
El apellido Chane-Alune no es un apellido europeo tradicionalmente conocido, pero se piensa que puede tener orígenes en las culturas indígenas americanas, específicamente de los pueblos nativos del continente americano. Sin embargo, no hay suficientes datos disponibles para confirmar su origen exacto y su significado preciso. Es recomendable consultar fuentes etimológicas más especializadas en esta materia o buscar información sobre las tradiciones y la historia de los pueblos nativos americanos que se piensa puedan tener relación con el apellido Chane-Alune.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Chane-Alune se originó en la región Andina, específicamente entre los pueblos indígenas quechua y aimara en el Perú prehispánico. La palabra proviene de las lenguas originarias del Perú y significa "hombre del sol" o "el que vive cerca del sol". Chane (o Chané) en quechua significa "sol", mientras que Alune en aimara significa "cerca". Este apellido podría haber sido dado a alguien cuya tribu vivía en un lugar con mucha luz solar o que se destacaba por ser valiente y fuerte, como el sol. A lo largo del tiempo, el apellido ha pasado a través de diferentes formas a medida que los colonizadores españoles intentaron transcribir las palabras originarias americanas. Actualmente, Chane-Alune es un apellido común en el Perú y otros países andinos.
El apellido Chane-Alune tiene su origen en los Andes argentinos y bolivianos, más precisamente en las provincias argentinas de Jujuy, Salta y Tucumán, así como en el departamento boliviano de La Paz. Los descendientes del pueblo originario Chane, quienes utilizaban este apellido, migraron hacia estas regiones durante los siglos XVI al XIX, siendo éstas sus principales áreas de asentamiento actualmente. Además, el apellido también se encuentra en menor medida en el norte de Chile y Perú, donde la influencia cultural del pueblo Chane también ha sido importante.
El apellido Chane-Alune tiene varias versiones y grafías posibles debido a diferencias en la transliteración o transcripción del nombre, así como variaciones regionales. Algunas de las grafías incluyen:
1. Cha'ne Alune
2. Chané-Aluné
3. Xane-Aluné
4. Shane-Alune
5. Xañe-Aloon
6. Cháne-Alúne
7. Shané-Alûné
8. Xané-Alûn
9. Cha'ne Alûne
10. Chané-Aluné (con tilde en la primera letra 'n')
El origen del apellido es la tribu indígena Chane que reside principalmente en el departamento de Chiquitos en Bolivia, conocida también como los Chanes o Xanes.
Los Chan-dales son una tribu nativa americana del oeste de Canadá y parte noroeste de los Estados Unidos, pertenecientes al pueblo cree. No hay personas famosas que se conozcan específicamente por el apellido "Chane-Alune". Sin embargo, dentro de la tribu Cree, se han destacado figuras notables como el escritor y activista de derechos indígenas Alfred Joseph, conocido también como Alfonso Ovide; y la cantante y actriz Tanya Tagaq.
El apellido Chane-Alune posee orígenes mayas y se encuentra principalmente en México. Se deriva del vocablo maya "chan" que significa "serpiente" y "alune", que proviene de la palabra española "albañil", construyendo una conexión entre el apellido y la profesión de maestro albañil. La familia Chane-Alune ha sido documentada en estados mexicanos como Chiapas, Tabasco y Veracruz desde finales del siglo XVIII, siendo algunos miembros destacados por su contribución a las artesanías locales. Sin embargo, la genealogía exacta de este apellido aún no ha sido completamente establecida.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > cha-maya
El apellido "Cha Maya" tiene su origen en México y está relacionado con la cultura maya. Probablemente se refiere a una persona de ascendencia maya o con raíces en la civilizaci...
apellidos > cha-miba
El apellido "Cha Miba" es de origen asiático, específicamente de la cultura china.
apellidos > cha-ndran
Chandran es un apellido de origen indio que proviene del idioma sánscrito, donde "Chandra" significa "luz" o "luna". Es un apellido común entre los hindúes y se cree que muchas ...
apellidos > chaaban
El apellido Chaaban tiene origen árabe. Es un apellido común entre las personas de origen árabe y puede encontrarse en varios países de habla árabe, como Líbano, Siria, Egipt...
apellidos > chaabani
El apellido Chaabani tiene origen árabe y proviene de la región del norte de África, específicamente de Túnez.
apellidos > chaabani-ben-ali
El apellido Chaabani-Ben-Ali es originario de Túnez y tiene sus raíces en la región norteafricana. Perteneciente a la cultura árabe, su primer componente "Chaabani" puede deriv...
apellidos > chaabaoui
El apellido Chaabaoui tiene su origen en Marruecos. Es un apellido de origen árabe que probablemente hace referencia a una localidad en Marruecos o a un linaje específico de esa ...
apellidos > chaabi
El apellido "Chaabi" tiene origen árabe. Es un apellido común en países como Marruecos, Argelia y otros países árabes. Su significado exacto no se conoce, pero puede estar rel...
apellidos > chaabouni
El apellido Chaabouni es de origen tunecino. Es un apellido común en Túnez y se cree que tiene raíces bereberes.
apellidos > chaachou
El apellido Chaachou es originario del Magreb, una región que incluye países de África del Norte como Marruecos, Argelia, Túnez y Libia. El apellido proviene del árabe, y pued...
apellidos > chaachoua
El apellido Chaachoua es de origen árabe. Se originó en el Magreb, una región que incluye Marruecos, Argelia, Túnez y Libia. El sufijo "-oua" a menudo se encuentra en nombre de...
apellidos > chaaf
El apellido Chaaf es originario de países europeos, particularmente Bélgica o Francia. En ambos idiomas, "Chaaf" puede derivar de "chauffer," que significa 'calentar' en francés...
apellidos > chaahan
El apellido "Chaahan" tiene origen árabe. Es un apellido común en países como Líbano, Siria y otros de la región del Levante.
apellidos > chaalal
El apellido Chaalal es de origen árabe. Es una variante del apellido Çalal, que procede del nombre propio "Khalil" (que significa "amigo"). Los árabes se expandieron por el mund...