
El apellido Charif (o Charrif) tiene orígenes árabes. Proviene de la palabra شريف (sharīf), que significa noble o nobleza en árabe, y se utilizó históricamente como título nobiliario en el mundo islámico. La forma española del apellido puede derivarse de la presencia histórica de comunidades musulmanas en la península ibérica, especialmente durante los siglos de dominio árabe (siglos VIII al XV d. C.).
El apellido Charif es de origen árabe. Deriva de la palabra شريف (sharīf), que significa noble, magnate o descendiente del Profeta Mahoma en el contexto de la cultura árabe. Fue llevado por una variedad de familias en las regiones del Magreb, Egipto y Siria, donde el islam se extendió. Los Charif (también escritos como Cherif, Chérif, Sharif o Sharif) forman parte de la aristocracia árabe y tienen una notable presencia en la historia del norte de África y Oriente Medio. El apellido ha sido llevado por figuras destacadas a lo largo de los siglos, como el emir abrahámico Al-Hacen Charif en el siglo XVI o el rey Marrueco Mohammed V, quien gobernó entre 1927 y 1961.
El apellido "Charif" se distribuye principalmente en regiones del norte de África, específicamente en países como Egipto, Libia, Túnez y Marruecos. También es común en algunos lugares de Siria y Líbano, que comparten cultura y historia con los países magrebíes. Además, se puede encontrar esta familia en algunas comunidades árabes dispersadas por el mundo debido a las migraciones históricas.
El apellido Charif puede presentarse con diferentes grafías o variantes debido a diversas razones, como la transliteración de alfabetos distintos o errores tipográficos. Entre las variaciones más comunes se encuentran: Charife, Chariff, Charrif, Sharif, Scharif y Jarrif. Además, puede encontrarse también en combinaciones con otros apellidos como Charif-Bacha, Charif-Belghiti o Charif-Khodja. Todas estas versiones son válidas y son utilizadas por personas de origen árabe, particularmente entre los descendientes de la tribu de los Sharif, una importante familia noble del Mundo Árabe.
Entre las personas más famosas con apellido "Charif" se encuentran Monica Charif (actriz egipcia), Samy Nader Charif (actor libanés-americano), Rania Charif (directora de cine y productora jordana) y Malak Charif (gimnasta rítmica francesa). También hay que destacar a Ahmed Hussen Charif, político canadiense y ministro federal de Canadá.
El apellido Charif es de origen árabe y se encuentra comúnmente entre las comunidades musulmanas del Magreb y Oriente Medio, así como en países del mundo árabe dispersos. Deriva del término شريف (sharīf), que significa 'noble' o 'de linaje elevado'. La mayoría de los miembros del apellido Charif tienen raíces en el Magreb, donde este apellido se conoce como chorfa o charfi. En Marruecos, es un apellido común y se encuentra en gran parte del país. Además, hay comunidades con el apellido Charif en Túnez, Argelia, Líbano y Siria. Es interesante destacar que algunas familias de este apellido tienen orígenes ancestrales de la Península Ibérica, específicamente en Andalucía y Granada, donde vivieron durante siglos hasta su expulsión en 1492.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > cha-maya
El apellido "Cha Maya" tiene su origen en México y está relacionado con la cultura maya. Probablemente se refiere a una persona de ascendencia maya o con raíces en la civilizaci...
apellidos > cha-miba
El apellido "Cha Miba" es de origen asiático, específicamente de la cultura china.
apellidos > cha-ndran
Chandran es un apellido de origen indio que proviene del idioma sánscrito, donde "Chandra" significa "luz" o "luna". Es un apellido común entre los hindúes y se cree que muchas ...
apellidos > chaaban
El apellido Chaaban tiene origen árabe. Es un apellido común entre las personas de origen árabe y puede encontrarse en varios países de habla árabe, como Líbano, Siria, Egipt...
apellidos > chaabani
El apellido Chaabani tiene origen árabe y proviene de la región del norte de África, específicamente de Túnez.
apellidos > chaabani-ben-ali
El apellido Chaabani-Ben-Ali es originario de Túnez y tiene sus raíces en la región norteafricana. Perteneciente a la cultura árabe, su primer componente "Chaabani" puede deriv...
apellidos > chaabaoui
El apellido Chaabaoui tiene su origen en Marruecos. Es un apellido de origen árabe que probablemente hace referencia a una localidad en Marruecos o a un linaje específico de esa ...
apellidos > chaabi
El apellido "Chaabi" tiene origen árabe. Es un apellido común en países como Marruecos, Argelia y otros países árabes. Su significado exacto no se conoce, pero puede estar rel...
apellidos > chaabouni
El apellido Chaabouni es de origen tunecino. Es un apellido común en Túnez y se cree que tiene raíces bereberes.
apellidos > chaachou
El apellido Chaachou es originario del Magreb, una región que incluye países de África del Norte como Marruecos, Argelia, Túnez y Libia. El apellido proviene del árabe, y pued...
apellidos > chaachoua
El apellido Chaachoua es de origen árabe. Se originó en el Magreb, una región que incluye Marruecos, Argelia, Túnez y Libia. El sufijo "-oua" a menudo se encuentra en nombre de...
apellidos > chaaf
El apellido Chaaf es originario de países europeos, particularmente Bélgica o Francia. En ambos idiomas, "Chaaf" puede derivar de "chauffer," que significa 'calentar' en francés...
apellidos > chaahan
El apellido "Chaahan" tiene origen árabe. Es un apellido común en países como Líbano, Siria y otros de la región del Levante.
apellidos > chaalal
El apellido Chaalal es de origen árabe. Es una variante del apellido Çalal, que procede del nombre propio "Khalil" (que significa "amigo"). Los árabes se expandieron por el mund...