
El apellido "Casas" tiene origen español. Es un apellido toponímico, lo que significa que se deriva de un nombre geográfico, específicamente de la palabra "casa", que en español significa "casa" o "hogar". Por lo tanto, es probable que este apellido haya surgido para identificar a personas que vivían en o cerca de una casa particular. El apellido Casas es bastante común en España y otros países de habla hispana.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
Al examinar la etnicidad asociada con el apellido Casas, según los datos del censo decenal de EE. UU., la mayoría se identifica como hispana, con un ligero aumento del 91.41% en 2000 al 92.05% en 2010. También se observó un modesto crecimiento entre aquellos que se identifican como asiáticos/isleños del Pacífico y como indígenas americanos y nativos de Alaska, que aumentaron en un 17.04% y 7.14% respectivamente. Mientras tanto, el porcentaje de individuos que se identifican como negros vio el aumento más significativo, aumentando en más del 38%. Sin embargo, hubo una disminución en la proporción de individuos que se identifican como blancos o pertenecientes a dos o más razas, que disminuyeron en un 12.97% y 18.18% respectivamente.
2000 | 2010 | Cambio | |
---|---|---|---|
Hispano | 91,41% | 92.05% | 0.7% |
Blanco | 6,63% | 5.77% | -12.97% |
Asiático/Isleño del Pacífico | 1.35% | 1.58% | 17.04% |
Dos o Más Razas | 0.33% | 0.27% | -18.18% |
Negro | 0.13% | 0.18% | 38,46% |
Indígena Americano y Nativo de Alaska | 0.14% | 0.15% | 7,14% |
NomOrigine calcula un desglose de ascendencia para cada cliente. Las personas pueden tener ascendencia de una sola población o pueden tener ascendencia de varias poblaciones. La ascendencia más comúnmente observada en personas con el apellido Casas es la española y portuguesa, que comprende el 44.2% de toda la ascendencia encontrada en personas con ese apellido. Las siguientes dos ascendencias más comunes son la indígena americana (27.4%) y la británica e irlandesa (8.1%). Otras ascendencias incluyen la francesa y alemana, italiana, judía ashkenazi, europea oriental, y senegambiana y guineana.
¿Listo para aprender más sobre tu ascendencia? Obtén el desglose de ascendencia más completo del mercado al realizar nuestra prueba de ADN.
DESCOMPOSICIÓN DE ANCESTRÍA | COMPOSICIÓN |
---|---|
Español & Portugués | 44.2% |
Indígena Americano | 27.4% |
Británico e Irlandés | 8.1% |
Otro | 20.4% |
Cuando dos estudiantes universitarios se toparon con un cráneo humano en las orillas del río Columbia, ni los estudiantes ni la policía que respondieron a su llamada al 911 podrían haber imaginado la importancia arqueológica de este raro descubrimiento. El cráneo, junto con unos 300 fragmentos de huesos encontrados cerca de Kennewick, Washington, pertenecía a un nómada de 9,000 años a quien los nativos americanos han apodado "El Antiguo". Basándose en pistas esqueléticas, se cree que el Antiguo (también conocido como "Hombre de Kennewick") probablemente nadó, manejó una lanza, y cazó fauna costera durante la mayor parte de su vida. Los estudios craniométricos iniciales sugerían que descendía de antiguos pueblos japoneses y polinesios y que tenía poco en común con los nativos americanos vivos. Esta afirmación, refutada por las tribus de la meseta del noroeste del Pacífico, se convirtió en el centro de una larga batalla legal sobre la procedencia de los restos. Cuando finalmente se secuenció el genoma del Antiguo en 2015, la evidencia reveló que era genéticamente más similar a los nativos americanos modernos. De hecho, se descubrió que las tribus locales eran descendientes directos de una población estrechamente relacionada con el Antiguo; en 2017, finalmente recibió un adecuado entierro nativo americano. Este crítico descubrimiento ayuda a ilustrar una continuidad genética entre los nativos americanos antiguos y los modernos. Además, su línea paterna pertenecía al haplogrupo Q-M3, la línea predominante entre los nativos americanos hoy en día.
Aunque la Edad de Hielo estaba comenzando a retroceder cuando tus ancestros A2 ingresaron por primera vez a América del Norte, aún había barreras masivas que bloqueaban su camino. Los glaciares y el clima inhóspito cubrían gran parte del continente, bloqueando la entrada al interior. Sin embargo, los investigadores han encontrado evidencia de que una ola de fundadores americanos migró más de 13,000 kilómetros para llegar al sur de Chile en solo 2,000 años, ¡un parpadeo en la historia de la migración humana! Su autopista hacia el sur era la costa del Pacífico, abastecida con peces, diversos mamíferos marinos y otros valiosos recursos en los ricos bosques de algas marinas de las latitudes superiores y en los abundantes ríos de agua dulce cerca del ecuador. Debido a este rápido movimiento hacia el sur, el haplogrupo A2 y sus diversas ramas se encuentran en toda América del Norte y del Sur.
