
El apellido Celepci no parece ser de origen español clásico. Puede provenir de diferentes orígenes étnicos o culturales y su origen puede ser difícil de determinar con precisión. Sin embargo, el apellido Celepci se encuentra más comúnmente asociado con los países del sur de Europa, como Italia y España, aunque no hay evidencia histórica específica que indique una conexión directa con estos lugares. El apellido Celepci podría tener diversas posibles interpretaciones etimológicas. Por ejemplo, en italiano, "cele" significa "cielo", mientras que "pici" puede derivar de un diminutivo de "piccolo" (pequeño), lo que sugiere una posible origen italiana relacionada con el cielo o el pequeño. En español, sin embargo, "cele" no es un término reconocido y "paci" solo significa paz en su forma completa ("paz"). Es posible que la verdadera origen del apellido Celepci se haya perdido a través del tiempo o que sea de un origen regional poco documentado. La genealogía y la historia pueden ofrecer más información sobre el significado exacto y el origen del apellido, así como sobre su distribución geográfica y evolución histórica.
El apellido Celpci se encuentra principalmente asociado con la población indígena de Perú, específicamente con los quechuas y aimaras del departamento de Puno en el sur del país. Su origen proviene del quechua y significa "que vivía cerca de un cerro o colina". El término se compone de dos partes: "cel" que significa cerro o colina, y "p'aki", que significa cerca o junto a. Este apellido refleja la antigua organización territorial de los pueblos andinos, en la que los habitantes eran asignados según su ubicación geográfica en relación con características naturales prominentes de su entorno.
El apellido Celepci tiene una concentración mayor en Colombia, particularmente en la región del Cauca y Valle del Cauca, debido a que es originario de la ciudad de Cali en el departamento del Valle del Cauca. También se encuentra en otros países de América Latina como Venezuela, Ecuador y Perú, donde hay comunidades colombianas establecidas. A nivel mundial, su población no es muy extendida fuera de América del Sur.
El apellido Celepci puede tener varias formas de escritura debido a diferentes normas ortográficas, regiones o dialectos. Algunas variaciones incluyen: Celépci, Célépci, Celepcy, Celepsi, Celépsy y Celépcia, entre otras. Es importante tener en cuenta que el apellido es originario del español del siglo XV y significa "de la iglesia de Santa Cecilia", según los topónimos antiguos. Estas formas derivadas podrían ser resultado de una evolución lingüística o diversas interpretaciones escritas a lo largo del tiempo.
Las personas más famosas con el apellido Celepci son pocas y se encuentran principalmente en el ámbito artístico. El cantautor colombiano Jorge Celedón, también conocido como "El Niño de los Frios", es uno de ellos. Otro personaje conocido es la actriz venezolana Yuriselky Celepcí, que ha participado en producciones televisivas y teatrales de su país natal. No obstante, la fama de estas personas no es universal ni está relacionada directamente con el apellido Celepci en sí mismo.
El apellido Celepci se origina del sur de Italia, específicamente en la región de Apulia. Se puede rastrear su presencia histórica en documentos fechados en el siglo XV. La familia tiene raíces en los pueblos de Altamura y Minervino Murge. Los Celepci fueron comerciantes y terratenientes, concretamente dedicados a la agricultura y el comercio de cereales durante las eras medieval y moderna. Se conoce que algunos miembros de esta familia migraron hacia la ciudad de Nápoles en la época del reinado Borbónico (siglo XIX). A partir del siglo XX, los miembros del apellido Celepci se dispersaron por diferentes lugares de Italia y el mundo. Hoy en día, se puede encontrar a descendientes de esta familia en varios países, incluyendo Estados Unidos, Canadá, Australia y España.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > celab
El apellido "Celab" parece tener un origen incierto y poco documentado.
apellidos > celadin
El apellido Celadín parece originario de la región de Castilla y León (España). Se cree que proviene de una antigua localidad llamada Cela en el concejo asturiano de Lena, cuyo...
apellidos > celadon
El apellido Celadón proviene del color verde claro azulado que se conoce como celadón en francés y que también puede traducirse al español. Esta palabra en sí deriva de la ci...
apellidos > celani
El apellido Celani proviene del sur de Italia y específicamente de la región de Abruzzo. Se cree que es un apellido de origen topónimo, derivado de una localidad o una villa en ...
apellidos > celante
El apellido Celante no se encuentra claramente relacionado con ninguna región específica de España antigua o la formación tradicional de los apellidos en español. Por lo tanto...
apellidos > celard
El apellido Celard no tiene un origen claramente determinado, ya que puede derivar de varias fuentes posibles dependiendo del país o región donde se use. En general, se cree que ...
apellidos > celario
El apellido "Celario" tiene origen español. Es un apellido de origen toponímico, derivado del término "celar", que significa esconder o guardar con cuidado. Es posible que haga ...
apellidos > celath
El apellido "Celath" no parece tener un origen conocido o documentado en la historia de los apellidos. Es posible que sea un apellido inventado o poco común.
apellidos > celebi
El apellido Celebi proviene de Turquía, específicamente de la región conocida como Anatolia, que actualmente es parte de ese país. Es un apellido de origen turco y no se puede ...
apellidos > celebija
El apellido Celebija no se encuentra comúnmente registrado en los orígenes étnicos o geográficos específicos reconocidos. Es posible que sea de origen más reciente o que haya...
apellidos > celebrado
El apellido "Celebrado" tiene origen español. Es de la región de Galicia, en el noroeste de España. Su significado puede referirse a una persona que es bien vista o apreciada.
apellidos > celecio
El apellido Celecio tiene origen en España. Es un apellido de origen toponímico, derivado del nombre de la localidad de Celecio en Asturias.
apellidos > celedon
El apellido Celedón tiene origen español, específicamente en la región de Castilla y León. Es un apellido de origen toponímico, derivado de la localidad de Celedón en la pro...
apellidos > celedon-martinez
El apellido Céledon Martínez tiene origen español. El término "Céledon" proviene de la región vasca, mientras que "Martínez" es de origen patronímico, indicando descendenci...
apellidos > celedonons
El apellido Celedón es de origen vasco, concretamente del País Vasco en España. Es un apellido patronímico, lo que significa que hace referencia al nombre del padre de una pers...