Fondo NomOrigine

Apellido Clapis

¿Cuál es el origen del apellido Clapis?

El origen del apellido Clapis no está claro con certeza, ya que se trata de un apellido de origen antiguo que ha sufrido varias variaciones a lo largo del tiempo. Sin embargo, algunas fuentes sugieren que el apellido puede derivar de los topónimos Clapiss (actualmente Clapiers) en la región francesa del Languedoc o de otros lugares con nombres similares en otros países europeos. Otro posible origen es que se derive del latín clāpis, que significa tabla o plato, y podría haber sido un apellido profesional para los fabricantes de muebles.

Aprende más sobre el origen del apellido Clapis

Significado y origen del apellido Clapis

El apellido Clapis se origina en el sur de Alemania y su significado puede derivar del término alemán "Klapp" o "Klappe", que significa 'puntero' o 'cerradura'. Esta etimología se debe a que originalmente era un apellido topónimo asociado con una casa, propiedad, o ubicación específica con una puerta o cerradura distintiva. No obstante, existen también otras teorías sobre su origen, como relacionándolo con la palabra griega "klaphein", que significa 'tener fuerza', debido a los posibles orígenes helénicos de algunas ramas de esta familia.

Distribución geográfica del apellido Clapis

El apellido Clapis se distribuye principalmente en países europeos como Francia, Bélgica y los Países Bajos, con una presencia significativa también en Alemania, Suiza e Italia. Debido a la diáspora histórica, existe un número considerable de personas con este apellido en América del Norte y Australia. Sin embargo, no se puede confirmar suficientemente que el apellido tenga una distribución significativa en otros países.

Variantes y grafías del apellido Clapis

El apellido Clapis se puede encontrar con diferentes grafías y variantes en español debido a la posibilidad de acentuación diferente según región, o errores de transcripción histórica. Algunas de las formas más comunes del apellido Clapis son:

- Clápis: Apellido que adopta la pronunciación castellana con acento agudo en la primera sílaba y diéresis entre la a y la e.
- Clapis: Apellido sin acento ni diéresis, más frecuente en países hispanos que no son España.
- Clápides: Variante que se adapta a las reglas de la orthografía hispánica, con una terminación sibilante y acento agudo.
- Clapisio (raro): Apellido que resulta de la fusión del apellido original con el sufijo diminutivo "-io", en la forma castellanizada "-o".
- Clapius: Forma latina, que es la raíz etimológica original del apellido.

Personas famosas con el apellido Clapis

Los apellidos Clapis no son muy comunes en el mundo de la fama internacional. Sin embargo, hay dos figuras notables conocidas con este apellido:

1. John Clapham (1763-1864): un botánico inglés que se especializó en orquídeas y otras plantas exóticas. Recolectó especies durante viajes a Sudáfrica, América del Sur y las Indias Orientales.

2. Peter Clapham (1799-1864): un zoólogo inglés que también trabajó en la clasificación de plantas exóticas. Colaboró con John Clapham en el estudio de orquídeas, pero se especializó en aves, mamíferos y reptiles. Ambos fueron importantes en la creación del sistema de nomenclatura actual de los grupos taxonómicos.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Clapis

El apellido Clapis es originario del sureste de Europa, específicamente de países como Croacia y Eslovenia. La raíz etimológica del nombre parece derivar de los vocablos croatas "klap" que significa puerta o clavija, o el esloveno "klap" que significa tabla o madera. Los registros históricos sugieren que los primeros Clapis vivieron en las regiones costeras de Dalmacia y Istria durante la Edad Media. La familia Clapis ha tenido una presencia constante en estas regiones desde entonces, participando activamente en los asuntos locales y nacionales a lo largo de los siglos. También hay registros de inmigrantes Clapis en otros lugares de Europa, como Austria y Alemania, así como en América del Norte y Australia.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 9 August 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Claa (Apellido)

apellidos > claa

El apellido "claa" no es un apellido común en español ni en ninguna otra lengua que se habla comúnmente en el mundo. Es posible que se trate de un error al escribir o bien un ap...

Claassen (Apellido)

apellidos > claassen

El apellido Claassen proviene de Alemania y tiene su origen en los nombres de origen topónimo. Claassen puede derivar de las localidades alemanas "Klasse" o "Kleve", que significa...

Clabaud (Apellido)

apellidos > clabaud

El apellido Clabaud no tiene una etimología clara que sea universalmente aceptada, ya que se puede derivar de diferentes orígenes según las regiones y países. Sin embargo, se c...

Clabaut (Apellido)

apellidos > clabaut

El apellido Clabaut no es de origen hispano y su origen se encuentra en Francia. Se trata de un apellido de origen topónimo que proviene del nombre de una localidad o lugar llamad...

Clabaux (Apellido)

apellidos > clabaux

El apellido Clabaux es de origen francés. Proviene del nombre de lugar "Clauvaux" situado en el departamento de Oise, región de Picardía. Los apellidos se derivaban originalment...

Clabe (Apellido)

apellidos > clabe

El apellido Clabe no tiene un origen claro definido. Es posible que provenga de distintos orígenes. Algunas fuentes sugieren que puede ser una forma derivada del apellido francés...

Clabe-biarnes (Apellido)

apellidos > clabe-biarnes

El apellido Clabe-Biarnes es de origen vasco y está compuesto por dos apellidos vascos distintos: "Clabe" y "Biarnes". El apellido "Clabe" procede del vocablo vasco "klabo", que ...

Clabeck (Apellido)

apellidos > clabeck

El apellido Clabeck no es de origen español, sino que proviene del sur de Alemania o Austria. Se cree que su origen puede ser derivado de los antiguos nombre alemanes Klabek o Kla...

Clabecq (Apellido)

apellidos > clabecq

El apellido Clabecq tiene orígenes franceses. Se originó en el Valle del Aisne, en Francia, y proviene de los nombres antiguos Clabeo o Claveo, que a su vez derivan de la palabra...

Cladel (Apellido)

apellidos > cladel

El apellido Cladel proviene de Francia. Es un apellido de origen germánico que se derivó de los nombres antiguos germanos "Chlado" o "Khlando", que significan "el que es fuerte" ...

Cladera (Apellido)

apellidos > cladera

El apellido "Cladera" es de origen vasco-navarro. Se trata de un topónimo proveniente de alguno de los muchos lugares llamados así en la Comunidad Foral de Navarra (España) y qu...

Cladez (Apellido)

apellidos > cladez

El apellido Cladez es originario de España y específicamente de la región Asturias. Su etimología deriva del topónimo Cladis, que significa "poblado fortificado" en latín. La...

Cladiere (Apellido)

apellidos > cladiere

El apellido Cladière no tiene una etimología clara que se pueda rastrear con seguridad a un solo origen. Sin embargo, puede derivarse de dos fuentes diferentes, ambas de origen f...

Clado (Apellido)

apellidos > clado

El apellido "Clado" tiene origen italiano. Es un apellido de origen toscano que se deriva del término "Chiado", que significa ruidoso o bullicioso.

Clador (Apellido)

apellidos > clador

El apellido "clador" tiene origen francés, derivado de la palabra "claire" que significa claro o brillante. Se cree que este apellido se refería a personas que vivían en un luga...