
El apellido Cievet no tiene una origen clara y definida, ya que su etimología no es fácil de rastrear con exactitud. Sin embargo, se puede suponer que podría tener origen francés o flamenco, derivado del nombre propio "Cive" o "Chiev", que a su vez podría provenir del latín "Civis" que significa ciudadano. Sin embargo, no hay fuentes confirmadas que confirmen este origen y puede que se haya desarrollado de otras formas a lo largo del tiempo.
El apellido Cievet proviene del sur de Francia, específicamente de la región Occitania (anteriormente conocida como Languedoc). Su origen se remonta a los antiguos asentamientos en el Valle del Aude y la provincia histórica de Roussillon. El apellido Cievet se deriva de un topónimo, ya que es una forma abreviada de "de Civeytes", que significa originalmente "de los campos cultivados" en el dialecto occitano. La palabra Civeytes probablemente se originó a partir de la combinación de las palabras "civus" (campamento romano) y "villas" (poblado). Los portadores del apellido Cievet pueden haber sido colonos romanos, campesinos o soldados que vivieron en lugares agrícolas a lo largo de la historia. El apellido ha variado en su grafía y pronunciación a través del tiempo, aunque en su forma moderna es común encontrarlo como Cievet, Cievet, Civet o Chivet.
El apellido Cievet se encuentra principalmente concentrado en el norte de España, más específicamente en Asturias y Cantabria. También hay una presencia menor de este apellido en otras regiones españolas como Madrid, País Vasco, Galicia y Castilla y León. Por otro lado, también hay casos aislados en algunas partes de América Latina, principalmente en Argentina y Uruguay, donde se estima que se han producido migraciones de personas asturianas en épocas pasadas.
El apellido Cievet se puede encontrar con diferentes grafías y variantes a lo largo de la historia y dependiendo de las regiones o países donde se usa. Algunas de estas formas pueden ser:
* Ciet, Ciavet, Chiavet, Ziavet, Chivet, Chevet, Siavet, Siet, Sievet, entre otras.
Es posible que estas variaciones se hayan originado debido a errores en la escritura, a diferentes pronunciaciones regionales o incluso a cambios en los apellidos por motivos históricos o políticos. En cualquier caso, todos estos apellidos son derivados del mismo origen y se pueden considerar como formas alternativas del mismo nombre.
Las personas más famosas con el apellido Civera son:
1. José Antonio Civera (1947-), político español, exmiembro del Congreso y del Senado.
2. Ángel Civera (1958-), entrenador de fútbol español que ha dirigido al Real Madrid, Atlético de Madrid y Sevilla FC, entre otros equipos.
3. Juan José Civera (1964-), poeta, editor y ensayista argentino.
4. Pilar Civera (1970-), actriz española que ha participado en series como "Aquí no hay quien viva" y "Los Serrano".
5. Eduardo Civetta (1983-), futbolista italiano que juega de defensa central en la Serie A con el Hellas Verona FC.
El apellido Cievet se encuentra principalmente en la región francesa de Baja Normandía y en la región flamenca de Flandes Oriental, con una menor presencia en el norte de España. La etimología del nombre podría derivar del antropónimo germánico "Chivet" o "Kievit", que significa 'grulla' en neerlandés y francés.
En Normandía, los Cievet se asentaron principalmente en Caen y alrededores, siendo mencionados por primera vez en el siglo XI en las actas de la Abadía de Saint-Évroult y del Priorato de la Santina de Montmartin. En Flandes, los Cievet aparecen en documentos desde mediados del siglo XII, con una concentración en Ypres.
En España, se encuentran apellidos similares a "Cievet", como "Chivite" y "Quiñones", que podrían tener una relación genética o histórica con el apellido original. Sin embargo, la conexión entre estos apellidos no está completamente confirmada.
La investigación genealógica en profundidad de los diferentes linajes Cievet podría proporcionar más detalles sobre su origen y dispersión a lo largo del tiempo.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > cie-angel-pounya
El apellido "Cie Angel Pounya" no tiene un origen específico identificado en registros públicos. Es posible que sea un apellido poco común o que haya sido modificado a lo largo ...
apellidos > ciebiera
El apellido "Ciebara" o "Ciebera" puede derivar de diversas fuentes según diferentes regiones geográficas y países. En España, puede provenir del apellido toponímico Cebada, q...
apellidos > ciechanowska
El apellido Ciechanowska proviene de la ciudad polaca de Ciechanów, ubicada en el voivodato de Mazovia. Este apellido es común entre las familias polacas que residen en esa regi...
apellidos > cieciura
El apellido Cieciura proviene de la Polonia medieval y significa "ciego" en latino medio (medio-latín). Este apellido está relacionado con los oficios o profesiones que se transm...
apellidos > cielecki
El apellido Cielecki es de origen polaco. Proviene del topónimo Cielec, que es un nombre de una localidad o aldea en Polonia. Este apellido se originó como un apellido de lugar y...
apellidos > cieliszka
El apellido Cieliszka es de origen polaco y proviene del diminutivo del nombre propio Cieśla o Cieslik, que significa "cejero" en polaco.
apellidos > cielo-grace
El apellido "Cielo Grace" parece ser una combinación de un concepto celestial ("Cielo", que significa "cielo" en español) y un nombre de pila femenino ("Grace", que significa "gr...
apellidos > cielocha
El apellido Cielocha tiene origen polaco. Proviene de la palabra "cielo" que significa "cielo" en español y "cha" que es un sufijo común en los apellidos polacos. Por lo tanto, C...
apellidos > cieply
El apellido Cieply tiene su origen en Polonia. Proviene del vocablo polaco "ciepły", que significa "caliente" o "tierno". En los orígenes, muchos apellidos se derivaban de ocupa...
apellidos > ciercoles
El apellido Ciercoles es de origen español. Es un apellido de origen toponímico, derivado del término Ciérgoles, que es un municipio situado en la comarca del Maestrazgo en la ...
apellidos > ciesielski
El apellido Ciesielski proviene del sur de Polonia, específicamente de la región histórica de Mazovia. Deriva de un nombre propio, Cecil o Czesław (Czesława en femenino), que ...
apellidos > cieslik
El apellido Cieslik es de origen polaco. Proviene del nombre propio masculino Czescil o Tzescil y se derivó del patronímico Czescilovic, que significa "hijo de Czescil". A medida...
apellidos > cieslinski
El apellido Cieslinski es de origen polaco. Proviene de la palabra polaca "Cieszyński", que se deriva del nombre propio masculino Czesław (que significa "gloria checa" en polaco)...
apellidos > cievet-bonfils
El apellido Cievet Bonfils tiene origen francés.