Fondo NomOrigine

Apellido Claeys

¿Cuál es el origen del apellido Claeys?

El apellido Claeys tiene su origen en los Países Bajos y se deriva del nombre Claes o Claas, que es una versión holandesa del nombre Claudio. Este apellido puede haberse desarrollado como un apellido patronímico, basado en el nombre Claes. También se ha encontrado la variante Claesens de este apellido, derivada de la forma en plural de este apellido.

Aprende más sobre el origen del apellido Claeys

Significado y origen del apellido Claeys

El apellido Claeys es originario de los Países Bajos y se deriva del nombre propio Claes, una variante del nombre Claus que significa 'claro' o 'celebrado'. El apellido Claeys se forma añadiendo el sufijo '-s' al final del nombre para indicar descendencia paterna. Posteriormente, el apellido se extendió por Francia y Bélgica debido a la migración desde los Países Bajos.

Distribución geográfica del apellido Claeys

El apellido Claeys se encuentra principalmente disperso en el norte y este de Bélgica, donde tiene su origen, así como en Flandes Occidental y Bruselas-Capital. Sin embargo, también hay presencia del apellido en los Países Bajos, especialmente en Limburgo y Zelanda. En Francia, se encuentra principalmente en el norte, particularmente en Pas-de-Calais y Norte. Además, existe una pequeña comunidad de personas con este apellido en Canadá, que se originaron en la migración belga del siglo XIX.

Variantes y grafías del apellido Claeys

El apellido Claeys posee varias grafías y variantes en diferentes países. En España se escribe como Claeys, mientras que en Bélgica es común encontrarlo escritos como Claes, Claessens o Claeyssens. También hay formas abreviadas como Claeys-Josse y Claeys-Bruniquel. Además, se han registrado otras versiones como Clais, Clays y Claseis. Sin embargo, todas estas formas tienen su origen en el apellido original belga Claes.

Personas famosas con el apellido Claeys

Las personas más famosas con el apellido Claeys son:

1. Adrien Claeys (1734-1809), un farmacéutico y químico belga, conocido por su trabajo en la producción de ácido salicílico.
2. Frédéric Claeys (1865-1936), un escritor francés que escribió novelas históricas y biografías.
3. Jef Claeys (1870-1934), un ciclista belga, ganador del Tour de Francia en 1898.
4. Eddy Claeyssens (nacido en 1953), un politólogo y político belga que ha sido miembro del Parlamento Europeo desde 2009.
5. Dirk Claeys (nacido en 1967), un actor belga conocido por su papel como "Kris Bekaert" en la serie de televisión belga Flikken.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Claeys

El apellido Claeys es originario del norte de Francia, particularmente de la región de Flandes y Hainaut. Se cree que deriva del nombre de lugar "Claes", una variante en dialecto flamenco antiguo de "Claus" o "Clausius", que significa 'cerrado' o 'recibido'.

En la Baja Edad Media, muchos miembros de esta familia se establecieron en el condado de Flandes y participaron activamente en la vida política y económica de la región. Algunos de ellos fueron nobles, mientras que otros eran comerciantes o artesanos.

Con la expansión de las potencias coloniales europeas hacia América, algunos Claeys emigraron a los Países Bajos Españoles y luego a Flandes español, donde se establecieron en la ciudad portuaria de Amberes. Posteriormente, muchos miembros de esta familia viajaron a las colonias americanas y se asentaron principalmente en Louisiana y Illinois, Estados Unidos, en las provincias españolas de Santo Domingo y Cuba, así como en el Reino Unido de los Países Bajos (actual Bélgica).

En los Estados Unidos, la mayoría de los Claeys se asentaron en el estado de Luisiana, donde tuvieron una gran influencia cultural y económica. La ciudad de Claiborne Parish es nombrada en honor al explorador William Claiborne, un miembro de esta familia que llegó a la zona en 1699.

