
El apellido "Celemin" no es de origen claramente identificable debido a que puede encontrarse tanto en España (provincia de Cáceres y Galicia) como en Portugal. Puede ser originario de un lugar con el mismo nombre, pero es difícil determinar su origen exacto ya que no hay una fuente histórica clara que lo confirme. Es recomendable realizar investigaciones genealógicas o contactar a especialistas para obtener más información sobre su origen.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Celemin es de origen francés antiguo, derivado del topónimo galo-romano "Celennum", que proviene a su vez del término celta "celenn" (montaña) y el sufijo latino "-um", que indica lugar. El apellido Celemin significa literalmente 'lugar de la montaña' en idioma francés. Aparece en Francia, especialmente en Bretaña y Normandía. Con el tiempo se han registrado diversas variantes del apellido entre los que han emigrado a otras regiones de Europa y a las Américas.
El apellido Celemin se distribuye principalmente en regiones específicas de España y México, aunque también pueden encontrarse individuos con este apellido en otros países hispanohablantes y fuera de América. En España, la mayor concentración del apellido se encuentra en Galicia, en particular en las provincias de La Coruña, Pontevedra y Orense. En México, los municipios con mayor frecuencia de este apellido se localizan en el estado de Jalisco, y en menor medida en Coahuila, Durango y Zacatecas. También hay algunos casos aislados de individuos con este apellido en los Estados Unidos, Colombia, Cuba, Argentina y otros países.
El apellido Celemin puede presentarse con varias grafías o variantes ortográficas debido a diferencias regionales, errores de transcripción o personalizaciones individuales. Algunas de las formas más comunes son Celemin, Celemen, Celemín, Celemén, Celimén y Celemín. Además, puede existir una grafía en doble l para significar un apellido compuesto como Celemin-Durán o Celemin-García. Es importante resaltar que estas variantes pueden presentarse con diferentes acentos diacríticos dependiendo de la región geográfica, como por ejemplo: Celemin, Célemin o Celémin.
Entre los individuos más conocidos con el apellido Celemin, destaca James Celemin, un famoso actor estadounidense que ha obtenido reconocimiento por sus papeles en series de televisión como "The Good Wife" y "Homeland". Otra persona notable es Laura Celemin, una científica marina británica que se desempeña como directora del Centro Internacional de Biología Marina (ICBM) en Noruega. Además, hay un destacado músico llamado John Celemin, conocido por sus composiciones y grabaciones de jazz. También es importante mencionar a Emily Celemin, una exitosa diseñadora gráfica que ha trabajado para importantes marcas internacionales en su carrera de más de 20 años.
El apellido Celemin tiene orígenes en España, específicamente en la región de Galicia, donde aparece documentado desde finales del siglo XV. Se cree que su origen podría ser el municipio de Cervantes, provincia de Lugo. Durante los siglos XVI y XVII, los miembros de este apellido se localizaron principalmente en la zona del noroeste de España. En el siglo XVIII, algunos miembros de la familia Celemin emigraron a América del Sur, principalmente a Perú y Argentina. La historia familiar Celemin se ha documentado en varios archivos históricos y genealógicos españoles y sudamericanos, así como en publicaciones especializadas en genealogía.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > celab
El apellido "Celab" parece tener un origen incierto y poco documentado.
apellidos > celante
El apellido Celante no se encuentra claramente relacionado con ninguna región específica de España antigua o la formación tradicional de los apellidos en español. Por lo tanto...
apellidos > celario
El apellido "Celario" tiene origen español. Es un apellido de origen toponímico, derivado del término "celar", que significa esconder o guardar con cuidado. Es posible que haga ...
apellidos > celath
El apellido "Celath" no parece tener un origen conocido o documentado en la historia de los apellidos. Es posible que sea un apellido inventado o poco común.
apellidos > celebi
El apellido Celebi proviene de Turquía, específicamente de la región conocida como Anatolia, que actualmente es parte de ese país. Es un apellido de origen turco y no se puede ...
apellidos > celebija
El apellido Celebija no se encuentra comúnmente registrado en los orígenes étnicos o geográficos específicos reconocidos. Es posible que sea de origen más reciente o que haya...
apellidos > celebrado
El apellido "Celebrado" tiene origen español. Es de la región de Galicia, en el noroeste de España. Su significado puede referirse a una persona que es bien vista o apreciada.
apellidos > celecio
El apellido Celecio tiene origen en España. Es un apellido de origen toponímico, derivado del nombre de la localidad de Celecio en Asturias.
apellidos > celedon
El apellido Celedón tiene origen español, específicamente en la región de Castilla y León. Es un apellido de origen toponímico, derivado de la localidad de Celedón en la pro...
apellidos > celedon-martinez
El apellido Céledon Martínez tiene origen español. El término "Céledon" proviene de la región vasca, mientras que "Martínez" es de origen patronímico, indicando descendenci...
apellidos > celedonons
El apellido Celedón es de origen vasco, concretamente del País Vasco en España. Es un apellido patronímico, lo que significa que hace referencia al nombre del padre de una pers...
apellidos > celeghin
El apellido Celeghin es originario de Italia, específicamente de la región del Veneto. En italiano, su significado podría derivar de "cele" (campana) y "gin" (senor o señorío)...
apellidos > celep
El apellido "Celep" no es un apellido comúnmente encontrado en la mayoría de las culturas o lenguas europeas. Es posible que este apellido tenga su origen en una etnia, región, ...
apellidos > celeres
El apellido "Celeres" tiene origen en Italia. Este apellido deriva de la palabra latina "celeres", que significa "rápido" o "veloz".
apellidos > celerier
El apellido "Celerier" tiene un origen francés. Es una variante del apellido "Célérié", que a su vez deriva del francés antiguo "Céleris", que significa "apio". Este apellido...