
El apellido Celadín parece originario de la región de Castilla y León (España). Se cree que proviene de una antigua localidad llamada Cela en el concejo asturiano de Lena, cuyo nombre original podría ser Celá-Dín o Celadín. A lo largo del tiempo, se ha popularizado y extendido a otras regiones de España y América Latina.
El apellido Celadín se encuentra principalmente en España, especialmente en la región de Galicia. Su origen es incierto, pero hay diferentes teorías sobre su etimología. Una de las más aceptadas hace referencia al topónimo Celán o Celaño, localidades gallegas, que significan "bosque" o "sotos". Otra teoría relaciona el apellido con la palabra "celada", que en galego antiguo y asturiano significa "tapadera" o "techo". El apellido también se encuentra en Portugal, donde podría derivar del apellido portugués Celadas. No obstante, más investigaciones son necesarias para aclarar su verdadero origen y evolución histórica.
El apellido Celadín tiene una distribución principalmente regional en España, específicamente en Galicia y Asturias, con mayor concentración en las provincias de Lugo y A Coruña en Galicia. También se encuentra en pequeñas cantidades en otras regiones españolas como Castilla y León, Madrid o País Vasco. Asimismo, se localiza en Portugal, particularmente en la región del Norte, debido a las relaciones históricas entre ambos países.
El apellido Celadín puede encontrarse escrita de diferentes maneras debido a los cambios que la lengua española ha sufrido a lo largo del tiempo y las variaciones regionales. Algunas de las versiones posibles incluyen:
* Celadín (la forma más común)
* Celadén
* Celaín
* Celaydín
* Celaidín
* Celaidén
* Celadyne (forma en inglés)
Es posible que en algunas regiones también se encuentre escrito como Celayn, Cellayn o Celan. No obstante, es necesario tener en cuenta que estas variaciones pueden variar según la región geográfica y el dialecto local.
Las personas más famosas con el apellido Celadín incluyen a:
1. José Antonio Celadín, futbolista argentino que jugó como delantero.
2. Marcos Celadín, también un futbolista argentino que juega de defensa.
3. Juan Celadín, actor español conocido por sus papeles en series y películas españolas.
4. Fernando Celadín, ingeniero y político español, alcalde de Zaragoza entre 2015 y 2019.
El apellido Celadín se origina en el centro de España, particularmente en la provincia de Toledo y Castilla-La Mancha. La primera mención conocida de este apellido data del siglo XV en un documento notarial de la ciudad de Madrid. Desde entonces, se han registrado variaciones en su ortografía como Celadaín, Celdáin o Celladín.
El origen etimológico del apellido Celadín es incierto. Una teoría sugiera que proviene de un topónimo, el lugar de Celada (Toledo), aunque esto no está confirmado por documentos históricos. Otra posibilidad es que se deriva del término "cela" o "celadilla", que en la España medieval podría referirse a una especie de cubierta para proteger los caballos.
La familia Celadín ha tenido una presencia significativa en España, particularmente en Madrid y Toledo. Entre sus miembros más importantes se encuentran varios clérigos, funcionarios públicos y militares. Aunque no es un apellido común, la familia Celadín ha contribuido a la historia de España durante siglos.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > celab
El apellido "Celab" parece tener un origen incierto y poco documentado.
apellidos > celadon
El apellido Celadón proviene del color verde claro azulado que se conoce como celadón en francés y que también puede traducirse al español. Esta palabra en sí deriva de la ci...
apellidos > celani
El apellido Celani proviene del sur de Italia y específicamente de la región de Abruzzo. Se cree que es un apellido de origen topónimo, derivado de una localidad o una villa en ...
apellidos > celante
El apellido Celante no se encuentra claramente relacionado con ninguna región específica de España antigua o la formación tradicional de los apellidos en español. Por lo tanto...
apellidos > celard
El apellido Celard no tiene un origen claramente determinado, ya que puede derivar de varias fuentes posibles dependiendo del país o región donde se use. En general, se cree que ...
apellidos > celario
El apellido "Celario" tiene origen español. Es un apellido de origen toponímico, derivado del término "celar", que significa esconder o guardar con cuidado. Es posible que haga ...
apellidos > celath
El apellido "Celath" no parece tener un origen conocido o documentado en la historia de los apellidos. Es posible que sea un apellido inventado o poco común.
apellidos > celebi
El apellido Celebi proviene de Turquía, específicamente de la región conocida como Anatolia, que actualmente es parte de ese país. Es un apellido de origen turco y no se puede ...
apellidos > celebija
El apellido Celebija no se encuentra comúnmente registrado en los orígenes étnicos o geográficos específicos reconocidos. Es posible que sea de origen más reciente o que haya...
apellidos > celebrado
El apellido "Celebrado" tiene origen español. Es de la región de Galicia, en el noroeste de España. Su significado puede referirse a una persona que es bien vista o apreciada.
apellidos > celecio
El apellido Celecio tiene origen en España. Es un apellido de origen toponímico, derivado del nombre de la localidad de Celecio en Asturias.
apellidos > celedon
El apellido Celedón tiene origen español, específicamente en la región de Castilla y León. Es un apellido de origen toponímico, derivado de la localidad de Celedón en la pro...
apellidos > celedon-martinez
El apellido Céledon Martínez tiene origen español. El término "Céledon" proviene de la región vasca, mientras que "Martínez" es de origen patronímico, indicando descendenci...
apellidos > celedonons
El apellido Celedón es de origen vasco, concretamente del País Vasco en España. Es un apellido patronímico, lo que significa que hace referencia al nombre del padre de una pers...
apellidos > celeghin
El apellido Celeghin es originario de Italia, específicamente de la región del Veneto. En italiano, su significado podría derivar de "cele" (campana) y "gin" (senor o señorío)...