
El apellido Celia es de origen italiano y puede tener diferentes derivaciones. Puede surgir de un nombre de pila o apodo derivado del término latino "caelum", que significa cielo o celeste. También podría tener su origen en el nombre de persona escrita en la forma latinizada "Caelius". Este apellido se puede encontrar principalmente en regiones de Italia como el sur de Italia.
El apellido Celia es de origen latín y proviene del nombre de pila femenino “Caelius”, que significa “cielo” en latín. Este nombre se utilizaba en la antigua Roma para referirse a una persona de carácter celestial o que poseía cualidades divinas. A lo largo de los siglos, este nombre ha evolucionado hasta convertirse en un apellido heredado por generaciones posteriores. Es posible que el apellido Celia haya surgido en Italia y se haya extendido a otros países de habla latina durante la época romana y, posteriormente, a través de la migración de personas a lo largo de la historia. Hoy en día, el apellido Celia se puede encontrar en diversas partes del mundo, siendo llevado por personas que pueden rastrear sus raíces hasta la antigua Roma.
El apellido Celia tiene una distribución geográfica principalmente en países de habla hispana, siendo más común en España e Italia. En España, se encuentra principalmente en la región de Andalucía, seguido de Cataluña y Madrid. En Italia, es más frecuente en las regiones de Sicilia, Calabria y Campania. También se puede encontrar en países de América Latina, como Argentina, México, Chile y Venezuela, donde la influencia de la cultura española es notable. En menor medida, el apellido Celia se puede hallar en otros países europeos, como Francia y Portugal, debido a la migración de familias a lo largo de la historia. En general, la distribución geográfica del apellido Celia refleja la influencia de la cultura y la historia de los países de origen hispano e italiano.
El apellido Celia presenta diversas variaciones y grafías en diferentes países y regiones del mundo. Algunas de las variantes más comunes incluyen "Célia" en francés, "Celija" en croata, "Cèlia" en catalán, "Čelia" en checo, y "Celia" en italiano, español e inglés. Esta diversidad en la escritura del apellido puede atribuirse a las diferencias lingüísticas y culturales de cada lugar. A pesar de las variaciones, el significado y origen del apellido permanecen constantes, derivando del nombre propio femenino "Celia", que en latín significa "cielo" o "celestial". La dispersión geográfica de la familia Celia a lo largo de la historia ha contribuido a la multiplicidad de grafías, enriqueciendo así la diversidad y riqueza de esta antigua estirpe.
Uno de los personajes famosos con el apellido Celia es Celia Cruz, la legendaria cantante cubana conocida como "La Reina de la Salsa". Su voz poderosa y su carisma en el escenario la convirtieron en una de las artistas más icónicas de la música latina. Celia Cruz cautivó a audiencias de todo el mundo con éxitos como "La Vida Es Un Carnaval" y "Quimbara", y su impacto en la industria musical sigue siendo palpable incluso después de su fallecimiento en 2003. Su legado perdura a través de su influyente música y su estilo vibrante, que la convirtieron en un ícono de la cultura y la música latina.
La investigación genealógica del apellido Celia sugiere que tiene un origen italiano. Este apellido parece derivar del nombre propio femenino "Celia", que a su vez tiene raíces latinas y significa "celestina" o "celestial". Se cree que el apellido Celia se extendió por diferentes regiones de Italia y posteriormente se dispersó por otros países como España, Portugal y Brasil. Varias familias con el apellido Celia se han destacado en diversos campos a lo largo de la historia, lo que sugiere que este apellido tiene una larga tradición y un linaje significativo. Los registros históricos muestran que personas con este apellido han ocupado cargos importantes en la sociedad y han dejado un legado notable en sus respectivas comunidades.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > celab
El apellido "Celab" parece tener un origen incierto y poco documentado.
apellidos > celadin
El apellido Celadín parece originario de la región de Castilla y León (España). Se cree que proviene de una antigua localidad llamada Cela en el concejo asturiano de Lena, cuyo...
apellidos > celadon
El apellido Celadón proviene del color verde claro azulado que se conoce como celadón en francés y que también puede traducirse al español. Esta palabra en sí deriva de la ci...
apellidos > celani
El apellido Celani proviene del sur de Italia y específicamente de la región de Abruzzo. Se cree que es un apellido de origen topónimo, derivado de una localidad o una villa en ...
apellidos > celante
El apellido Celante no se encuentra claramente relacionado con ninguna región específica de España antigua o la formación tradicional de los apellidos en español. Por lo tanto...
apellidos > celard
El apellido Celard no tiene un origen claramente determinado, ya que puede derivar de varias fuentes posibles dependiendo del país o región donde se use. En general, se cree que ...
apellidos > celario
El apellido "Celario" tiene origen español. Es un apellido de origen toponímico, derivado del término "celar", que significa esconder o guardar con cuidado. Es posible que haga ...
apellidos > celath
El apellido "Celath" no parece tener un origen conocido o documentado en la historia de los apellidos. Es posible que sea un apellido inventado o poco común.
apellidos > celebi
El apellido Celebi proviene de Turquía, específicamente de la región conocida como Anatolia, que actualmente es parte de ese país. Es un apellido de origen turco y no se puede ...
apellidos > celebija
El apellido Celebija no se encuentra comúnmente registrado en los orígenes étnicos o geográficos específicos reconocidos. Es posible que sea de origen más reciente o que haya...
apellidos > celebrado
El apellido "Celebrado" tiene origen español. Es de la región de Galicia, en el noroeste de España. Su significado puede referirse a una persona que es bien vista o apreciada.
apellidos > celecio
El apellido Celecio tiene origen en España. Es un apellido de origen toponímico, derivado del nombre de la localidad de Celecio en Asturias.
apellidos > celedon
El apellido Celedón tiene origen español, específicamente en la región de Castilla y León. Es un apellido de origen toponímico, derivado de la localidad de Celedón en la pro...
apellidos > celedon-martinez
El apellido Céledon Martínez tiene origen español. El término "Céledon" proviene de la región vasca, mientras que "Martínez" es de origen patronímico, indicando descendenci...
apellidos > celedonons
El apellido Celedón es de origen vasco, concretamente del País Vasco en España. Es un apellido patronímico, lo que significa que hace referencia al nombre del padre de una pers...