
El apellido Cazala no tiene un origen claro que se pueda establecer con seguridad, pero puede ser de origen vasco o occitano. En español, "caza" significa 'cacería', y en aquel contexto, el nombre podría derivar de una ocupación relacionada con la cacería. Sin embargo, como la mayoría de los apellidos, su origen se ha perdido a lo largo del tiempo. Para obtener información más precisa sobre el origen específico de un apellido, es mejor consultar fuentes especializadas o genealogistas profesionales.
El apellido Cazala es de origen vasco y tiene su raíz en la palabra "kasala" que proviene del sufijo diminutivo "-kas", seguido de "hala" que significa "lugar". Por lo tanto, el apellido originalmente podría haberse referido a alguien cuyo hogar o lugar de origen era pequeño. A lo largo de los siglos y debido a la migración y los cambios en la ortografía, el apellido ha evolucionado hasta convertirse en Cazala como se conoce actualmente.
El apellido Cazala tiene su origen en el sur de España, más específicamente en la provincia de Granada. A través de las migraciones y la diáspora, se ha extendido principalmente a otras regiones españolas como Madrid, Valencia y Cataluña, así como también al País Vasco y Canarias. En otros lugares del mundo, sucesivas olas de inmigración han llevado a que existan comunidades con el apellido Cazala en países como Argentina, Chile, Colombia, Venezuela, Estados Unidos, México y Puerto Rico.
El apellido Cazala tiene varias grafías posibles en español, dependiendo de la región o país donde se utilice. Algunas de las variantes más comunes incluyen: Cazalá, Casalá y Kazala. Además, en algunos casos, pueden encontrarse versiones con acentos diferentes en distintas regiones españolas. Por ejemplo, en Asturias se puede escribir como "Cazalá" (con tilde sobre la 'a') o "Cazalá" (sin tilde). También es posible que en otros países se encuentren versiones con ortografías ligeramente distintas.
Las personas más famosas con el apellido Cazala son principalmente de origen español y no están muy relacionadas con campos públicos internacionales. En España, destacan nombres como Rafael Cazala (escritor), David Cazala (futbolista) y Jesús Cazala (actriz). En el mundo artístico, cabe mencionar al músico argentino Gustavo Cázares, cuyo apellido puede estar relacionado con Cazala.
El apellido Cazala es originario del sur de España y se encuentra principalmente en las regiones de Andalucía y Murcia. Se piensa que podría derivar del lugar conocido como "Casalabanca" en la provincia de Sevilla, que significa 'banco de casa' en latín. El apellido también se ha encontrado registrado en documentos anteriores al siglo XVI en las regiones de Granada y Jaén. En general, el linaje Cazala tuvo una presencia prominente durante la Edad Media y la Edad Moderna en Andalucía, con miembros destacados involucrados en actividades comerciales, políticas y religiosas. Sin embargo, no hay una investigación exhaustiva disponible sobre el apellido Cazala que cubra todas las ramificaciones y orígenes posibles.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > caz
El apellido "Caz" puede ser de origen diversos y proviene de diferentes fuentes en distintas regiones. Puede provenir del apellido catalán "Cassà", que a su vez deriva del latín...
apellidos > cazaban-loustaunau
El apellido Cazaban-Loustaunau proviene de Francia. "Cazabat" es una variante antigua del apellido vasco francés "Zabaleta", que significa "piedra llana" o "terreno llano". Por ot...
apellidos > cazaban-marque
El apellido Cazaban-Marque tiene su origen en Francia y se compone de dos partes: Caza y Ban-Marcq. Caza es un apellido topónimo que proviene de diversas localidades francesas co...
apellidos > cazabat-alliod
El apellido Cazabat-Alliod parece provenir de una combinación de dos palabras en lengua vasca. "Cazabat" es un apellido que deriva de la palabra vasca "zazbat", que significa 'ca...
apellidos > cazachevici
El apellido Cazachevici no es fácil de determinar su origen exacto, pero se cree que proviene de un nombre geográfico en Rumania. "Cazac" significa 'cazador' en ruso y es un tít...
apellidos > cazadis
El apellido "Cazadis" tiene origen griego. Se deriva de la palabra griega "Καζάδης" (Kazadis) que significa "cazador".
apellidos > cazaillon
El apellido Cazaillon es de origen francés. Proviene del nombre Cazalet o Casalet, que significa 'casa nueva' en occitano, una lengua románica hablada en el sur de Francia. Algun...
apellidos > cazako
El apellido Cazako no es originario de España o de los países hispanohablantes, y se encuentra más comúnmente entre los grupos étnicos circasianos que viven en la región del ...
apellidos > cazalaa
El apellido Cazalaa es de origen vasco-navarro y se deriva de la palabra "cazala" que significa "cerca de bosque" o "lugar de caza". Este apellido puede encontrarse principalmente ...
apellidos > cazalas
El apellido Cazalas parece de origen vasco, posiblemente derivado de un topónimo o lugar concreto. En euskera (lengua vasca), "zalza" significa "ruido" o "grito", y "caza" puede r...
apellidos > cazalbon
El apellido Cazalbon no se puede rastrear con precisión a un origen específico debido a que la genealogía y la herencia de los apellidos pueden ser complejas. Sin embargo, exist...
apellidos > cazale
El apellido Cazale proviene del idioma italiano y significa "cazador de lobos" o "que persigue a los lobos". En este caso, es un apellido patronímico que se dio a las personas que...
apellidos > cazales
El apellido Cazales proviene de Francia y tiene su origen en el lugar donde los primeros miembros de la familia vivían. En este caso, se piensa que proviene de una localidad llama...
apellidos > cazali
El apellido Cazali no se identifica claramente con un único origen étnico o nacional debido a que ha sido asumido por diversas culturas y regiones. Sin embargo, puede tener oríg...
apellidos > cazalieres
El apellido Cazalieres tiene su origen en Francia. Es un apellido de ocupación que deriva de la palabra francesa "cavalier", que significa caballero en español. Puede haberse ori...