
El apellido Cendejas es de origen vasco. El apellido vasco a menudo presenta patrones diferentes a los apellidos habituales en España y muchas veces se caracteriza por tener una forma compuesta, como es el caso de Cendejas. La mayoría de los apellidos vascos provienen del topónimo de un lugar o están relacionados con las profesiones y oficios de sus antepasados. En este caso, no hay información precisa sobre el origen exacto de Cendejas, pero se supone que puede proceder de algún lugar en la Comunidad Foral de Navarra o en País Vasco, donde los apellidos vascos son más frecuentes.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Cendejas es de origen visigodo, habiendo sido documentado por primera vez durante la época medieval en la Península ibérica. Se cree que deriva de los términos visigodos *cundi* (perro) o *gundi* (granjero), lo que podría indicar que su portador era un poseedor de granjas con perros de labor, o bien un criador de perros. En muchas regiones españolas se encuentran familias con este apellido, especialmente en Castilla y León, Aragón y Extremadura.
El apellido Cendejas se distribuye principalmente en México y España. En México, se concentra mayoritariamente en estados centrales como Hidalgo, Puebla y Veracruz, así como en el Distrito Federal. Este apellido también tiene presencia significativa en España, especialmente en las regiones de Castilla-La Mancha y Madrid. Además, hay algunas familias Cendejas en Estados Unidos, principalmente en California, Texas y Florida, originarias de México o España.
El apellido Cendejas presenta diversas variantes y grafías debido a las diferentes pronunciaciones regionales y la evolución histórica del idioma español. Algunas de estas formas incluyen: Cendéjas, Cendeza, Cendez, Centejas, Centeja y Centez. Además, puede encontrarse con tilde en algunos casos: Cendejás o Centejas. También es posible que se encuentren versiones antiguas del apellido que no tengan la tilde como Cañdez, Cabendex o Cadende. Es importante resaltar que todas estas formas son válidas y derivadas del mismo origen étnico o profesional.
La familia Cendejas es conocida principalmente por tres personas destacadas:
1. Ana de los Ríos y Cendejas (siglo XVI), hija del conquistador Álvar Núñez Cabeza de Vaca y enlace familiar entre la familia real española y América. Ella fue la primera dama de la gobernadora de Nueva Galicia, doña Leonor de Osorio y Moscoso.
2. José Manuel Cendejas (1958-), es un actor mexicano que ha obtenido varios premios en la televisión mexicana, incluyendo un Premio Ariel y dos TVyNovelas. Su papel más conocido fue como Julio Alcalá Vargas en la telenovela "El abuelo y yo".
3. Pedro Cendejas (1960-), es un actor, director y productor mexicano. Ha participado en más de 50 obras de teatro, además de dirigir obras como "La celosa enamorada" de Carlos Pellegrín y "El rey se muere". Es conocido por su labor como docente en el Centro Universitario de Teatro (CUT) de la Universidad Nacional Autónoma de México.
El apellido Cendejas se origina del linaje medieval noble español y tiene su origen geográfico principal en Castilla la Vieja, España. En las crónicas medievales aparece el nombre en su forma original Cendeia o Candia y es mencionado por primera vez en el siglo XII. La familia Cendejas tuvo una importante participación en la Reconquista de España durante los siglos XI y XII. Estos señores territoriales fueron reconocidos como caballeros de la Orden de Santiago en 1170 y su linaje continuó expandiéndose a lo largo del tiempo, estableciéndose en otros lugares de Castilla, Aragón, Navarra y otras regiones. Durante los siglos posteriores a la Reconquista, la familia Cendejas se dividió en varias ramas, cada una con su propio linaje y territorios, como Cendejas de Torrelobaton, Cendejas de Arévalo y Cendejas de Guardo. Aunque la mayoría de los miembros de esta nobleza han pasado a la historia, sus contribuciones en la política, la cultura y la religión española han dejado un legado duradero que continúa siendo respetado hasta el día de hoy.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > cenacchi
El apellido Cenacchi es de origen italiano y proviene de la región de Emilia-Romaña. Este apellido tiene su origen en el término "cenaccia", que en dialecto emiliano significa "...
apellidos > cenardiere
El apellido "Cenardiere" parece ser de origen francés. No obstante, no puedo confirmar su exacta proveniencia sin más información adicional, ya que los apellidos tienen una gran...
apellidos > cenatiempo
El apellido Cenatiempo es de origen italiano. Su significado general se interpreta como "tiempo centenario" o "un largo período de tiempo". En italiano, 'centenario' significa "ce...
apellidos > cenazandotti
El apellido Cenazandotti tiene un origen italiano. Se trata de un apellido de origen toscano, específicamente de la región de Lucca. El significado exacto del apellido no está c...
apellidos > cencigh
El apellido Cencich es de origen italiano. Se origina en la región lombarda de Milán y proviene de "Zengheschi" o "Cengisio", que significan "de Zengio" o "del pueblo de Zengius"...
apellidos > cencio
El apellido Cencio es de origen romano y proviene de la época clásica de la República Romana. Es un apellido patricio, como muchos otros apellidos romanos, que derivan de los no...
apellidos > cendo
No encontré información específica sobre el origen del apellido "Cendo". Es posible que haya varias posibles etimologías o significados, dependiendo de la región de donde prov...
apellidos > cendos
El apellido Cendos no tiene un origen claro o comúnmente aceptado, ya que puede provenir de varias regiones y lenguas, debido a su forma abstracta. Sin embargo, se ha encontrado e...
apellidos > cendrella
El apellido Cendrella tiene un origen italiano. Es un apellido que proviene de la región de Campania, en Italia.
apellidos > ceneri
El apellido Ceneri tiene su origen en Italia. Proviene de la región Emilia-Romagna y es de carácter topónimo, es decir, proviene de un lugar concreto. En este caso, se deriva de...
apellidos > cengia
El apellido "Cengia" tiene su origen en Italia. Es posible que proceda de una localidad llamada Cingia di Trento en la provincia autónoma de Trentino-Alto Adigio, al noroeste del ...
apellidos > cenia
El apellido "Cenia" tiene origen toponímico y proviene de la región de Cataluña, España. Se deriva del topónimo "Cenial", que hace referencia a un lugar geográfico específic...
apellidos > cenidoza
El apellido "Cenidoza" tiene origen en España, específicamente en la región de Galicia. Su etimología proviene del término gallego "cenidoza", que se refiere a una pieza de hi...
apellidos > cenina
El apellido "Cenina" tiene origen italiano. Proviene de la región de Sicilia, específicamente de la ciudad de Palermo. Este apellido puede tener diferentes derivaciones y variant...
apellidos > cenir
El apellido "Cenir" tiene origen incierto y no se encuentra registrado en los diccionarios de apellidos profundos. Es posible que sea un apellido de origen poco común o que haya s...