
El apellido Cendoya-Bergareche no es de origen exclusivamente vasco, sino que se compone de dos partes distintas. El apellido Cendoya proviene de una localidad española llamada Cendoya, en la provincia de Navarra (España), aunque también se encuentran personas con el apellido Cendoya en otras regiones de España y en América Latina. Por su parte, Bergareche es un apellido vasco que proviene del término vasco *bergari* que significa "caballero" o "guerrero". Ambos apellidos se han combinado para formar el apellido compuesto Cendoya-Bergareche, posiblemente para distinguir a las personas que llevan ambos apellidos de otras personas con uno de ellos.
El apellido Cendoya-Bergareche es un apellido vasco compuesto que se compone de dos partes: Cendoya y Bergareche. El apellido Cendoya proviene de la localidad vizcaína homónima en la provincia de Guipúzcoa, España. Se cree que el nombre Cendoya deriva del vasco antiguo "Zendaitza" que significa "lugar del alder", un tipo de árbol. Por otro lado, el apellido Bergareche proviene también de una localidad vizcaína llamada Bergara, situada en la provincia de Guipúzcoa. El nombre Bergareche puede derivar del vasco antiguo "Birgara" que significa "lugar elevado". En resumen, el apellido Cendoya-Bergareche es un apellido compuesto que proviene de dos localidades vizcaínas y se cree que su origen está en la designación geográfica.
El apellido Cendoya-Bergareche se encuentra principalmente en las regiones montañosas del norte y noroeste de España, específicamente en la comunidad autónoma Vasca (País Vasco) y Navarra. La mayoría de los portadores de este apellido se concentran en provincias como Guipúzcoa y Vizcaya, ya que son regiones históricas del País Vasco y tienen una alta densidad de población vasca. Además, existen algunos casos de personas con este apellido en Navarra, debido a la cercanía geográfica y cultural de esta región con el País Vasco.
El apellido Cendoya-Bergareche puede presentarse con varias grafías y variantes, como resultado de diferentes pronunciaciones regionales o errores tipográficos. Algunas de las formas comunes incluyen:
1. Cendoya-Bergaretxe (con tilde sobre la letra 'x')
2. Cendoya-Bergariche (con acento circunflejo sobre la letra 'i')
3. Cendoya Bergaireche (sin acentos)
4. Cendoya Bergaretxea (con tilde sobre la letra 'e' y con sufijo 'a' al final)
5. Cendoya-Bergaretxea (mismo que el anterior, pero sin tilde sobre la letra 'x')
6. Cendoya-Bergarce (sin diéresis sobre las letras 'o' y 'a')
7. Cendoya Bergarez (con sufijo 'z' al final)
8. Cendoya Bergarey (con sufijo 'y' al final)
9. Cendoy-Bergareche, Cendoy Bergaireche o Cendoy Bergareche (con un 'y' en lugar de 'i')
Es importante tener en cuenta que la forma correcta del apellido varía según su origen regional y su pronunciación. Además, la ortografía puede ser diferente cuando se registra en países donde el español no es la lengua materna.
Las personas más famosas con el apellido Cendoya-Bergareche son:
1. Iker Cendoya Bergareche, futbolista retirado que jugó como portero en equipos como el Athletic Club y la Selección Vasca.
2. Ainhoa Cendoya Bergareche, modelo española ganadora del Miss España 2003.
3. Ion Cendoya Bergareche, político vasco que ha sido diputado en el Parlamento Vasco por el Partido Nacionalista Vasco (PNV).
4. Xabier Cendoya Bergareche, político español miembro del PNV que fue alcalde de la ciudad vizcaína de Tolosa entre 2015 y 2019.
El apellido Cendoya-Bergareche es originario del País Vasco en España y se encuentra documentado desde finales del siglo XVI. La primera mención conocida data del año 1594 con Martín de Cendoya en Guipúzcoa. A lo largo de los siglos, se registraron personas con este apellido tanto en la provincia vasca como en otras partes de España y en países vascos como Francia o Argentina. La investigación genealógica muestra que el apellido Cendoya-Bergareche tiene orígenes comunes con otros apellidos vasco-navarros, como Bergareche, Begoña, Berasaluze y Cendoya. No obstante, la evolución del apellido ha sido dinámica, teniendo en cuenta que las personas con este apellido se asentaron en diferentes lugares a lo largo de los siglos, lo que ha provocado la diversificación de sus variantes y formas grafías.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > cenacchi
El apellido Cenacchi es de origen italiano y proviene de la región de Emilia-Romaña. Este apellido tiene su origen en el término "cenaccia", que en dialecto emiliano significa "...
apellidos > cenardiere
El apellido "Cenardiere" parece ser de origen francés. No obstante, no puedo confirmar su exacta proveniencia sin más información adicional, ya que los apellidos tienen una gran...
apellidos > cenatiempo
El apellido Cenatiempo es de origen italiano. Su significado general se interpreta como "tiempo centenario" o "un largo período de tiempo". En italiano, 'centenario' significa "ce...
apellidos > cenazandotti
El apellido Cenazandotti tiene un origen italiano. Se trata de un apellido de origen toscano, específicamente de la región de Lucca. El significado exacto del apellido no está c...
apellidos > cencig
El apellido Cencig no tiene un origen claro o confirmado según la mayoría de las fuentes. Es posible que provenga de diversas regiones y culturas. Por ejemplo, en italiano, puede...
apellidos > cencigh
El apellido Cencich es de origen italiano. Se origina en la región lombarda de Milán y proviene de "Zengheschi" o "Cengisio", que significan "de Zengio" o "del pueblo de Zengius"...
apellidos > cencio
El apellido Cencio es de origen romano y proviene de la época clásica de la República Romana. Es un apellido patricio, como muchos otros apellidos romanos, que derivan de los no...
apellidos > cendao
El apellido Cendao no es originario de España, sino que proviene del lenguaje romenyo, hablado principalmente por los gitanos (o manuscritos) de Europa Central y Oriental. En este...
apellidos > cendejas
El apellido Cendejas es de origen vasco. El apellido vasco a menudo presenta patrones diferentes a los apellidos habituales en España y muchas veces se caracteriza por tener una f...
apellidos > cendi
El apellido "Cendi" no tiene una clara explicación de su origen debido a que se ha utilizado en varios países y culturas. Sin embargo, en algunos idiomas, como en el árabe, pued...
apellidos > cendo
No encontré información específica sobre el origen del apellido "Cendo". Es posible que haya varias posibles etimologías o significados, dependiendo de la región de donde prov...
apellidos > cendos
El apellido Cendos no tiene un origen claro o comúnmente aceptado, ya que puede provenir de varias regiones y lenguas, debido a su forma abstracta. Sin embargo, se ha encontrado e...
apellidos > cendrella
El apellido Cendrella tiene un origen italiano. Es un apellido que proviene de la región de Campania, en Italia.
apellidos > cenedese
El apellido "Cenedese" es de origen italiano y deriva de un topónimo. Se originó en la región de Venecia, específicamente en una localidad llamada Ceneda que se encuentra en el...
apellidos > cenent
El apellido Cenent no tiene un origen claro o confirmado en la documentación histórica disponible. No obstante, es posible que se trate de una variante regional de otros apellido...