¿Cuál es el origen del apellido Cendejas?

El apellido Cendejas es de origen vasco. El apellido vasco a menudo presenta patrones diferentes a los apellidos habituales en España y muchas veces se caracteriza por tener una forma compuesta, como es el caso de Cendejas. La mayoría de los apellidos vascos provienen del topónimo de un lugar o están relacionados con las profesiones y oficios de sus antepasados. En este caso, no hay información precisa sobre el origen exacto de Cendejas, pero se supone que puede proceder de algún lugar en la Comunidad Foral de Navarra o en País Vasco, donde los apellidos vascos son más frecuentes.

Aprende más sobre el origen del apellido Cendejas

Significado y origen del apellido Cendejas

El apellido Cendejas es de origen visigodo, habiendo sido documentado por primera vez durante la época medieval en la Península ibérica. Se cree que deriva de los términos visigodos *cundi* (perro) o *gundi* (granjero), lo que podría indicar que su portador era un poseedor de granjas con perros de labor, o bien un criador de perros. En muchas regiones españolas se encuentran familias con este apellido, especialmente en Castilla y León, Aragón y Extremadura.

Distribución geográfica del apellido Cendejas

El apellido Cendejas se distribuye principalmente en México y España. En México, se concentra mayoritariamente en estados centrales como Hidalgo, Puebla y Veracruz, así como en el Distrito Federal. Este apellido también tiene presencia significativa en España, especialmente en las regiones de Castilla-La Mancha y Madrid. Además, hay algunas familias Cendejas en Estados Unidos, principalmente en California, Texas y Florida, originarias de México o España.

Variantes y grafías del apellido Cendejas

El apellido Cendejas presenta diversas variantes y grafías debido a las diferentes pronunciaciones regionales y la evolución histórica del idioma español. Algunas de estas formas incluyen: Cendéjas, Cendeza, Cendez, Centejas, Centeja y Centez. Además, puede encontrarse con tilde en algunos casos: Cendejás o Centejas. También es posible que se encuentren versiones antiguas del apellido que no tengan la tilde como Cañdez, Cabendex o Cadende. Es importante resaltar que todas estas formas son válidas y derivadas del mismo origen étnico o profesional.

Personas famosas con el apellido Cendejas

La familia Cendejas es conocida principalmente por tres personas destacadas:

1. Ana de los Ríos y Cendejas (siglo XVI), hija del conquistador Álvar Núñez Cabeza de Vaca y enlace familiar entre la familia real española y América. Ella fue la primera dama de la gobernadora de Nueva Galicia, doña Leonor de Osorio y Moscoso.

2. José Manuel Cendejas (1958-), es un actor mexicano que ha obtenido varios premios en la televisión mexicana, incluyendo un Premio Ariel y dos TVyNovelas. Su papel más conocido fue como Julio Alcalá Vargas en la telenovela "El abuelo y yo".

3. Pedro Cendejas (1960-), es un actor, director y productor mexicano. Ha participado en más de 50 obras de teatro, además de dirigir obras como "La celosa enamorada" de Carlos Pellegrín y "El rey se muere". Es conocido por su labor como docente en el Centro Universitario de Teatro (CUT) de la Universidad Nacional Autónoma de México.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Cendejas

El apellido Cendejas se origina del linaje medieval noble español y tiene su origen geográfico principal en Castilla la Vieja, España. En las crónicas medievales aparece el nombre en su forma original Cendeia o Candia y es mencionado por primera vez en el siglo XII. La familia Cendejas tuvo una importante participación en la Reconquista de España durante los siglos XI y XII. Estos señores territoriales fueron reconocidos como caballeros de la Orden de Santiago en 1170 y su linaje continuó expandiéndose a lo largo del tiempo, estableciéndose en otros lugares de Castilla, Aragón, Navarra y otras regiones. Durante los siglos posteriores a la Reconquista, la familia Cendejas se dividió en varias ramas, cada una con su propio linaje y territorios, como Cendejas de Torrelobaton, Cendejas de Arévalo y Cendejas de Guardo. Aunque la mayoría de los miembros de esta nobleza han pasado a la historia, sus contribuciones en la política, la cultura y la religión española han dejado un legado duradero que continúa siendo respetado hasta el día de hoy.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Equipo de NomOrigine
Sobre el autor :

Equipo de NomOrigine

Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.

Última actualización :

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares