Fondo NomOrigine

Apellido Cephas

¿Cuál es el origen del apellido Cephas?

El apellido Cephas proviene del arameo y se traduce al español como "piedra" o "roca". En la Biblia, se utiliza este nombre para designar a Pedro (Simón Pedro), uno de los Doce Apóstoles. Así, en el Nuevo Testamento, el apóstol Simón es llamado Cephas por Jesús y también por otros personajes bíblicos, como Juan. Este origen del apellido se remonta a la historia bíblica y no tiene un origen étnico o nacional específico.

Aprende más sobre el origen del apellido Cephas

Significado y origen del apellido Cephas

El apellido Cephas es originario del idioma arameo y se traduce al español como "Pedro" o "Roca". Apareció originalmente como una forma de referirse a Pedro, el primer discípulo de Jesús según la Biblia. El nombre Cephas proviene del griego Κηφάς (Kēphás), que también es una traducción aramea de Pedro. Se cree que proviene de la raíz semítica para "roca", dado que Pedro era llamado así debido a su firme fe en Jesús. Este apellido no está relacionado con el término griego moderno κεφαλή (kephalḗ), que significa "cabeza".

Distribución geográfica del apellido Cephas

El apellido Cephas tiene su origen bíblico y se asocia tradicionalmente con el apóstol Pedro, cuyo nombre original era Simón Cephas. Aunque es difícil establecer una distribución geográfica precisa para un nombre de origen tan antiguo, los apellidos derivados de Cephas se encuentran en gran parte del mundo debido a la difusión histórica del cristianismo. En el Medio Oriente, especialmente entre comunidades judías, es común encontrar formas del nombre como Kefa o Kepha. En Europa, los nombres derivados de Cephas son más comunes en países donde se habla idioma árabe, debido a la influencia histórica de la región. También se han registrado variantes del apellido en algunos países de habla inglesa. En América Latina y España, el apellido Cephas no es común, pero puede encontrarse ocasionalmente debido a la inmigración histórica desde otros lugares.

Variantes y grafías del apellido Cephas

El nombre familiar Cephas tiene varias grafías y formas alternativas en distintos idiomas y contextos culturales. En griego, el apellido original del apóstol Pedro es "Κηφάς" (Kēphás), que significa "piedra" o "roca". En hebreo, se escribe como כֵּפַא (Kepha), y en latín, su transliteración es Cephas.

En el Nuevo Testamento, el nombre aparece en forma de apodo que Jesús le da a Pedro. Además, ha habido algunas variaciones derivadas del original griego, como Kippos o Kepa, y formas latinas como Petrus (que se convierte en Pétrus en español).

En lenguaje común y por influencia de la forma latina Petrus, el apellido Cephas también ha sido utilizado como primera parte del nombre compuesto Pedro en muchos idiomas, incluyendo español.

Personas famosas con el apellido Cephas

El apellido Cephas es principalmente conocido por asociación bíblica con San Pedro (Simón Pedro), uno de los Doce Apóstoles de Jesús. Además, el apóstol Andrés también se llamaba Simon bar-Jonah o Simon bar Jonas, cuyo segundo nombre, Jonah, en hebreo es Cephas (que significa "piedra"), y así era conocido como San Pedro por sus discípulos. Otro personaje famoso con el apellido Cephas fue Cephas Williams, un artista de reggae jamaicano que fundó el grupo musical The Congos.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Cephas

El apellido Cephas tiene raíces bíblicas, ya que proviene del nombre griego para Pedro, uno de los apóstoles más conocidos en el Nuevo Testamento. El término "Cephas" significa "piedra" o "roca" en arameo y fue cambiado por Jesús a Pedro cuando le llamó por primera vez.

En el contexto histórico, se cree que el uso de apellidos surgió en Europa Occidental durante la Alta Edad Media, y el apellido Cephas puede haberse convertido en un nombre de familia en algunas regiones después de los tiempos bíblicos. A medida que los europeos exploraban el mundo y fundaban nuevas colonias, el apellido Cephas se extendió hacia América, donde aún es común en algunas comunidades.

