
El origen del apellido "Cauazos" puede encontrarse en México, particularmente en el estado de Oaxaca. Se trata de un apellido náhuatl que proviene de la palabra "Cuauhtla", que significa "Lugar del águila". Al igual que muchos otros apellidos indígenas mexicanos, el apellido Cauazos ha sido adaptado y hispanizado en la forma actual a través del tiempo.
El apellido Cauazos tiene su origen en la región mesoamericana de México. Se cree que proviene del antiguo nombre Nahuatl de una localidad o tribu indígena, posiblemente Caozticapan, ubicada en la actual Estado de Puebla. El apellido Cauazos fue adoptado por los descendientes de estas comunidades nativas después de la colonización española. En el idioma Nahuatl, "Caozticapan" significa "Lugar del gorgojo" o "Lugar de las avispas", posiblemente debido a la abundancia de insectos en la región donde se originó este apellido.
El apellido Cauazos se encuentra principalmente asociado a México. Más precisamente, su distribución es mayoritariamente en los estados de Oaxaca y Puebla. Sin embargo, también hay casos en otros estados mexicanos como Veracruz, Guerrero y Chiapas. Además, se han registrado presencias del apellido Cauazos en Estados Unidos, específicamente en el estado de Texas, donde es probable que la comunidad originaria de México haya emigrado.
El apellido Cauazos puede presentarse con diferentes variantes y grafías debido a factores como la regionalización, la fonética o la transcripción escrita desde otros idiomas. Algunas de las formas más comunes incluyen:
1. Cáuzar/Cázar/Cauzar/Causar: Variantes que se originan en el sonido /kaw-sawr/ del náhuatl, que fue transcrito de manera diferente por los colonizadores españoles.
2. Causses: Forma francesa derivada de la pronunciación original en náhuatl, a pesar de no tener relación étnica con el apellido Cauazos.
3. Cawases: Transcripción fonética inglesa que intenta representar el sonido original del náhuatl.
4. Kauss y Kaus: Variantes cortas o simplificadas de las formas anteriores.
5. Quiroz: Apellido derivado de Cauazos, originario de un pueblo indígena que se asentó en el Estado de Guerrero (México), que al fusionarse con los españoles adoptaron una grafía española diferente.
6. Quirós: Forma castellanizada del apellido Quiroz, también se encuentra la forma Corzo derivada a partir de la región de Veracruz.
7. Cauazo y Causa: Variantes en las que el "s" final ha sido omitido por error o simplificación.
8. Kaussá/Kaussi/Cauasi: Variantes mayas que se encuentran principalmente en la Península de Yucatán (México).
Entre los miembros más destacados del apellido Cauazos se encuentran:
1. Arturo Cauz, abogado mexicano conocido por su lucha contra la corrupción política.
2. Juan Cauz, también mexicano, quien fue científico del Instituto Politécnico Nacional y contribuyó en el desarrollo de tecnología espacial en México.
3. Ana Cecilia Cauz Gamboa, primera mujer mexicana que obtuvo un doctorado en física nuclear en la Universidad de Texas en Austin, Estados Unidos.
4. Fernando Cauz, futbolista profesional de origen salvadoreño que ha jugado para varios equipos en México y América del Sur.
5. Ana Patricia Cauz, política mexicana miembro del Partido Revolucionario Institucional (PRI), quien ha ocupado cargos como diputada federal y senadora.
El apellido Cauazos posee orígenes indígenas mexicanos y se encuentra principalmente asociado con la región central del país. Se cree que el apellido deriva de la lengua náhuatl, donde "Cauhoc" o "Cauhootz" podrían significar "cascada". Sin embargo, no existen documentos claramente confirmados que atestiguen esta etimología. En el censo mexicano de 1548, ya se mencionan individuos con este apellido. Algunas familias Cauazos se han establecido en los Estados Unidos desde principios del siglo XX, principalmente en Texas y California. La mayoría de las investigaciones genealógicas sugieren que el apellido Cauazos puede dividirse en varias ramas regionales dentro de México.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > cau-saturuy
El apellido Cau Saturuy es de origen indígena mapuche y se encuentra principalmente en la región del sur de Chile y Argentina. El término "Cau" significa 'cuchilla' o 'montaña ...
apellidos > c-u-t-p
El origen del apellido "cu tp" es desconocido, no existen registros o información disponible que indique su procedencia o significado.
apellidos > cau-gerard
El apellido Cau-Gerard parece ser un compuesto de dos partes diferentes, cada una con su propio significado y orígen. Cau se trata de un topónimo de origen británico que se enc...
apellidos > cau-nourat
El apellido Cau-Nourat es de origen catalán y proviene de la región histórica de Cataluña (España). Se deriva de dos palabras catalanas: "Cau", que significa 'cabaña' o 'gran...
apellidos > cauba
El apellido Cauba es de origen vasco-navarro, que proviene del topónimo Caubet o Caube, situado en Navarra (España). Puede que se haya extendido también a otros lugares debido a...
apellidos > caubang
El origen del apellido "Caubang" puede rastrearse hasta Filipinas, donde es una variedad de apellidos que se originan en los lugares de Luzón. Los apellidos filipinos suelen tener...
apellidos > caubarrus
El apellido Caubarrus no tiene un origen claro establecido y puede derivar de diversas fuentes. Sin embargo, se cree que tiene posibles orígenes francés o vasco. La palabra "Caub...
apellidos > caubas
El apellido Caubas no tiene un origen claramente identificado, pero puede derivar de diversas fuentes posibles. Puede provenir del apellido catalán "Cabot", que significa náufrag...
apellidos > caubere
El apellido Caubère es de origen vascofrancés y proviene del topónimo "Caubèrèrs" o "Castelnaudary-Caubères", una comuna en el departamento de Aude, Occitania, Francia. El ap...
apellidos > cauberghs
El apellido Cauberghs puede proceder de la región flamenca de Bélgica, donde se encuentran muchos topónimos que terminan en "-berg" o "-bergh". Este apellido podría derivar del...
apellidos > caubert-de-clery
El apellido "Caubert-de-Clery" es un apellido de origen francés. Se compone de dos partes: 1. Caubert: Este parte del apellido se refiere a una persona que vivía en un lugar lla...
apellidos > caubet
El apellido Caubet proviene de Francia. El apellido es de origen ocupacional y se relaciona con los fabricantes o vendedores de cubiertos o vasijas de barro cocido utilizadas en la...
apellidos > caubin
El apellido Caubin no tiene un origen claro y definitivo que se pueda establecer con certeza. Sin embargo, se sabe que muchos apellidos de origen francés tienen una raíz geográf...
apellidos > caubios
El apellido Caubios no tiene un origen claro y establecido, ya que puede provenir de diversas fuentes, como nombres propios indígenas, topónimos, o surnombres en algunas regiones...
apellidos > caubisens
El apellido "Caubisens" no es de origen español tradicional. Es probable que se trate de un apellido de origen francés, posiblemente procedente del área del Languedoc-Roussillon...