
El apellido Cepeda-Haro tiene orígenes vascos. "Cepeda" proviene de la palabra vasca "Zepaita", que se refiere a una persona procedente del lugar de Zepaica (o Ceppaya en español), situado en la provincia vascófona de Guipúzcoa, España. Por otro lado, el apellido Haro tiene su origen en el municipio de Haro, también ubicado en la región vasca. Así, el apellido compuesto Cepeda-Haro se puede traducir como "procedente de Zepaica y Haro".
El apellido Cepeda-Haro tiene raíces vasco-navarras. Cepeda proviene del lugar vasco Cépeda, ubicado en el municipio de Lazkao, Guipúzcoa, mientras que Haro se refiere al pueblo de Haro de la Merindad de Sangüesa, Navarra. Ambos apellidos tienen una larga historia y son comunes en los Países Vascos, especialmente en Guipúzcoa y Navarra. A lo largo del tiempo, se han fusionado en el apellido Cepeda-Haro.
El apellido Cepeda-Haro se encuentra principalmente concentrado en la región norte de España, especialmente en la comunidad autónoma de Cantabria y el País Vasco. Aunque tiene su origen en Estella (Navarra), se han registrado una cantidad significativa de personas con este apellido en localidades cercanas como Miranda de Ebro (Burgos) y Santander (Cantabria). También hay población Cepeda-Haro en países con comunidades españolas, tales como Argentina, Cuba, México y Estados Unidos.
El apellido Cepeda-Haro tiene diversas variantes y grafías. Algunas de ellas son:
* Cepeda y Haro
* Cépeda-Haro
* CépedaHaró
* Ceppeda-Haro
* Ceppeda-Haro
* Keppeda-Haro (en algunos países anglosajones)
* Kepeda-Haro (en algunos países anglosajones)
* Cédedaharo (forma más arcaica o antiquada en castellano)
También es posible encontrar variaciones en la ortografía del primer apellido, como Cépedo, Ceppeda, Kepedo o Cédodo. En cuanto al apellido Haro, también se pueden encontrar grafías alternativas como Haro y Haró.
Es importante señalar que la elección de una determinada ortografía del apellido no tiene implicaciones específicas en términos de significado o estatus social. El apellido Cepeda-Haro (y sus variantes) ha sido utilizado por personas con diversas profesiones, nacionalidades y orígenes culturales.
Las personas más famosas con el apellido Cépeda-Haro son:
1. José Cépeda Haro, político español que fue alcalde de Santander (España) entre 2007 y 2015.
2. José Ramón Céspedes Hara, también conocido como "César" o "Césarito", ciclista profesional español nacido en 1964.
3. Fernando Cépeda Haro, político uruguayo que fue ministro de Defensa Nacional de Uruguay entre 2015 y 2018.
El apellido Cepeda-Haro es originario del País Vasco y Navarra, España. Se piensa que proviene de las localidades navarras de Haro y Cepeda, ambas asociadas con la familia Cepeda desde el siglo XVI. Los Cepeda-Haro se distinguen por su papel en la historia regional, particularmente en Navarra, donde fueron linaje noble desde finales del siglo XVII hasta mediados del XIX. Algunos miembros notables de esta familia incluyen a Juan Ramón de Cepeda y Urbiztondo (1750-1823), que fue presidente del Consejo de Navarra, y Francisco Javier de Cepeda y Aguirre (1764-1839), que ocupó el cargo de gobernador de Guatemala. El apellido sigue siendo común en el norte de España, especialmente en la provincia vasca de Álava.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > cepa-garcia
El apellido Cepa-García es un apellido compuesto formado por dos partes: Cepa y García. El apellido Cepa parece ser originario de la región de Galicia, en España. Existen vari...
apellidos > cepeda-onoro
El apellido "Cepeda Oñoro" tiene su origen en España, específicamente en las regiones de León y Asturias. El apellido Cepeda es de origen asturiano y se deriva del topónimo q...
apellidos > cepedello
El apellido Cepedello tiene origen en España y es de origen toponímico, procedente de la localidad de Cepeda, en la provincia de Salamanca. Se cree que se deriva del término lat...
apellidos > cepele
El apellido Cepele no tiene un origen claro definido en la historiografía generalmente aceptada. Sin embargo, se puede encontrar información sobre su posible procedencia en diver...
apellidos > cepero
El apellido Cepero tiene origen español, y es de posible origen toponímico, derivado del lugar de Cepero en la provincia de Burgos. También puede tener origen patronímico, deri...
apellidos > cepero-morejon
El apellido "Cepero-Morejon" puede provenir de España. "Cepero" es un apellido que se encuentra principalmente en la región de Aragón y se originó a partir del topónimo "Ceper...
apellidos > cepiq
El apellido "cepiq" no parece tener un origen conocido o documentado, por lo que no se puede determinar con certeza su procedencia.
apellidos > cepoi
El apellido Cepoi es de origen lituano. En lituano, la palabra "cepus" significa "cabeza", y "pasaulis" significa "del mundo". Por lo tanto, el apellido Cepoi podría traducirse ap...
apellidos > ceprika
El apellido Ceprika no es originario de España o de Latinoamérica y su origen no está claro, debido a que no se encuentra documentado en los registros históricos tradicionales....
apellidos > cepulyte
El apellido Cepulyte no es de origen español tradicional. Es más probable que provenga de un lugar o una cultura diferente, como podrían ser los países bálticos (Lituania, Let...
apellidos > cepun
El apellido "Cepun" tiene origen incierto y no se encuentra información específica sobre su origen o significado. Es posible que sea un apellido de origen geográfico o que haya ...