El apellido Casas tiene un origen toponímico, es decir, derivado de un lugar geográfico, en este caso, de la palabra "casas" que hace referencia a una casa o residencia. Su origen se remonta a la España medieval, donde los apellidos solían ser dados a personas que tenían una relación cercana con un lugar específico, como el propietario, residente o administrador de una casa o propiedad. A lo largo de los siglos, el apellido Casas se ha extendido por todo el mundo, principalmente debido a la emigración y la exploración. Hoy en día, es uno de los apellidos más comunes en países de habla hispana como España, México y Argentina, así como en comunidades hispanas en otros países. Los portadores del apellido Casas pueden estar orgullosos de su historia y su conexión con la tradición y la cultura hispana.
El apellido Casas tiene una distribución geográfica bastante amplia, principalmente concentrada en países de habla hispana. España es el lugar donde este apellido es más común, especialmente en las regiones de Cataluña, Valencia, Aragón y Andalucía. Sin embargo, también se encuentra presente en otras regiones de Europa, como Italia y Francia, donde probablemente llegó debido a migraciones o mezclas matrimoniales. Fuera de Europa, el apellido Casas también es frecuente en América Latina, con una fuerte presencia en México, Argentina, Colombia y Perú. Estos países fueron colonizados por los españoles durante el período de la conquista y la colonización, lo que explica la difusión de este apellido en América Latina. En resumen, la distribución geográfica del apellido Casas abarca principalmente España y países de América Latina, pero también se encuentra en otros países europeos debido a la migración y la colonialización.
El apellido Casas presenta varias variaciones y grafías a lo largo de su historia. En primer lugar, se puede encontrar como "Casas" con una "s" al final, lo cual es la forma más común y utilizada en diferentes países hispanohablantes. Sin embargo, también existen variantes como "Casa" sin la "s" final, que puede encontrarse en algunos lugares específicos. Además, se pueden encontrar variantes con una "z" en vez de la "s", como "Cazas", aunque esta grafía es menos común. Otra variante es la utilización de una "c" en lugar de la "s" final, como en "Casac", aunque esta variación es menos frecuente. Cabe destacar que, en algunos casos, las variaciones pueden deberse a errores de transcripción o a diferencias regionales en la pronunciación. En resumen, el apellido Casas presenta diversas grafías y variaciones, algunas más comunes que otras, pero todas ellas forman parte de la riqueza y diversidad de los apellidos en el mundo hispanohablante.
En el mundo del arte y la actuación, el apellido Casas se ha convertido en sinónimo de talento y carisma. Entre los personajes famosos que lo llevan se encuentra Mario Casas, reconocido actor español que ha cautivado al público con su versatilidad y cautivadoras interpretaciones en películas como "Tres metros sobre el cielo" y "Contratiempo". Con su innegable atractivo y su intenso magnetismo en la pantalla, Mario Casas ha conquistado los corazones de millones de seguidores alrededor del mundo. Otro nombre destacado es el de Úrsula Corberó, una actriz de gran talento y belleza que ha ganado gran reconocimiento por su papel en la exitosa serie "La Casa de Papel". Con su presencia magnética y su habilidad para dar vida a personajes complejos, Úrsula Casas ha dejado una huella imborrable en la industria del entretenimiento.
El apellido Casas es de origen hispano y tiene sus raíces en la antigua España. Se cree que deriva del apellido Casa, el cual se originó a partir del término latino "casa" que significa "casa" en español. La historia del apellido Casas está estrechamente ligada a la Edad Media, cuando los apellidos comenzaron a utilizarse como una forma de identificación personal y territorial. A lo largo de los siglos, las ramas de la familia Casas se extendieron por diferentes regiones de España, como Cataluña, Andalucía y Galicia. Además, la migración de algunas ramas de esta familia hacia América Latina ha llevado a la presencia del apellido Casas en países como México, Colombia y Argentina. La investigación genealógica de este apellido puede proporcionar valiosa información sobre los antepasados de aquellos que llevan el apellido Casas, así como una visión de la historia y las tradiciones familiares que han sido transmitidas a lo largo de las generaciones.
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > caszewska
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > caszaris
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > caszandra
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > caszalot
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > caszalez
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > casyro
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > casyillo
El apellido "Casyillo" podría tener un origen hispano o latinoamericano, posiblemente derivado de la palabra "castillo" que significa una fortificación o residencia fortificada. ...
apellidos > casyellanos
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > casycaycay
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > casyao
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > casyano
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > casyaneda
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > casy
El apellido Casy tiene un origen incierto y puede provenir de diversas regiones del mundo. Puede tener raíces en países como Francia, Alemania, Irlanda o España, entre otros. Su...
apellidos > caswell
El apellido Caswell tiene origen inglés y es de tipo toponímico, derivado de lugares en Inglaterra llamados Casewell o Caswell.
apellidos > caswati
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...