A pesar de su origen histórico, la investigación genealógica del apellido Cephas es complicada debido al hecho de que muchas personas no tienen un apellido familiar conocido en los primeros tiempos bíblicos. Sin embargo, hay varios sitios web y bases de datos genealógicos disponibles donde se pueden encontrar información sobre la familia Cephas y sus ramas.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 16 August 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Cep in (Apellido)

apellidos > cep-in

El apellido "Cepin" tiene origen croata.

Cepa (Apellido)

apellidos > cepa

El apellido Cepa no tiene un origen específico claramente identificable debido a que su uso se extiende por varios países y regiones. Sin embargo, hay algunas posibles teorías s...

Cepa-da-costa (Apellido)

apellidos > cepa-da-costa

El apellido "Cepa-da-Costa" parece ser un apellido de origen portugués. "Cepa" en portugués significa "tubérculo", y "da Costa" es una forma común de apellido en Portugal que p...

Cepa-garcia (Apellido)

apellidos > cepa-garcia

El apellido Cepa-García es un apellido compuesto formado por dos partes: Cepa y García. El apellido Cepa parece ser originario de la región de Galicia, en España. Existen vari...

Ceparano (Apellido)

apellidos > ceparano

El apellido Ceparano no es de fácil localización debido a que puede proceder de diferentes orígenes geográficos o étnicos. Sin embargo, un posible origen para este apellido pu...

Cepas (Apellido)

apellidos > cepas

El apellido Cepas es de origen latino. Proviene del nombre latino "Cepa" que significa "cebolla" en español. A menudo, los apellidos se originaron como sobrenombres que se pasaron...

Cepbret (Apellido)

apellidos > cepbret

El apellido Cepbret no es de origen español tradicional. Es posible que sea un apellido de origen extranjero o de creación reciente. No hay suficientes datos disponibles para det...

Cepeda fuquen (Apellido)

apellidos > cepeda-fuquen

El apellido Cepeda Fuquen es de origen vasco y proviene de la región del País Vasco en España. La palabra "Cepeda" se refiere a una persona que vive en un lugar llamado Cepeda, ...

Cepeda oñoro (Apellido)

apellidos > cepeda-onoro

El apellido "Cepeda Oñoro" tiene su origen en España, específicamente en las regiones de León y Asturias. El apellido Cepeda es de origen asturiano y se deriva del topónimo q...

Cepeda-haro (Apellido)

apellidos > cepeda-haro

El apellido Cepeda-Haro tiene orígenes vascos. "Cepeda" proviene de la palabra vasca "Zepaita", que se refiere a una persona procedente del lugar de Zepaica (o Ceppaya en español...

Cepede (Apellido)

apellidos > cepede

El apellido Cepeda se originó en España y tiene su raíz en la localidad de Cebada, situada en la provincia de Burgos. Una de las primeras familias conocidas con este apellido re...

Cepedello (Apellido)

apellidos > cepedello

El apellido Cepedello tiene origen en España y es de origen toponímico, procedente de la localidad de Cepeda, en la provincia de Salamanca. Se cree que se deriva del término lat...

Cepela (Apellido)

apellidos > cepela

El apellido Cepela no tiene un origen claro o bien documentado que sea universalmente aceptado. Sin embargo, puede existir la posibilidad de que provenga del lugar donde nació la ...

Cepele (Apellido)

apellidos > cepele

El apellido Cepele no tiene un origen claro definido en la historiografía generalmente aceptada. Sin embargo, se puede encontrar información sobre su posible procedencia en diver...

Cepero (Apellido)

apellidos > cepero

El apellido Cepero tiene origen español, y es de posible origen toponímico, derivado del lugar de Cepero en la provincia de Burgos. También puede tener origen patronímico, deri...