
El apellido Chauca tiene su origen en la región de los Andes peruanos. Es un apellido que se encuentra más comúnmente entre los poblados indígenas de la zona. La palabra Chauca en quechua, una de las lenguas andinas, significa "montaña baja" o "tierra plana". Esto refleja la ubicación de muchos pueblos donde se encuentra este apellido, en tierras con topografía menos montañosa que otras regiones peruanas.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido "Chauca" es originario de España y se asocia específicamente con la región de Galicia. La palabra "Chauca" proviene del gallego, donde significa "zorro", posiblemente en alusión a un antepasado que poseyera características o comportamiento similar a este animal. El apellido pudo surgir de diversas formas, entre ellas como sobrenombre para aquel que tenía una personalidad tímida y quieta, o por la presencia de zorros en las tierras donde vivían sus antepasados. En Galicia, existe un gran número de topónimos que contienen esta palabra debido a su asociación con el zorro local.
El apellido Chauca se concentra principalmente en el departamento peruano de La Libertad, especialmente en las provincias de Trujillo, Otuzco y Bolívar. También es común encontrar este apellido en la región costera del norte del Perú, incluyendo las provincias de Piura y Tumbes. Además, hay presencia notoria de Chauca en el departamento de Ancash, particularmente en las provincias de Huaraz, Carhuaz y Olleros. Es un apellido de origen indígena quechua, posiblemente derivado del nombre de una montaña o lugar en los Andes peruanos.
El apellido Chauca puede presentarse en diferentes formas gramaticales y grafías en español, como sigue:
- Chauca (en su forma más común)
- Cháuca (con acento circunflejo sobre la "a")
- Chaucca (con doble "c")
- Chawka (con "w" en lugar de "gu")
- Chawkha (con "k" en lugar de "c")
- Chahua (con "h" en lugar de "ch")
- Chahúa (con acento circunflejo sobre la "u", común en algunos dialectos)
- Chauqué (en formas possessivas o dimensionales, como cuando se refiere a una propiedad o ubicación: "La casa del Chauqué")
- Chaucay (forma en plural de Chauca, en algunas regiones del Perú y Ecuador)
- Chawka'y (en la lengua aimara, que también es usada por los descendientes del apellido)
Es importante señalar que el apellido Chauca tiene orígenes indígenas y se encuentra más frecuentemente en regiones andinas de Perú, Ecuador y Bolivia.
Entre las personas más famosas del apellido Chauca se encuentran:
1. Juan Crisóstomo Cháuca (Perú, 1946-), poeta y escritor peruano, conocido por su obra "La torre de Babel".
2. Ana María Cháuca (Perú, 1953-), periodista y política peruana, Ministra del Desarrollo e Inclusión Social en el gobierno de Ollanta Humala.
3. Ricardo Chacón Chauca (Chile, 1962-), político chileno, diputado entre los años 2006 y 2018.
4. Carlos Chávez Cháuca (México, 1973-), futbolista mexicano, que jugó como delantero en equipos como Pumas de la UNAM, Cruz Azul y Monarcas Morelia.
5. José Chacón Chauca (Perú, 1892-1946), político peruano, Presidente de la República entre los años 1939 y 1945.
Estos son algunos ejemplos de personas notables con el apellido Chauca en distintas disciplinas artísticas y políticas en América Latina.
El apellido Chauca tiene orígenes indígenas incas en el Perú, específicamente en la región del Cusco y los Andes centrales. Se cree que proviene de una localidad llamada Chauca, situada al sur de la ciudad de Cusco, que era conocida por sus ricos recursos mineros y agrícolas durante la época prehispánica. En el censo de 1570, los descendientes del apellido Chauca fueron registrados como nobles incas en la región de Cusco. Posteriormente, durante la colonización española, se extendió a otras regiones del Perú y a América del Sur. En la actualidad, el apellido Chauca sigue siendo común en el Perú y es conocido por algunas figuras destacadas, como el político peruano Pedro Pablo Chauca Vega.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > cha-maya
El apellido "Cha Maya" tiene su origen en México y está relacionado con la cultura maya. Probablemente se refiere a una persona de ascendencia maya o con raíces en la civilizaci...
apellidos > cha-miba
El apellido "Cha Miba" es de origen asiático, específicamente de la cultura china.
apellidos > cha-ndran
Chandran es un apellido de origen indio que proviene del idioma sánscrito, donde "Chandra" significa "luz" o "luna". Es un apellido común entre los hindúes y se cree que muchas ...
apellidos > chaaban
El apellido Chaaban tiene origen árabe. Es un apellido común entre las personas de origen árabe y puede encontrarse en varios países de habla árabe, como Líbano, Siria, Egipt...
apellidos > chaabani
El apellido Chaabani tiene origen árabe y proviene de la región del norte de África, específicamente de Túnez.
apellidos > chaabaoui
El apellido Chaabaoui tiene su origen en Marruecos. Es un apellido de origen árabe que probablemente hace referencia a una localidad en Marruecos o a un linaje específico de esa ...
apellidos > chaabi
El apellido "Chaabi" tiene origen árabe. Es un apellido común en países como Marruecos, Argelia y otros países árabes. Su significado exacto no se conoce, pero puede estar rel...
apellidos > chaabouni
El apellido Chaabouni es de origen tunecino. Es un apellido común en Túnez y se cree que tiene raíces bereberes.
apellidos > chaaf
El apellido Chaaf es originario de países europeos, particularmente Bélgica o Francia. En ambos idiomas, "Chaaf" puede derivar de "chauffer," que significa 'calentar' en francés...
apellidos > chaahan
El apellido "Chaahan" tiene origen árabe. Es un apellido común en países como Líbano, Siria y otros de la región del Levante.
apellidos > chaalal
El apellido Chaalal es de origen árabe. Es una variante del apellido Çalal, que procede del nombre propio "Khalil" (que significa "amigo"). Los árabes se expandieron por el mund...
apellidos > chaambi
El apellido Chaambi es de origen árabe, específicamente de la región del Magreb, que incluye países como Túnez, Argelia y Marruecos. Este apellido podría tener connotaciones ...