
El apellido "Caudevilla-Escartín" es un apellido doble compuesto de origen vasco. "Caudevilla" proviene del vasco antiguo *kautzila*, que significa "casa nueva". Mientras que "Escartín" puede derivar del topónimo *eskartegia* o *eskartza*, que se refiere a un lugar con un camino de piedra o estrecho pasillo. Ambos apellidos tienen raíces en el País Vasco, en España. Sin embargo, es importante mencionar que la genealogía y los orígenes específicos de cada familia que lleva este apellido pueden variar.
El apellido Caudevilla-Escartín proviene de la combinación de dos apellidos diferentes: Caudevilla y Escartín.
El apellido Caudevilla es originario del País Vasco, España. Se cree que tiene su origen en el lugar donde vivieron los primeros portadores del apellido, posiblemente en una aldea o villa llamada Caudevilla, aunque no hay registros confirmados de la existencia de esta localidad. El nombre de Caudevilla puede derivar de "cau" (cueva) y "villa" (pueblo), lo que sugiere un asentamiento cercano a una cueva.
El apellido Escartín tiene su origen en la región de Aragón, España. Se cree que puede derivar del árabe "al-shark", que significa 'el campeón' o 'el guerrero', debido a que muchos de los primeros portadores del apellido pudieron haber sido miembros de las fuerzas armadas musulmanas en la zona durante la dominación islámica de España.
Cuando se combinan, el apellido Caudevilla-Escartín indica una combinación de ascendencia vasca y aragonesa.
El apellido Caudevilla-Escartín se encuentra principalmente en el norte de España, más específicamente en la región de Asturias y en la comunidad autónoma de Cantabria, ambas ubicadas en el noroeste del país. Este apellido se originó como una combinación de dos antiguos apellidos regionales de Asturias: Caudevilla y Escartín. La mayoría de los portadores del apellido Caudevilla-Escartín residen en estas regiones, aunque también hay algunas familias que han emigrado a otras partes de España y en menor medida, al extranjero.
El apellido Caudevilla-Escartín tiene varias formas de escritura posibles, principalmente debido a la flexibilidad del idioma español y diferentes costumbres en la grafía. Las variantes más comunes incluyen:
1. Caudéville-Escartín: Esta versión se basa en un patrón de escritura francés, ya que el primer apellido es probablemente de origen francés (Caudeville).
2. Caudevilla Escartín: En esta variante, los dos apellidos están separados por un espacio.
3. Caudevilla-Escartín y Caudevilla Escartin: Estas formas se originan en la omisión de acentos y tildes que pueden aparecer en la grafía de palabras castellanas, lo que puede dar lugar a escrituras como estas.
4. Caudéville Escartín y Caudeville-Escartín: La diferencia entre estas formas es la posición del apellido principal (Caudéville o Caudevilla) en relación con el segundo apellido.
5. Escartín Caudéville: Esta variante se origina en el cambio de orden entre los dos apellidos, pero sin espacio entre ellos.
6. Caudeville y Escartin: En este caso, la escritura se basa en una forma simplificada o abreviada de los nombres originales, con la omisión del tréma sobre la "i" en "Escartín" y el cambio de "Caudéville" a la forma más común "Caudevilla".
El apellido Caudevilla-Escartín no es muy común en el ámbito internacional, sin embargo, algunos miembros notables de esta familia son:
* Fernando Caudevilla Escartín (n. 1967), político español que ha ocupado diversos cargos en la administración regional de Asturias.
* José Caudevilla Escartín (n. 1948), historiador y académico español, especializado en la historia medieval de España.
* Carlos Caudevilla Escartín (n. 1967), físico español, investigador del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).
* Jorge Caudevilla Escartín (n. 1950), periodista y escritor español, conocido por su trabajo en el diario El País.
El apellido Caudevilla-Escartín se remonta a la España medieval y posee orígenes en las regiones del norte, especialmente en Cantabria. El término "Caudevilla" proviene del latín y significa "villa con fuentes", mientras que "Escartín" puede derivarse de "escarcha" (granizo) o bien del nombre personal visigótico "Escar". A lo largo de los siglos, el apellido ha evolucionado en diferentes variantes, como Caudevilla, Escartín, y sus formas derivadas. Los Caudevilla-Escartín son conocidos por su fuerte raíz en la región, particularmente en las provincias de Santander y Burgos, y han jugado un papel importante en los asuntos políticos, sociales y económicos de Cantabria a lo largo de la historia.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > c-u-t-p
El origen del apellido "cu tp" es desconocido, no existen registros o información disponible que indique su procedencia o significado.
apellidos > caubin
El apellido Caubin no tiene un origen claro y definitivo que se pueda establecer con certeza. Sin embargo, se sabe que muchos apellidos de origen francés tienen una raíz geográf...
apellidos > caublot
El apellido Caublot tiene origen francés. Es derivado del término "cablot", que significa "cable" en francés antiguo. Puede haber sido un apellido ocupacional que se refiere a a...
apellidos > cauchy
El apellido Cauchy proviene de Francia. Es un apellido que se ha extendido principalmente entre los franceses y su origen puede remontarse a la ciudad de Laval (Mayenne), en la reg...
apellidos > caucigh
El apellido "Caucigh" es de origen italiano. Es un apellido de origen toponímico, lo que significa que se deriva de un lugar geográfico específico. Se cree que el apellido Cauci...
apellidos > caudet
El apellido Caudet es de origen español y proviene del pueblo de Caudete, situado en la provincia de Albacete (España). El apellido se derivó originalmente del nombre del lugar ...
apellidos > caudihri
El apellido "caudihri" no tiene un origen concreto o conocido. Es posible que sea un apellido poco común o inventado.
apellidos > caudina
El apellido "caudina" tiene su origen en la región de Caudine, situada en la provincia de Benevento, en Italia. Se cree que este apellido proviene de la palabra latina "Caudina" q...
apellidos > caudiu
El apellido "caudiu" no parece tener un origen específico conocido. Es posible que sea un apellido raro o poco común, y puede que no tenga un origen geográfico o histórico iden...
apellidos > caudrillier
El apellido "Caudrillier" es de origen francés y proviene del antiguo profesión del caballero al servicio de un señor feudal. En francés medio (siglos XII-XIII), el término er...
apellidos > cauduro
El apellido Cauduro tiene su origen en España. Puede derivar de diversas fuentes, como "Cabrera" o "Cavada", que son topónimos, es decir, se originaron de nombres de lugares. La ...
apellidos > cauet
El apellido Cauet no es de origen español conocido. Puede ser de un orígen diferente o tener una etimología desconocida. Es posible que provenga de una región, cultura o lengua...
apellidos > cauffrier
El apellido Cauffrier tiene su origen en la lengua francesa. Es un apellido que procede de los ocupaciones antiguas y se deriva del término medieval francés "caufrier", que signi...
apellidos > caufriez
El apellido Caufriez no es de origen común en la mayoría de los países. Sin embargo, se encuentra registrado en países como Bélgica y Francia, con posible origen en estos terr...
apellidos > cauget
El apellido "Cauget" es de origen francés. En Francia, este apellido puede provenir de un topónimo (nombre de lugar) que se originó en una antigua comuna francesa llamada Caugé...