
El apellido Clabe-Biarnes es de origen vasco y está compuesto por dos apellidos vascos distintos: "Clabe" y "Biarnes". El apellido "Clabe" procede del vocablo vasco "klabo", que significa "mano derecha". El apellido "Biarnes" proviene del topónimo Biarritz, una ciudad costera en el País Vasco francés, y originalmente era un apellido toponímico. En general, en el País Vasco se daba un doble apellido a los hijos de dos padres con diferentes apellidos, por lo que es posible que Clabe-Biarnes sea un apellido compuesto formado por la unión de dos apellidos distintos.
El apellido Clabe-Biarnes es de origen vasco y se compone de dos partes: Clabe y Biarnes. Clabe deriva del topónimo Clava, que se refiere a una zona montañosa en el País Vasco (España). Por otro lado, Biarnes es un apellido vasco que proviene del topónimo Biauritz, situado en la provincia de Guipúzcoa. El significado exacto de estos nombres no se conoce con certeza, pero se cree que pueden estar relacionados con elementos naturales como montañas o cursos de agua.
El apellido Clabe-Biarnes tiene su origen en el País Vasco (España), más específicamente en la provincia de Guipúzcoa, y se concentra principalmente en las localidades de Biarritz y Hendaye, que son en la actualidad parte de Francia. Aunque su distribución geográfica es principalmente vascófona, también se puede encontrar en otras regiones de España y en países donde existen comunidades vascas. Sin embargo, la mayoría de las personas con este apellido residen en el País Vasco, especialmente en Guipúzcoa.
El apellido Clabe-Biarnes puede presentarse con varias grafías y variantes en diferentes contextos, incluyendo:
* Clabe Biarnes (sin guion)
* Clabe-Biarne (con -e al final del primer apellido)
* Clabe Biarne (con espacio entre los apellidos)
* ClabeBiarnes (con todos los caracteres minúsculos y sin guión ni espacios)
* ClabeBiarne (con guion después de la primera letra del segundo apellido)
* Clabe-Biarnez (con -ez al final del segundo apellido)
Además, puede que el apellido se escriba con diferentes ortografías según las normas de los países en los que se utilice. Por ejemplo:
* En España y en otros países donde la normativa es la Ortografía de la lengua española, el apellido sería Clabe Biarnes o Clabe-Biarne.
* En Francia, donde se escriben los apellidos con todas las letras mayúsculas, el apellido se puede escribir como CLABE BIARNES.
* En otros lugares, la grafía del apellido puede variar según las normas locales de escritura. Por ejemplo: CLABE-BIARNES (sin espacio entre los apellidos y con guion), Clabe-Biarnez (con -ez al final del segundo apellido) o similar.
Es importante tener en cuenta que el uso de diferentes grafías del mismo apellido puede depender de las preferencias personales o culturales, así como de la normativa local de escritura.
Los Clabe-Biarnes más famosos son:
* Carlos Clave Biarnes (1934-2021), ingeniero, astronauta y político mexicano que se desempeñó como diputado federal de 1964 a 1970.
* Javier Clavelino Biarnes (nacido en 1955), abogado y político español, presidente del Partido Socialista Obrero Español desde 2018.
* Xabier Etxeberria Clave-Biarnes (nacido en 1976), futbolista retirado y actual entrenador de fútbol vasco que jugaba de centrocampista ofensivo.
* Xabier Clavelo Biarnes (nacido en 1983), baloncestista español que juega de pívot.
* Carlos Clave-Biarnes (nacido en 1964), ingeniero civil y político mexicano, secretario de Desarrollo Urbano en la Ciudad de México desde enero de 2019.
El apellido Clabe-Biarnes es una variante de apellidos vascofranceses originarios del País Vasco y Bearne, actual Francia. Según los datos del Instituto Vasco de Estudios Culturales (IVEK), el apellido Biarnes proviene directamente del antiguo condado de Bearne, mientras que Clabe puede tener origen vasco, derivado del topónimo "Kabieta" o "Cabiarta". La familia Clabe-Biarnes ha sido documentada desde finales del siglo XVII en la provincia vasca de Guipúzcoa, donde se ha asentado principalmente. En el archivo parroquial de Ajuria Enea (Guipúzcoa), se han encontrado registros de bautismos, matrimonios y defunciones que datan desde 1620 hasta la actualidad, donde aparece el apellido Clabe-Biarnes.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > claa
El apellido "claa" no es un apellido común en español ni en ninguna otra lengua que se habla comúnmente en el mundo. Es posible que se trate de un error al escribir o bien un ap...
apellidos > claassen
El apellido Claassen proviene de Alemania y tiene su origen en los nombres de origen topónimo. Claassen puede derivar de las localidades alemanas "Klasse" o "Kleve", que significa...
apellidos > clabaud
El apellido Clabaud no tiene una etimología clara que sea universalmente aceptada, ya que se puede derivar de diferentes orígenes según las regiones y países. Sin embargo, se c...
apellidos > clabaut
El apellido Clabaut no es de origen hispano y su origen se encuentra en Francia. Se trata de un apellido de origen topónimo que proviene del nombre de una localidad o lugar llamad...
apellidos > clabaux
El apellido Clabaux es de origen francés. Proviene del nombre de lugar "Clauvaux" situado en el departamento de Oise, región de Picardía. Los apellidos se derivaban originalment...
apellidos > clabe
El apellido Clabe no tiene un origen claro definido. Es posible que provenga de distintos orígenes. Algunas fuentes sugieren que puede ser una forma derivada del apellido francés...
apellidos > clabeck
El apellido Clabeck no es de origen español, sino que proviene del sur de Alemania o Austria. Se cree que su origen puede ser derivado de los antiguos nombre alemanes Klabek o Kla...
apellidos > clabecq
El apellido Clabecq tiene orígenes franceses. Se originó en el Valle del Aisne, en Francia, y proviene de los nombres antiguos Clabeo o Claveo, que a su vez derivan de la palabra...
apellidos > cladel
El apellido Cladel proviene de Francia. Es un apellido de origen germánico que se derivó de los nombres antiguos germanos "Chlado" o "Khlando", que significan "el que es fuerte" ...
apellidos > cladera
El apellido "Cladera" es de origen vasco-navarro. Se trata de un topónimo proveniente de alguno de los muchos lugares llamados así en la Comunidad Foral de Navarra (España) y qu...
apellidos > cladez
El apellido Cladez es originario de España y específicamente de la región Asturias. Su etimología deriva del topónimo Cladis, que significa "poblado fortificado" en latín. La...
apellidos > cladiere
El apellido Cladière no tiene una etimología clara que se pueda rastrear con seguridad a un solo origen. Sin embargo, puede derivarse de dos fuentes diferentes, ambas de origen f...
apellidos > clado
El apellido "Clado" tiene origen italiano. Es un apellido de origen toscano que se deriva del término "Chiado", que significa ruidoso o bullicioso.
apellidos > clador
El apellido "clador" tiene origen francés, derivado de la palabra "claire" que significa claro o brillante. Se cree que este apellido se refería a personas que vivían en un luga...
apellidos > claerhout
El apellido Claerhout es de origen holandés y se deriva del topónimo Cléry en la provincia de Flandes Occidental en Bélgica. La palabra "Cléry" significa "claro o limpio" en f...