
El apellido "Cidre" es de origen español. Tiene su origen en el término "sidra", que se refiere a una bebida alcohólica típica en España que se obtiene a partir de la fermentación del zumo de manzana. Es posible que el apellido "Cidre" haga referencia a una familia que estuviera relacionada con la producción o venta de sidra en algún momento de la historia.
Por solo 3,95 $, accede de forma exclusiva a la historia completa y fascinante de tu apellido. ¡Descubre detalles que no encontrarás en ningún otro lugar!
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
El apellido Cidre tiene su origen en España y posee un significado relacionado con los manzanos o los productos derivados de la manzana, ya que proviene del término en latín "citrus" que hace referencia a la fruta. Es un apellido que se encuentra especialmente presente en la región de Asturias, donde tradicionalmente se dedicaban al cultivo de manzanas para la producción de sidra, bebida emblemática de la región. La historia de la familia Cidre se remonta a tiempos antiguos, donde se les conocía por su destreza en la producción de esta popular bebida, lo que les concedió un gran prestigio entre la población local. Con el paso de los años, muchos descendientes de esta familia han continuado con la tradición agrícola y la elaboración de sidra en la región.
El apellido Cidre tiene su origen en España, específicamente en la región de Asturias. Se ha extendido a lo largo de los años a otras partes de España como Galicia, Cantabria y Cataluña, así como a países de América Latina, especialmente a Puerto Rico, donde se encuentra una gran cantidad de personas con este apellido. También se han encontrado personas con el apellido Cidre en Estados Unidos, principalmente en zonas con una gran población hispana, como Florida y Nueva York. Aunque no es uno de los apellidos más comunes, su presencia se ha hecho notar en distintas regiones del mundo, demostrando la diversidad y la dispersión de la diáspora española a lo largo de la historia.
El apellido Cidre, de origen gallego, tiene diversas variaciones y grafías que se han ido adaptando a lo largo del tiempo. Algunas de las variantes más comunes incluyen Cedre, Cigre, Cidra, Cedro y Sidre. Estas variaciones pueden deberse a la evolución fonética del idioma o a diferencias regionales en la manera de escribir el apellido. En algunos casos, la grafía del apellido puede haber sido modificada por errores en la transcripción de documentos oficiales o por preferencias personales de los individuos que lo llevan. A pesar de estas diferencias, todas estas variantes siguen refiriéndose a la misma familia, con una historia y un linaje que se remontan a generaciones anteriores en la región gallega de España.
No se conocen personajes famosos con el apellido Cidre. Sin embargo, este apellido puede ser portado por personas comunes y corrientes que no han alcanzado la fama a nivel mundial. Es posible que algunas familias lleven este apellido y lo conserven como parte de su historia y tradición. Aunque no se tenga constancia de personajes célebres con este apellido, es importante recordar que la fama no define el valor de una persona ni la importancia de su legado. Cada individuo, sea reconocido o no, aporta de manera única y significativa al mundo que le rodea, sin importar su apellido o su estatus social.
La investigación genealógica sobre el apellido Cidre revela su origen en la región de Asturias, en el norte de España. Se cree que este apellido proviene de la palabra "cidra", que se refiere a una fruta cítrica similar a la naranja. Los primeros registros de personas con este apellido datan del siglo XVII, en la parroquia de San Sebastián de Cidre, en la localidad de Valdés. A lo largo de los siglos, la familia Cidre se expandió por diferentes regiones de España, llegando a tener presencia en lugares como Galicia, Castilla y León, y Cataluña. Se ha encontrado información sobre individuos destacados con este apellido en ámbitos como la política, la literatura y la ciencia, lo que demuestra que la familia Cidre ha dejado una huella significativa en la historia de España.
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > cidun-cianjur
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > cidretto
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > cidret
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > cidres
El apellido Cidres tiene origen español y proviene de la región de Galicia. Se relaciona con el topónimo "Cid", que hace referencia a un lugar o una localidad con ese nombre.
apellidos > cidreira
El apellido Cidreira tiene origen en Portugal y es de naturaleza toponímica, derivado del topónimo de la localidad de Cidreira.
apellidos > cidray
El apellido Cidray tiene origen francés. Es un apellido que se encuentra principalmente en la región de Bretaña, en Francia.
apellidos > cidrat
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > cidras
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > cidral
El apellido Cidral tiene origen toponímico y es de origen gallego. Proviene del topónimo Cidralla, que a su vez deriva del latín "Citriāla", que significa lugar de cítricos o ...
apellidos > cidrad
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > cidrac
El apellido Cidrac tiene origen francés. Es posible que provenga de una variante del apellido Cedrac, que a su vez deriva de la palabra en francés antiguo "cedre", que significa ...
apellidos > cidra
El apellido "Cidra" tiene origen en España, específicamente en la región de Aragón. Proviene del topónimo "Cídra", que hace referencia a una localidad de este lugar.