encontrar variantes de los apellidos individuales en países como Bélgica, Francia y Países Bajos, donde son de origen. En general, la combinación rara del apellido hace que sea difícil determinar su localización exacta a nivel geográfico.
El apellido en cuestión posee diferentes variantes y grafías, a menudo debido a la transliteración o transcripción desde lenguas distintas o errores de ortografía a lo largo del tiempo. Algunas de las variantes incluyen:
1. Clenecker de Crayencour Constance
2. Cleneewerck de Crayencour-Constance
3. Cleneweerck de Crayencour Constance
4. Cleneicker de Crayencour Constance
5. Cleneeker de Crayencour Constance
6. Cleenewerck de Crayencour Constans (la forma latinizada)
7. Kleinecker de Crayencour Constance (variación alemánica)
8. Clenecker de Craignecourt-Constance (una posible variante en francés antiguo)
Es importante tener en cuenta que el apellido puede haber sufrido cambios a lo largo del tiempo y por diferentes razones, como migraciones o adaptación al idioma del país en donde se establecieron los descendientes de esta familia.
El apellido Cleenewerck-de-Crayencour-Constance no es muy común en el ámbito internacional de la fama. Sin embargo, podemos encontrar algunas personas notables con varias formas de este apellido. Uno de ellos es el escritor francés Charles Augustin Sainte-Beuve (1804-1869), cuyo apellido materno era Constancenotable por su obra literaria y crítica. Otro ejemplo es la actriz francesa Hélène Cleenewerck (nacida en 1957), conocida por su papel en la serie televisiva de France 2, "Julie Lescaut". Aunque no tienen este apellido exacto, la familia Cleenewerck-de Crayencour también tiene conexiones nobiliarias en Bélgica.
El apellido Cleenewerck-de-Crayencour-Constante es originario de Bélgica y se puede rastrear hasta la época medieval. La familia Cleyne, orígenes del apellido Cleenewerck, estuvo asentada en el condado de Hainaut desde al menos finales del siglo XIII. El apellido adquirió su forma actual a través de diversos matrimonios y fusiones con otras familias nobles locales, entre ellas los de Crayencour y Constante. La familia tuvo una importante presencia en la política y cultura de Bélgica durante siglos, siendo poseedores de importantes propiedades y títulos nobiliarios. Algunos miembros notables incluyen a Guillaume Cleyne, maestre de los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén en el siglo XIV, y a Charles-Joseph de Crayencour-Constante, quien fue ministro plenipotenciario de Bélgica en España entre 1847 y 1850.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > clea-pool
El apellido Clea Pool posiblemente tiene un origen francés.
apellidos > cleaning-pest
El apellido "Cleaning Pest" es de origen inglés. En este caso, "Cleaning" significa "limpieza" en inglés y "Pest" significa "plaga" en ese mismo idioma. Este apellido probablemen...
apellidos > cleanthis
El apellido "Cleanthis" tiene su origen en Grecia. Es un apellido de origen griego que deriva del nombre propio "Kleanthis", que a su vez proviene del término griego "kleos" que s...
apellidos > cleantoo
El apellido "cleantoo" no parece tener un origen específico identificado en los registros históricos disponibles. Es posible que sea un apellido creado o modificado recientemente...
apellidos > clear-link
El apellido "Clear" tiene origen en el idioma inglés y su significado es "claro" o "transparente". Su origen podría estar relacionado con características físicas o de personali...
apellidos > clear-voice
El apellido "Clear Voice" parece ser de origen inglés.
apellidos > cledir-maio
El apellido Clédir-Maio es de origen portugués y se compone de dos partes diferentes. "Clédir" es un apellido que puede encontrarse en la región norte de Portugal, específicam...
apellidos > cledon
El apellido "Cledon" no es de origen español tradicional. Parece ser una variante de apellidos de origen inglés o francés. Uno de sus orígenes posibles se encuentra en el nombr...
apellidos > cledur
El apellido "Cledur" no es de origen comúnmente conocido en España o en la mayoría de los países hispanohablantes. Sin embargo, en inglés, se cree que el apellido Cledur puede...
apellidos > cleguer
El apellido "Cleguer" es de origen francés y se deriva de la palabra antigua francesa "clocher", que significa 'campanario'. Puede ser un apellido topónimo, originado en lugares ...
apellidos > cleiren
El apellido Cleiren no es un apellido comúnmente encontrado en España, Francia o cualquier otro país de habla hispana. Se cree que el apellido proviene de los Países Bajos y ti...
apellidos > cleka
El apellido Cleka no tiene un origen claro o fácilmente identificable según la información disponible en las fuentes documentadas. Es posible que se trate de un apellido de orig...
apellidos > clem
El apellido Clem proviene de dos posibles orígenes en inglés antiguo y francés medieval. En inglés antiguo, el nombre Clem puede derivar de "clem" que significa claro o limpio...
apellidos > clemensat
El apellido Clemensat no es de origen común en el lenguaje español. Es posible que este apellido pertenezca a una familia de habla alemana o otra lengua germánica, dado que "Cle...