
El apellido Chgouri tiene su origen en el Oriente Medio, específicamente en Líbano, donde es común entre las comunidades cristianas ortodoxas y maronitas. Es un apellido de origen árabe y se escribe con diferentes variantes según la familia particular, como Chacour, Shakhour, Choueiri, etc. Su significado puede ser algo como "el que es rico" o "el propietario". No obstante, es importante tener en cuenta que hay muchas familias con este apellido en otras partes del mundo, especialmente en Francia y Estados Unidos, donde se han asentado personas de origen libanés.
El apellido Chgouri es una variante árabe con origen en el Líbano, donde se encuentra una importante comunidad cristiana maronita. Este apellido proviene del árabe libanés "al-Khawarij," que significa "los secesionistas" o "los que salieron." En la historia islámica, los Khawarij eran un grupo extremista de musulmanes que surgió en el siglo VII. A diferencia de la mayoría de los grupos islámicos contemporáneos, los Khawarij estaban organizados alrededor de una estructura militar, liderada por jefes religiosos conocidos como imanes. Se creen que se salieron del resto de la sociedad musulmana debido a sus puntos de vista radicales y su desafecto hacia los califas. En el Líbano moderno, el apellido Chgouri es un nombre común en comunidades cristianas maronitas y se encuentra entre las familias más destacadas del país.
El apellido Chgouri se concentra principalmente en el Líbano, específicamente en las regiones montañosas del norte y del este del país, así como en la capital Beirut. También hay una presencia significativa de personas con este apellido en algunas partes de Siria, especialmente en la región de Jabal Al-Sheikh, ubicada al noroeste del Líbano. En menor medida, se ha registrado el uso de Chgouri en otras regiones del Medio Oriente y en países con comunidades libanesas dispersas, como Australia, Canadá, Francia y los Estados Unidos.
El apellido Chgoury se puede escribir de varias maneras, incluyendo Chgouri, Chgoury, Shgoury, Chgurie, y Chgourie, entre otras. La grafía más común es Chgoury. Sin embargo, la forma exacta del apellido puede variar debido a diferencias en la transliteración de caracteres árabes al alfabeto latino. Por ejemplo, si se utiliza un sistema de transcripción diferente, el apellido podría escribirse como Jgoury, Shghory o Ghgoury, entre otros. Además, es posible que la grafía del apellido varíe según la región donde se utilice, debido a diversas costumbres y tradiciones culturales.
Entre las personalidades notables con el apellido Chagoury se encuentran Carlos Slim Helú y Sabina Chagoury, ambos mexicanos de origen libanés. Carlos Slim es un empresario multimillonario y filántropo que ha ocupado el primer lugar en la lista de las personas más ricas del mundo según Forbes. Por otro lado, Sabina Chagoury es una diseñadora de moda reconocida por su línea de ropa para niños llamada "Masha". Además, se destaca a Rami Chaghouri, un artista palestino conocido por sus trabajos en el campo de la fotografía y el cine. Finalmente, Paul-Antoine Chagoury es un empresario libanés que ha sido reconocido por su labor en el sector de las telecomunicaciones y la energía.
El apellido Chgouri es originario del Líbano y se encuentra en la región del Monte Líbano, especialmente en las ciudades de Zgharta y Tripoli. Aunque el apellido tiene raíces árabes, se encuentra más comúnmente entre los cristianos maronitas, una de las denominaciones religiosas más importantes del Líbano. La historia genealógica del apellido Chgouri es difícil de rastrear por completo debido a la falta de registros confiables anteriores al siglo XX. Sin embargo, se sabe que el apellido data al menos del período otomano y probablemente mucho antes en la historia de la región. El apellido Chgouri es también común en las comunidades libanesas en el extranjero, especialmente en América del Norte y Australia.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > chgangan
El apellido "Chgangan" parece tener origen chino. Sin embargo, no se tiene información concreta sobre su significado o historia específica.