
El apellido Carencás no tiene un origen claro o confirmado según la mayoría de las fuentes de genealogía y etimología. Sin embargo, se sabe que muchos apellidos franceses que terminan en "-sac" tienen su origen en nombres de personas, lugares, o ocupaciones. Por ejemplo, el apellido Carencás podría derivar de un lugar llamado Carensac (un antiguo pueblo de la región de Occitania, Francia) o ser una variante regional del apellido Carena, Careño o Carener, que podrían tener relación con la palabra "caren" en occitano, que significa "piedra" o "roca". Sin embargo, esto es solo especulativo y no hay pruebas definitivas sobre el origen del apellido Carencás.
El apellido Carencasa es originario del País Vasco en España. Deriva probablemente de la localidad de Careñas, ubicada en el municipio de Andoain, Guipúzcoa. El apellido se ha registrado con varias formas a lo largo de los siglos, como Carencasa, Carensaca, Careñas y otros. La forma actual del apellido podría haber evolucionado debido a errores en la escritura o variaciones regionales en su pronunciación.
El apellido Carensac se encuentra principalmente concentrado en el departamento francés de Tarn y Garona, específicamente en la región histórica de Languedoc, donde tiene su origen en la comuna rural de Carensac. Sin embargo, también hay individuos con este apellido en otras partes de Francia, especialmente en regiones como Aquitania y Alsacia, debido a migraciones o colonizaciones históricas. En España, se han encontrado individuos con el apellido Carensac, principalmente en la región de Valencia. Existe una pequeña comunidad Carensac en Argentina, debido a emigrantes franceses durante el siglo XIX y principios del XX.
El apellido Carensac puede encontrarse en diversas variantes escritas debido a diferencias en la transcripción, traducción o pronunciación. Algunas de estas formas pueden ser:
* Carencier
* Carencieres
* Carancier
* Carensac
* Carensacs
* Carinsac
* Carinsacs
* Carinsiak
* Karinsac
* Karensac
Es importante destacar que la forma más correcta del apellido según las reglas ortográficas actuales es "Carensac", siendo esta versión la forma original. Sin embargo, en contextos históricos o regionales se pueden encontrar otras variantes.
Las personas más famosas con el apellido Carensac son escasas en el ámbito internacional. Entre ellas se encuentra Jean-Louis Carensac, exfutbolista francés que jugó como lateral izquierdo principalmente en clubes franceses durante la década de 1980. Otro notorio es Claude Carensac, un historiador y profesor de derecho francés conocido por sus trabajos sobre el derecho romano.
El apellido Carensac es originario del sur de Francia, específicamente del departamento de Gers en la región Occitania. Se cree que el apellido deriva de una localidad llamada Carennac en el departamento de Lot, aunque también hay evidencia de que puede derivar de Carensac, un pueblo en Gers. La familia Carensac puede rastrearse hasta finales del siglo XIV con Pierre de Carensac, quien era senescal del viscondado de Lomagne. Algunos miembros notables de la familia incluyen a Jean-Baptiste Carensac, un sacerdote que trabajó en Toulouse y murió en 1756, y a Pierre Carensac, un mariscal francés del siglo XVII. La familia Carensac también tuvo una presencia significativa en la política y la iglesia durante los siglos XVII y XVIII en Francia.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > car-accosseries
El apellido "Caraccosseries" tiene un origen incierto, pero posiblemente esté relacionado con algún topónimo italiano o francés.
apellidos > car-number
El apellido "Car Number" parece ser de origen anglosajón. "Car" puede referirse a un coche en inglés, mientras que "Number" significa número. Es posible que este apellido haya s...
apellidos > car-rentel
El apellido "Car Rentel" parece tener su origen en Alemania.
apellidos > cara
El apellido "Cara" es de origen latino y se deriva del nombre propio "Carus", que significa "querido" o "cariñoso". Este apellido se ha extendido ampliamente en España, Italia y ...
apellidos > carabal
El apellido Carabal es de origen español y puede tener diversas posibilidades de procedencia. Algunos lo relacionan con la localidad asturiana de Carballo, mientras que otros lo a...
apellidos > carabali
El apellido Carabali es de origen español y se originó en la región de Galicia (España). Es un apellido compuesto que proviene del nombre árabe Al-Karbalí, que significa "del...
apellidos > caraballa
El apellido "Caraballa" tiene origen italiano. Se cree que proviene de la región de Calabria, en Italia. Su etimología podría estar relacionada con la palabra italiana "carabola...
apellidos > caraballo
El apellido Caraballo tiene origen español. Proviene de la palabra "caraballo", que se refiere a un tipo de caballo de color oscuro y de gran tamaño. Es un apellido muy común en...
apellidos > carabas
El apellido "Carabas" tiene un origen incierto. No se encuentra información clara sobre su procedencia o significado. Puede ser de origen español, italiano u otro país europeo, ...
apellidos > carabbacan-quilang
El apellido "Carabbacan Quilang" tiene origen filipino.
apellidos > carabeau
El apellido "Carabeau" tiene origen francés. Es un apellido que posiblemente hace referencia a un lugar geográfico específico en Francia o a alguna característica física o per...
apellidos > carabelli
El apellido Carabelli es de origen italiano. Proviene de la región de Lombardía, en el norte de Italia.
apellidos > carabias
El apellido "Carabias" es de origen español y se cree que proviene del vocablo árabe "Karubiyya" o "Qarabiyyah", que significa 'procedente de Karaiba', un lugar ubicado en el nor...
apellidos > carabin
El apellido "Carabín" tiene origen español. Es un apellido de tipo toponímico que hace referencia a un lugar llamado "Carabe" en la provincia de Asturias, España.
apellidos > carable
El apellido "Carable" tiene su origen en España. Se trata de un apellido de origen toponímico, relacionado probablemente con algún lugar llamado "Cara" o similar.