
El apellido Clavien proviene de España, más específicamente de Cataluña, donde es una forma regional de apellidos que derivan del latín "Clavius" o "Clavianus", los cuales significan "clavo". Este apellido se ha distribuido por todo el mundo gracias a la diáspora catalana en épocas anteriores.
El apellido Clavien es originario de España, específicamente de la región catalana. Su origen se remonta a los antiguos términos de posesión feudal en la Edad Media. La palabra "clau" en catalán significa 'clave' o 'llave', y el sufijo "-en" es un apelativo que indica una relación con algo, como en este caso, un lugar donde se encontraba una llave o clave. Así, el apellido Clavien podría haber sido otorgado a alguien que vivía cerca de un lugar donde se guardaba una llave importante, posiblemente para abrir un castillo o una puerta fortificada.
El apellido Clavien se encuentra principalmente concentrado en España, más específicamente en la región catalana. Se distribuye principalmente en las provincias de Gerona, Barcelona y Tarragona. También hay presencia del apellido en Aragón y Valencia, aunque en menor medida. Además, se han encontrado casos de personas con el apellido Clavien en Argentina y Uruguay, países donde la inmigración española ha sido importante.
El apellido Clavien se puede encontrar con diferentes variaciones y grafías a lo largo del tiempo y dependiendo de la región o país. Algunas de estas formas incluyen: Clavian, Clavián, Clavienn, Clavin, Clawien, Klawein y Klawiehn. Estas variantes pueden haber surgido debido a errores en la transcribción o traducciones inexactas de registros históricos. Sin embargo, el apellido Clavien es el original y más común en lengua castellana.
Entre los Clavien conocidos internacionalmente se encuentra José Luis Clavien, un reconocido violonchelista y pedagogo cubano-estadounidense, quien ha grabado más de 70 discos con música clásica. También destaca Carlos Clavien, político uruguayo que ocupó cargos importantes durante la presidencia de Julio María Sanguinetti y fue Embajador del Uruguay en Argentina desde 1985 hasta 1989. Finalmente, hay que mencionar a Raúl Clavien, actor argentino de teatro, cine y televisión conocido por su papel en la serie "Historia oficial" (1983-2003).
El apellido Clavien es originario del norte de España, específicamente de la región Vasca País Vasco y Navarra. Se cree que proviene del apellido topónimo Clavijo, el cual se refiere a un lugar con una fuente o manantial (en euskera, "klabiyu"). El apellido aparece documentado por primera vez en los siglos XIII y XIV en el País Vasco. La familia Clavien tiene raíces nobiliarias y la mayoría de sus miembros se desempeñaron como jueces o alcaldes en diferentes pueblos vasco-navarros a lo largo de los siglos posteriores. En el siglo XVII, algunos miembros de la familia emigraron a Aragón y Cataluña, extendiendo así su presencia en España. También se han documentado casos de Clavien que emigraron hacia Francia, Italia y América del Sur.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > claa
El apellido "claa" no es un apellido común en español ni en ninguna otra lengua que se habla comúnmente en el mundo. Es posible que se trate de un error al escribir o bien un ap...
apellidos > claassen
El apellido Claassen proviene de Alemania y tiene su origen en los nombres de origen topónimo. Claassen puede derivar de las localidades alemanas "Klasse" o "Kleve", que significa...
apellidos > clabaud
El apellido Clabaud no tiene una etimología clara que sea universalmente aceptada, ya que se puede derivar de diferentes orígenes según las regiones y países. Sin embargo, se c...
apellidos > clabaut
El apellido Clabaut no es de origen hispano y su origen se encuentra en Francia. Se trata de un apellido de origen topónimo que proviene del nombre de una localidad o lugar llamad...
apellidos > clabaux
El apellido Clabaux es de origen francés. Proviene del nombre de lugar "Clauvaux" situado en el departamento de Oise, región de Picardía. Los apellidos se derivaban originalment...
apellidos > clabe
El apellido Clabe no tiene un origen claro definido. Es posible que provenga de distintos orígenes. Algunas fuentes sugieren que puede ser una forma derivada del apellido francés...
apellidos > clabe-biarnes
El apellido Clabe-Biarnes es de origen vasco y está compuesto por dos apellidos vascos distintos: "Clabe" y "Biarnes". El apellido "Clabe" procede del vocablo vasco "klabo", que ...
apellidos > clabeck
El apellido Clabeck no es de origen español, sino que proviene del sur de Alemania o Austria. Se cree que su origen puede ser derivado de los antiguos nombre alemanes Klabek o Kla...
apellidos > clabecq
El apellido Clabecq tiene orígenes franceses. Se originó en el Valle del Aisne, en Francia, y proviene de los nombres antiguos Clabeo o Claveo, que a su vez derivan de la palabra...
apellidos > cladel
El apellido Cladel proviene de Francia. Es un apellido de origen germánico que se derivó de los nombres antiguos germanos "Chlado" o "Khlando", que significan "el que es fuerte" ...
apellidos > cladera
El apellido "Cladera" es de origen vasco-navarro. Se trata de un topónimo proveniente de alguno de los muchos lugares llamados así en la Comunidad Foral de Navarra (España) y qu...
apellidos > cladez
El apellido Cladez es originario de España y específicamente de la región Asturias. Su etimología deriva del topónimo Cladis, que significa "poblado fortificado" en latín. La...
apellidos > cladiere
El apellido Cladière no tiene una etimología clara que se pueda rastrear con seguridad a un solo origen. Sin embargo, puede derivarse de dos fuentes diferentes, ambas de origen f...
apellidos > clado
El apellido "Clado" tiene origen italiano. Es un apellido de origen toscano que se deriva del término "Chiado", que significa ruidoso o bullicioso.
apellidos > clador
El apellido "clador" tiene origen francés, derivado de la palabra "claire" que significa claro o brillante. Se cree que este apellido se refería a personas que vivían en un luga...