En el Reino Unido de los Países Bajos, la mayoría de los Claeys vivieron en Bruselas y Amberes, donde se desempeñaron en oficios como notarios, abogados y comerciantes de lana. Algunos de ellos también se establecieron en otras partes del Imperio español, como el Virreinato del Perú.

En la actualidad, los descendientes de esta familia se pueden encontrar en varios países del mundo, especialmente en Bélgica, Estados Unidos y Francia.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 27 July 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Claa (Apellido)

apellidos > claa

El apellido "claa" no es un apellido común en español ni en ninguna otra lengua que se habla comúnmente en el mundo. Es posible que se trate de un error al escribir o bien un ap...

Claassen (Apellido)

apellidos > claassen

El apellido Claassen proviene de Alemania y tiene su origen en los nombres de origen topónimo. Claassen puede derivar de las localidades alemanas "Klasse" o "Kleve", que significa...

Clabaud (Apellido)

apellidos > clabaud

El apellido Clabaud no tiene una etimología clara que sea universalmente aceptada, ya que se puede derivar de diferentes orígenes según las regiones y países. Sin embargo, se c...

Clabaut (Apellido)

apellidos > clabaut

El apellido Clabaut no es de origen hispano y su origen se encuentra en Francia. Se trata de un apellido de origen topónimo que proviene del nombre de una localidad o lugar llamad...

Clabaux (Apellido)

apellidos > clabaux

El apellido Clabaux es de origen francés. Proviene del nombre de lugar "Clauvaux" situado en el departamento de Oise, región de Picardía. Los apellidos se derivaban originalment...

Clabe (Apellido)

apellidos > clabe

El apellido Clabe no tiene un origen claro definido. Es posible que provenga de distintos orígenes. Algunas fuentes sugieren que puede ser una forma derivada del apellido francés...

Clabe-biarnes (Apellido)

apellidos > clabe-biarnes

El apellido Clabe-Biarnes es de origen vasco y está compuesto por dos apellidos vascos distintos: "Clabe" y "Biarnes". El apellido "Clabe" procede del vocablo vasco "klabo", que ...

Clabeck (Apellido)

apellidos > clabeck

El apellido Clabeck no es de origen español, sino que proviene del sur de Alemania o Austria. Se cree que su origen puede ser derivado de los antiguos nombre alemanes Klabek o Kla...

Clabecq (Apellido)

apellidos > clabecq

El apellido Clabecq tiene orígenes franceses. Se originó en el Valle del Aisne, en Francia, y proviene de los nombres antiguos Clabeo o Claveo, que a su vez derivan de la palabra...

Cladel (Apellido)

apellidos > cladel

El apellido Cladel proviene de Francia. Es un apellido de origen germánico que se derivó de los nombres antiguos germanos "Chlado" o "Khlando", que significan "el que es fuerte" ...

Cladera (Apellido)

apellidos > cladera

El apellido "Cladera" es de origen vasco-navarro. Se trata de un topónimo proveniente de alguno de los muchos lugares llamados así en la Comunidad Foral de Navarra (España) y qu...

Cladez (Apellido)

apellidos > cladez

El apellido Cladez es originario de España y específicamente de la región Asturias. Su etimología deriva del topónimo Cladis, que significa "poblado fortificado" en latín. La...

Cladiere (Apellido)

apellidos > cladiere

El apellido Cladière no tiene una etimología clara que se pueda rastrear con seguridad a un solo origen. Sin embargo, puede derivarse de dos fuentes diferentes, ambas de origen f...

Clado (Apellido)

apellidos > clado

El apellido "Clado" tiene origen italiano. Es un apellido de origen toscano que se deriva del término "Chiado", que significa ruidoso o bullicioso.

Clador (Apellido)

apellidos > clador

El apellido "clador" tiene origen francés, derivado de la palabra "claire" que significa claro o brillante. Se cree que este apellido se refería a personas que vivían en un luga...