
El apellido Clark tiene orígenes celta-británicos y se deriva del nombre de lugar en Gales y Escocia llamado Claerchen o Clarke. El nombre proviene del término "clar" que significa claro, limpio o blanco. Se ha utilizado como apellido desde el siglo XII en Inglaterra y se ha popularizado especialmente debido a la famosa figura de Clark Kent (alias Superman) en la cultura popular estadounidense.
El apellido Clark proviene del nombre medieval inglés "Clar(e)c" que significa claro o brillante. Este apellido se originó en Inglaterra y deriva posiblemente del nombre propio Clare, también relacionado con la palabra "claro." El apellido Clark se popularizó particularmente durante el periodo normando, cuando muchos hombres ingleses adoptaron apellidos de origen francés. En los Estados Unidos, este apellido ha sido portado por personas notables como el escritor Mark Twain y el actor Christopher Reeve, que interpretó al Superhéroe Superman con el nombre de Clark Kent en sus películas.
El apellido Clark se distribuye geográficamente ampliamente en varios países de habla inglesa. Es particularmente común en los Estados Unidos, donde se encuentra entre los apellidos más frecuentes, y también es popular en el Reino Unido, Canadá y Australia. Además, también se encuentra en otras regiones como Irlanda, Escocia e Islandia, debido a la influencia histórica de los países anglosajones. En Sudamérica, particularmente en Argentina, se ha extendido debido a inmigraciones procedentes de Estados Unidos y Reino Unido. Por otro lado, también es presente en algunas regiones de Europa Central como Alemania, Austria y Suiza, donde puede ser una forma adaptada del apellido claro (Clarke) por influencia inglesa.
El apellido Clark posee diversas variaciones y grafías a lo largo de los años y países. Algunos de sus derivados incluyen:
* Clarke: esta forma es más común en el Reino Unido y Australia, especialmente entre personas de origen irlandés o escocés.
* Clarck: una grafía alternativa menos común del apellido Clark, que puede encontrarse a veces en nombres históricos.
* Klaark: una posible ortografía alternativa del apellido Clark, aunque es rara y no está documentada ampliamente.
* De Clercq: una forma holandesa antigua del apellido Clark, que significa 'del clero'.
* De Clare: una forma irlandesa medieval del apellido Clark, que se deriva del nombre de un condado inglés y significa 'de Clare'.
* De Kleerekoper: una grafía holandesa moderna del apellido Clark, que combina el prefijo 'de' con el apellido Kleerekoper.
* Clarke-Williams: una forma compuesta del apellido Clark y Williams, que se utiliza a veces en Australia.
* Clarke-Smith: otra forma compuesta del apellido Clark y Smith, que se puede encontrar a menudo en Inglaterra.
* Claerbout: una variante flamenca del apellido Clark, que se deriva del nombre neerlandés "claer" (limpio) y "bout" (puesto), significando 'el puesto limpio' o 'el sitio limpio'.
* Clarke-Strauss: una forma compuesta del apellido Clark y Strauss, que se utiliza a veces en los Estados Unidos.
Clark, como apellido, tiene varias personalidades famosas asociadas a él. Entre ellas se encuentran: Neil Armstrong (el primer hombre que caminó en la Luna), Christopher Reeve (actor que interpretó a Superman en varias películas), y Wolfgang Amadeus Mozart, aunque este último es más conocido por su nombre completo y no por su apellido. Otros destacados son la actriz Amanda Clark y el músico Roger Clark.
El apellido Clark tiene orígenes celtas y se originó en Escocia, donde era común entre los clanes gaélicos del norte. La tradición indica que el nombre proviene del término gaélico 'Clarach' o 'Clark', que significa pescador o pastor de rebaños. La familia Clark emigró a Irlanda durante la Edad Media y posteriormente se extendió a Inglaterra en el siglo XVI, donde se convirtió en una de las familias más prominentes de la aristocracia inglesa. La familia Clark también tiene orígenes en Escandinavia, específicamente en Dinamarca y Noruega, donde el nombre se originó a partir del término nórdico 'Klakr' que significa 'buzón' o 'cajón'. La familia Clark también tiene una presencia importante en América, especialmente en Estados Unidos, Canadá y Australia.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > claa
El apellido "claa" no es un apellido común en español ni en ninguna otra lengua que se habla comúnmente en el mundo. Es posible que se trate de un error al escribir o bien un ap...
apellidos > clabaud
El apellido Clabaud no tiene una etimología clara que sea universalmente aceptada, ya que se puede derivar de diferentes orígenes según las regiones y países. Sin embargo, se c...
apellidos > clabaux
El apellido Clabaux es de origen francés. Proviene del nombre de lugar "Clauvaux" situado en el departamento de Oise, región de Picardía. Los apellidos se derivaban originalment...
apellidos > clabe
El apellido Clabe no tiene un origen claro definido. Es posible que provenga de distintos orígenes. Algunas fuentes sugieren que puede ser una forma derivada del apellido francés...
apellidos > clabeck
El apellido Clabeck no es de origen español, sino que proviene del sur de Alemania o Austria. Se cree que su origen puede ser derivado de los antiguos nombre alemanes Klabek o Kla...
apellidos > clabecq
El apellido Clabecq tiene orígenes franceses. Se originó en el Valle del Aisne, en Francia, y proviene de los nombres antiguos Clabeo o Claveo, que a su vez derivan de la palabra...
apellidos > cladera
El apellido "Cladera" es de origen vasco-navarro. Se trata de un topónimo proveniente de alguno de los muchos lugares llamados así en la Comunidad Foral de Navarra (España) y qu...
apellidos > clado
El apellido "Clado" tiene origen italiano. Es un apellido de origen toscano que se deriva del término "Chiado", que significa ruidoso o bullicioso.
apellidos > clador
El apellido "clador" tiene origen francés, derivado de la palabra "claire" que significa claro o brillante. Se cree que este apellido se refería a personas que vivían en un luga...
apellidos > claes
El apellido "Claes" tiene un origen germánico. Es una variante del nombre propio "Nicolás", que proviene del griego "Nikolaos", compuesto por las palabras "nike", que significa "...
apellidos > claeys
El apellido Claeys tiene su origen en los Países Bajos y se deriva del nombre Claes o Claas, que es una versión holandesa del nombre Claudio. Este apellido puede haberse desarrol...
apellidos > claeyssens
El apellido Claeyssens es originario de los Países Bajos. Puede derivarse de varias posibles variantes neerlandesas del nombre Claes o Claeszen, que significan "el suyo" en holand...
apellidos > clai
El apellido Clai tiene origen francés. Es derivado del nombre personal "Claudius", que significa "cojo" en latín.
apellidos > claiman-versini
El apellido "Versini" tiene orígenes italianos y posiblemente proviene de los lugares de Italia llamados Verona o Vercelli. La palabra "Ver" es un sufijo que indica origen local e...
apellidos > clair
El apellido "Clair" es de origen francés y proviene del nombre propio Clare, que a su vez deriva del vocablo antiguo inglés claer que significa brillante o claro. Este apellido f...