Fondo NomOrigine

Apellido Cid-lazaro

¿Cuál es el origen del apellido Cid-lazaro?

El apellido Cid-Lázaro es originario de España y proviene del nombre compuesto "Rodrigo Díaz de Vivar", conocido como "El Cid", que fue un héroe nacional español del siglo XI. Este nombre fue posteriormente transformado en apellidos a lo largo de los siglos, siendo Cid-Lázaro una de las variantes. Lázaro no es un elemento común en la mayoría de los apellidos basados en El Cid, y puede haber sido incorporado por alguna razón personal o familiar.

Aprende más sobre el origen del apellido Cid-lazaro

Significado y origen del apellido Cid-lazaro

El apellido Cid-Lázaro es un nombre de origen español que se deriva de dos fuentes distintas: "Cid" y "Lázaro".

El apellido "Cid" está relacionado con el apodo del famoso héroe nacional español El Cid Campeador (Rodrigo Díaz de Vivar), quien vivió en la época de los reyes de Castilla. Fue un apodo que significa "señor" o "el señor" y se usó como apellido a partir del siglo XIII.

Por otro lado, el nombre "Lázaro" es un apellido bíblico que proviene del personaje Lázaro de Betania mencionado en el Nuevo Testamento. Este nombre fue adoptado como apellido por los judíos y se extendió a la población cristiana española durante la Edad Media, especialmente entre los conversos (judíos que se convirtieron al cristianismo).

En el caso del apellido Cid-Lázaro, es posible que se haya formado por medio de un enlace de dos familias diferentes: una con descendencia del famoso El Cid y otra originaria de los judíos conversos.

Distribución geográfica del apellido Cid-lazaro

El apellido Cid-Lázaro se encuentra principalmente en España, específicamente en las regiones de Galicia y Asturias, debido a su origen gallego. Sin embargo, también se ha extendido a otras regiones españolas como Castilla y León, Madrid, País Vasco y Cataluña, principalmente gracias a la diáspora de personas con este apellido en los siglos pasados. Además, existe una población con el apellido Cid-Lázaro en México, producto de la inmigración española durante la época colonial.

Variantes y grafías del apellido Cid-lazaro

El apellido Cid Lázaro presenta diversas variantes y grafías debido a factores como la orthographical reform, la dialectalización o la transcripción de nombres en distintas lenguas. Algunas de estas formas incluyen:

* Cid Lázaro (forma más habitual)
* Cid-Lázaro (agrupación de los dos apellidos con guión)
* Cidlasar (forma en euskera, derivada del castellano Cid Lázaro)
* Cidlarzo (transcripción fonética en italiano)
* Cit Lazaro (forma en inglés)
* Sid-Lázaro (agrupación de los dos apellidos con guión y diferente orden, aunque menos común).

Todas estas formas son válidas y corresponden a la misma familia o individuo.

Personas famosas con el apellido Cid-lazaro

Entre las personas más conocidas con el apellido Cid-Lázaro se encuentran:

1. Francisco Javier Cid Lázaro (nacido en 1952), político español y exministro del Gobierno de España durante el mandato de José Luis Rodríguez Zapatero.
2. Carlos Cid Lázaro (nacido en 1964), ciclista profesional español, campeón nacional de ruta en 1985 y dos veces subcampeón del mundo por equipos.
3. José Antonio Cid Lázaro (nacido en 1974), político español que es alcalde de la ciudad de Alcobendas desde 2003.
4. Pablo Cid Lázaro (nacido en 1984), balonmanista profesional español, campeón del mundo con la selección española en 2013 y actualmente jugador del BM Atlético de Madrid.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Cid-lazaro

El apellido Cid-Lázaro es originario del norte de España, específicamente de Asturias y Cantabria, donde se encuentra la ciudad medieval de Cidián de Lucio, que podría ser el origen etimológico del nombre. El apellido se divide en dos ramas principales: los Cid Lázaro de Aller y los Cid Lázaro de Sobrado, ambos con presencia documentada desde finales del siglo XV. En Asturias, la familia Cid-Lázaro fue conocida por su participación activa en las guerras civiles castellanas del siglo XV y sus vínculos con importantes figuras de la época como Beltrán de la Cueva, III Duque de Alburquerque. En Cantabria, los Cid-Lázaro destacaron por su implicación en la administración municipal y eclesiástica. Existe una estrecha relación entre ambas ramas, con unidades familiares compartiendo territorios y propiedades.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 1 August 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Cid-varela (Apellido)

apellidos > cid-varela

El apellido Cid-Varela no tiene un origen claro y definitivo debido a que se trata de un nombre compuesto, con dos partes diferentes. El término "Cid" es un apellido de origen es...

Cid-y-lamas (Apellido)

apellidos > cid-y-lamas

El apellido "Cid-y-Lamas" parece ser de origen vasco. Las raíces de este apellido se remontan a la España medieval. La palabra "Cid" deriva del nombre vasco "Ez" o "Ziz", que en ...

Cidamon (Apellido)

apellidos > cidamon

El apellido "Cidamon" tiene un origen etimológico incierto y no pertenece a ninguna región específica.

Cided (Apellido)

apellidos > cided

El apellido "Cided" tiene origen vasco.

Cidra (Apellido)

apellidos > cidra

El apellido "Cidra" tiene origen en España, específicamente en la región de Aragón. Proviene del topónimo "Cídra", que hace referencia a una localidad de este lugar.