
El apellido Cintero-García se compone de dos partes, cada una procedente de un origen distinto. El apellido Garcia es uno de los más comunes y antiguos en España, con varias posibles orígenes. Una de las teorías lo relaciona con el nombre de un personaje bíblico llamado Garshon o Garson que aparece en el Libro de Números (Núm 3:17-19). Otros sugieren que proviene del apellido gallego Garcia, que puede derivar de la palabra vasca haritz (piedra) y -aiza (dueño), significando "dueño de la piedra". El apellido Cintero tiene origen en el área de La Rioja en España. Se cree que deriva de la profesión de carpintero o construccionista, ya que en vasco antiguo se llamaba zintza (carpintero) a aquel que labraba madera, y posteriormente pasó al español como Cintor. Así pues, el apellido Cintero-García puede deberse al doble parentesco del portador con dos personas apodadas Cintero y García o al hecho de que ambos apellidos fueran asignados a una misma familia por profesión, como carpintero en el caso de Cintero.
El apellido Cintero-García es compuesto por dos nombres de familia tradicionales en España: Cintero y García. El apellido Cintero se cree que proviene del nombre propio "Cinto", derivado posiblemente del latín "cinctus" que significa "bordado" o "encintado". Por otro lado, el apellido García es uno de los más comunes en España y tiene su origen en el nombre germánico "Gar", que fue adaptado al lenguaje vasco y luego latinizado a "Garcia". En este caso, el uso del hipocorístico "Cintero" antes del apellido Garcia podría indicar un parentesco o una relación familiar entre ambas familias.
El apellido Cintero-García se concentra principalmente en regiones españolas, predominantemente en Galicia y la Comunidad Foral de Navarra. En particular, los poblados de Monfero, Ribeira (ambos en la provincia de Lugo) y Estella (Navarra) han sido identificados como áreas con una alta densidad de esta familia. También existe presencia en el País Vasco y Madrid, así como en países hispanohablantes como Chile y México, debido a las migraciones históricas entre España y América.
El apellido Cintero-Garcia tiene varias formas de escritura debido a las diferentes adaptaciones regionales en la ortografía española. Algunas variantes incluyen:
* Centro-García
* Cintro-Garcia
* Cintero García
* Centro Garcia
* Cinteros García
* Centros Garcia
Es importante señalar que la forma más común es "Cintero García" y "Centro-García", con el guion utilizado para indicar la separación entre los dos apellidos. Sin embargo, también son frecuentes las formas sin guión, como "Cintro Garcia", "Cinteros Garcia" o "Centros Garcia".
Además, en algunos casos se pueden encontrar variantes con tilde en la primera letra de los apellidos, como "Ciñetro-García" o "Ciñtero García", pero estas formas son menos comunes y a menudo se encuentran en contextos específicos.
Las personas más famosas con el apellido Cintero-García incluyen al cantante y actor español José Mercé, conocido por sus temas flamencos, y al ingeniero civil costarricense Carlos Manuel Cintero García, pionero en la construcción de puentes en Costa Rica.
El apellido Cintero-García es originario del norte de España, específicamente de la región autónoma de Cantabria. El apellido García se remonta a la Edad Media y significa "hijo de Garci". Por su parte, el apellido Cintero es una forma regional derivada de García, que en el dialecto cántabro antiguo era pronunciado como "Cinteru". Ambos apellidos se unieron a lo largo del tiempo para formar Cintero-García. Existen diferentes ramas y variedades del apellido en Cantabria, Asturias y otras regiones españolas, así como en América Latina, donde los descendientes de inmigrantes españoles han mantenido el apellido. La genealogía de Cintero-García se encuentra documentada en diversos archivos y bibliotecas de Cantabria y otras regiones, además de algunos registros en línea de ascendencia familiar de familiares actuales.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > cinalli
El apellido "Cinalli" es de origen italiano. Deriva de una variedad de localidades con ese nombre en Italia, especialmente en Emilia-Romagna y Lombardía. En estas regiones, un ape...
apellidos > cinamman
El apellido Cinamman proviene de la lengua hebrea antigua y puede traducirse al español como "zapatero" o "calzado." Este nombre aparece en la Biblia como uno de los hijos del pr...
apellidos > cinar
El apellido "Cinar" tiene origen turco. Es un apellido muy común en Turquía y se deriva de la palabra "Çınar", que significa "plátano" o "arce".
apellidos > cinari
El apellido Cinari es de origen italiano. En Italia, se encuentra principalmente en la región de Lombardía y en la provincia de Brescia. De acuerdo con los estudios sobre genealo...
apellidos > cinches
El apellido "Cinches" tiene origen español y deriva del término latino "cingere", que significa "atar con cinchas".
apellidos > cincione
El apellido Cincione es de origen italiano. Proviene de la región italiana de Abruzzo y más específicamente del pueblo de Cingoli, de ahí su origen. A partir de allí se extend...
apellidos > cinco
El apellido "Cinco" no es un apellido de origen étnico o familiar tradicional en español. Puede ser que se originara a partir de un nombre propio, concretamente el número cinco ...
apellidos > cinco-sy
El apellido Cinco Sy tiene origen filipino, derivado de la combinación de un apellido español "Cinco" y un apellido chino "Sy". Esta combinación refleja la historia de intercamb...
apellidos > cincotta
El apellido Cincotta tiene su origen en Italia. Es un apellido de origen genovés, más específicamente procedente de la ciudad de Genoa (en italiano: Genova), en Liguria. El ape...
apellidos > cincunegui
El apellido Cincunegui es de origen vasco. Proviene del lugar de Cincunegui en Navarra, España. Se cree que el significado del apellido es "lugar de cinco fuentes" en euskera.
apellidos > cindi-la
El apellido "Cindi" tiene origen de África Occidental, específicamente de la etnia Yoruba en Nigeria.
apellidos > cinek
El apellido Cinek es de origen checo y polaco. Deriva del nombre propio Činek, que es un diminutivo masculino de un nombre compuesto formado por los elementos Či (que significa "...
apellidos > cinelli
El apellido Cinelli es de origen italiano. Deriva del nombre de los antiguos habitantes de la región lombarda de Cremona, donde el gentilicio era "Cini". A través del tiempo y la...
apellidos > cinello
El apellido Cinello tiene su origen en Italia. Es un apellido patronímico derivado de un nombre propio italiano, "Cinzo" o "Cenzio", que podría ser una versión abreviada de nomb...