
El apellido Cevesse no es de origen claro y puede derivarse de diferentes regiones o lenguas. Sin embargo, se ha sugerido que posiblemente provenga de la región francesa de Haut-Rhin en Alsacia, donde existen aldeas con ese nombre. También hay una teoría que lo relaciona con el apellido checo Češka, derivado del topónimo Chequia (Chéquie en francés). Es importante destacar que estas son solo suposiciones y no existe un consenso claro sobre su origen.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Cevesse se trata de una denominación de origen familiar que proviene del sur de Francia. Su origen se remonta al período medieval, derivado probablemente de un topónimo en la región de Occitania. En esta área se encuentran muchas localidades con el nombre Cevès o Cévennes, por lo tanto, es posible que el apellido tenga una relación con alguno de ellos. Su significado generalmente está relacionado con la localidad y la zona geográfica en la que sus portadores vivían originalmente.
El apellido Cevesse se encuentra principalmente concentrado en el sur de Francia, más precisamente en los departamentos de Alpes-Maritimes y Var, donde es originario de la ciudad de Nice y sus alrededores. Además, también hay presencia del apellido en Bélgica, Suiza y Canadá, principalmente debido a las migraciones desde Francia hacia estos países.
El apellido Cevesse tiene varias grafías y variaciones posibles debido a la adaptación del nombre a diferentes sistemas de escritura y dialectos regionales. Aquí hay algunas de las versiones más comunes:
* Cévesse
* Chevesse
* Cèvesse
* Chèvesse
* Cevexe
* Ceves
* Cesves
* Cesvès
Además, es posible encontrar otros apellidos derivados de este nombre, como Cévès, que se escribe con la diéresis en algunos contextos. También puede aparecer como parte de nombres compuestos o apellidos dobles, como Cevesse-Grimaud, Cevesse-Dumont o Cevesse-Lafond.
Las personas más conocidas con el apellido Cevasse incluyen a Georges Cévenote (arquitecto francés), Pierre Céard (arquitecto francés) y Jacques Céard (pintor francés). Sin embargo, es importante señalar que hay otros nombres que son muy similares pero pertenecen a diferentes familias, como el escritor estadounidense James Fenimore Cooper cuyo apellido se pronuncia de manera similar en francés y su apellido completo fue originalmente Cooper de Cévecé.
El apellido Cevesse se originó en Francia y posee una historia que puede rastrearse hasta al menos el siglo XVII. Se cree que deriva del apellido Chévez, de origen vasco, que significa "pájaro rojo" o "rojo-sangre". Los primeros registros documentales de este apellido aparecen en la región de Baja Normandía en el siglo XVII, con miembros notables tales como Pierre Cevesse y su hijo Louis, que sirvieron como alcaldes en la localidad de Saint-Martin-de-la-Guéroulde entre los siglos XVII y XVIII. También existe una familia Cevesse en la región de Picardía, donde se registró a un miembro del clan durante el reinado de Luis XIV. En la actualidad, hay comunidades de Cevesses en Francia, Canadá y Estados Unidos.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > ceva
El apellido Ceva proviene de Italia y está originario del norte del país. Se puede encontrar en las regiones de Liguria, Piamonte y Emilia-Romaña. Originalmente significaba "pie...
apellidos > cevaer
El apellido Cevaer es originario de Bélgica y más específicamente de la región flamenca, siendo uno de los apellidos comunes entre la población de este país. Se trata de un a...
apellidos > cevallos
El apellido Cevallos no tiene un origen claro y definitivo, ya que puede haber varias posibilidades debido a la evolución histórica de los apellidos y las diferentes formas de tr...
apellidos > cevalte
El apellido Cevalte no es de fácil localización en las listas genealógicas tradicionales o los registros históricos de España, México o América Latina. Sin embargo, se ha en...
apellidos > cevasco
El apellido Cevasco proviene de España, más específicamente de la región vasca, donde se habla una lengua prerromana llamada euskera. Algunos historiadores sugieren que el apel...
apellidos > cevat
El apellido Cevat tiene orígenes turcos. Deriva del nombre persa "Cifâti", que significa "cruzado" o "el que cruza". Se ha documentado en Turquía desde el siglo XV, particularme...
apellidos > cevey
El apellido Cevey es originario de Francia y se puede encontrar principalmente en la región de Franche-Comté. Proviene del nombre germánico "Chabold" que fue adaptado al galo po...
apellidos > cevik
El apellido Cevik no tiene un origen claro que se pueda identificar con certeza, ya que muchos apellidos türkcos son difíciles de rastrear exactamente su origen debido a la mezcl...
apellidos > cevoli
El apellido Cevoli se originó en Italia. Deriva de los nombres italianos "Cesare" y "Vincenzo", que fueron combinados para crear un apellido compuesto en el período medieval tard...