Fondo NomOrigine

Apellido Celestino-dos-santos

¿Cuál es el origen del apellido Celestino-dos-santos?

El apellido "Celestino-Dos-Santos" no es un apellido común de habla hispana y su origen no está claro. Es posible que se refiera a dos Santos con el nombre Celestino, pero esto es solo una hipótesis. El apellido podría ser un nombre compuesto resultado de la fusión de otros nombres o patronímicos. Sin embargo, para obtener información más precisa sobre el origen del apellido "Celestino-Dos-Santos", es necesario hacer una investigación genealógica exhaustiva.

Aprende más sobre el origen del apellido Celestino-dos-santos

Significado y origen del apellido Celestino-dos-santos

El apellido Celestino-Dos-Santos es compuesto por dos elementos, Celestino y Dos Santos. "Celestino" proviene del nombre latino Celestinus que significa relacionado al cielo o al celeste, siendo un nombre derivado de Caelum (cielo en latín). Por su parte, "Dos Santos" es un apellido compuesto por el número dos y Santos, que en español significa santos. Es posible que este apellido se haya formado para diferenciar a dos personas con el mismo nombre de pila Santos, o bien por la veneración hacia dos santos en particular.

Distribución geográfica del apellido Celestino-dos-santos

El apellido Celestino-Dos-Santos se encuentra principalmente concentrado en Brasil, más específicamente en el estado de Minas Gerais, donde es originario del municipio de Sao Joao del Rei. También ha sido registrado en menor medida en otros lugares de Brasil y en Portugal, debido a la emigración histórica entre ambos países. Además, se puede encontrar a personas con este apellido en algunas comunidades brasileñas en otros países del mundo, especialmente en Estados Unidos, Canadá y Australia, a través de la diáspora brasileña.

Variantes y grafías del apellido Celestino-dos-santos

El apellido Celestino-Dos-Santos tiene varias formas posibles de escritura debido a diferentes normas y preferencias en la ortografía. Algunas variantes incluyen:

* Celestino dos Santos
* Celestino Dos Santos
* Celestino-dos-Santos
* Celestino dos-santos
* Celestino Dos-Santos (con guion)

Todas estas variantes son válidas, pero en español la norma recomendada por las Academias de la Lengua Española es que se mantengan las palabras unidas sin espacios o guiones entre ellas. De esta forma el apellido correcto sería CelestinoDosSantos, ya que en español los dos primeros nombres están conectados y el apellido comienza con una mayúscula, siguiendo la norma de escribir cada palabra con su primera letra en mayúsculas.

Personas famosas con el apellido Celestino-dos-santos

Las personas más famosas con el apellido Celestino-Dos-Santos son escasas en el ámbito internacional, pero dentro del mundo académico destacan:

1. Fernando Celestino dos Santos, antropólogo y etnólogo brasileño especializado en ética y derecho indígena.
2. Maria Celestina D'Souza Celestino-Dos-Santos, antropóloga y académica portuguesa que ha trabajado extensamente en la investigación sobre el patrimonio cultural de las comunidades africanas.
3. Jorge Celestino dos Santos, jurista, científico político e historiador brasileño conocido por su trabajo sobre derecho indígena y derechos humanos.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Celestino-dos-santos

El apellido Celestino-Dos-Santos tiene orígenes portugueses, concretamente en el municipio de Vila Nova da Barqueta, en la región de Trás-os-Montes y Alto Douro. Los primeros registros documentales que mencionan este apellido datan del siglo XVII. El apellido Celestino-Dos-Santos se compone de dos partes: Celestino, que proviene del nombre propio latino Celestinus, y Dos Santos, que significa "de los Santos". La combinación del nombre Celestino con el apelativo Dos Santos probablemente haya sido una forma de distinguir a la familia en su comunidad.

En España, se ha registrado la presencia del apellido en las regiones de Galicia y Castilla-La Mancha. En Galicia, los miembros de esta familia probablemente emigraron desde Portugal en épocas anteriores al siglo XIX. Mientras que en Castilla-La Mancha, el apellido puede tener raíces más recientes debido a la inmigración portuguesa en el siglo XX.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 17 August 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Celab (Apellido)

apellidos > celab

El apellido "Celab" parece tener un origen incierto y poco documentado.

Celadin (Apellido)

apellidos > celadin

El apellido Celadín parece originario de la región de Castilla y León (España). Se cree que proviene de una antigua localidad llamada Cela en el concejo asturiano de Lena, cuyo...

Celadon (Apellido)

apellidos > celadon

El apellido Celadón proviene del color verde claro azulado que se conoce como celadón en francés y que también puede traducirse al español. Esta palabra en sí deriva de la ci...

Celani (Apellido)

apellidos > celani

El apellido Celani proviene del sur de Italia y específicamente de la región de Abruzzo. Se cree que es un apellido de origen topónimo, derivado de una localidad o una villa en ...

Celante (Apellido)

apellidos > celante

El apellido Celante no se encuentra claramente relacionado con ninguna región específica de España antigua o la formación tradicional de los apellidos en español. Por lo tanto...

Celard (Apellido)

apellidos > celard

El apellido Celard no tiene un origen claramente determinado, ya que puede derivar de varias fuentes posibles dependiendo del país o región donde se use. En general, se cree que ...

Celario (Apellido)

apellidos > celario

El apellido "Celario" tiene origen español. Es un apellido de origen toponímico, derivado del término "celar", que significa esconder o guardar con cuidado. Es posible que haga ...

Celath (Apellido)

apellidos > celath

El apellido "Celath" no parece tener un origen conocido o documentado en la historia de los apellidos. Es posible que sea un apellido inventado o poco común.

Celebi (Apellido)

apellidos > celebi

El apellido Celebi proviene de Turquía, específicamente de la región conocida como Anatolia, que actualmente es parte de ese país. Es un apellido de origen turco y no se puede ...

Celebija (Apellido)

apellidos > celebija

El apellido Celebija no se encuentra comúnmente registrado en los orígenes étnicos o geográficos específicos reconocidos. Es posible que sea de origen más reciente o que haya...

Celebrado (Apellido)

apellidos > celebrado

El apellido "Celebrado" tiene origen español. Es de la región de Galicia, en el noroeste de España. Su significado puede referirse a una persona que es bien vista o apreciada.

Celecio (Apellido)

apellidos > celecio

El apellido Celecio tiene origen en España. Es un apellido de origen toponímico, derivado del nombre de la localidad de Celecio en Asturias.

Celedon (Apellido)

apellidos > celedon

El apellido Celedón tiene origen español, específicamente en la región de Castilla y León. Es un apellido de origen toponímico, derivado de la localidad de Celedón en la pro...

Celedon martínez (Apellido)

apellidos > celedon-martinez

El apellido Céledon Martínez tiene origen español. El término "Céledon" proviene de la región vasca, mientras que "Martínez" es de origen patronímico, indicando descendenci...

Celedonons (Apellido)

apellidos > celedonons

El apellido Celedón es de origen vasco, concretamente del País Vasco en España. Es un apellido patronímico, lo que significa que hace referencia al nombre del padre de una pers...