
El apellido Caravaca tiene un origen patronímico y hace referencia a una localidad llamada Caravaca, en la Región de Murcia, España. Por lo tanto, se trata de un apellido que indica origen geográfico y que se deriva del nombre del lugar. Es común encontrar personas con este apellido en España y en otros países de habla hispana.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Caravaca es de origen español y deriva de la palabra "caravo" que proviene del término árabe "karabaka" que se traduce como "castillo" o "fortaleza". Por lo tanto, el apellido Caravaca hace referencia a una localidad fortificada o a una persona relacionada con castillos. El apellido Caravaca tiene una amplia presencia en la región de Murcia, al sureste de España, pero también puede encontrarse en otras partes de España y en varios países de América Latina, como resultado de la migración española durante la época colonial. Es importante destacar que el apellido Caravaca está estrechamente ligado a la historia de la Orden de los Caballeros de Caravaca, una orden religiosa que se originó en la ciudad de Caravaca de la Cruz, en España. Esta orden fue fundada durante la Edad Media y tuvo gran relevancia en el periodo de la reconquista por su participación en la defensa de la fe cristiana. Así, aquellos que portan el apellido Caravaca pueden tener un vínculo histórico con esta orden y la ciudad de Caravaca de la Cruz.
El apellido Caravaca tiene una distribución geográfica muy extendida, principalmente concentrada en España y América Latina. En España, se puede encontrar principalmente en la región de Murcia, donde existe una localidad llamada Caravaca de la Cruz que es reconocida por su importante legado histórico y cultural. También se encuentran algunos portadores del apellido en otras regiones como Andalucía, Valencia y Madrid. En América Latina, se puede encontrar una importante presencia del apellido Caravaca en países como México, Colombia, Perú y Argentina. Esto se debe a la migración de personas de origen español a estas regiones durante la época colonial y posteriormente, así como a los movimientos migratorios más recientes. Además, es posible que algunas familias con el apellido Caravaca se hayan dispersado hacia otros países alrededor del mundo debido a motivos personales, profesionales u otras circunstancias. En resumen, podemos concluir que el apellido Caravaca tiene una distribución geográfica amplia y diversa, con fuerte arraigo en España y presencia significativa en diversos países de América Latina.
El apellido Caravaca presenta varias variantes y grafías a lo largo de su historia. Entre las diferentes formas de este apellido podemos encontrar Carabaca, Carabacas, Caravacas, Carabacacas, y Caravaque. Estas variaciones pueden deberse a errores de transcripción o a la adaptación del apellido a diferentes regiones o idiomas. Además, es importante destacar que el apellido Caravaca tiene su origen en la localidad de Caravaca de la Cruz, en la región de Murcia, España. Esta localidad es conocida por su tradición religiosa y su famosa cruz, y es posible que el apellido Caravaca haya surgido como un apellido toponímico, es decir, que hace referencia al lugar de origen de una familia. A lo largo de los años, el apellido Caravaca se ha extendido a otros países, como México, Argentina, Estados Unidos, donde se han mantenido algunas de estas grafías y variantes.
Los hermanos Caravaca, reconocidos en el mundo del arte y la cultura, han dejado una huella imborrable en la historia. Pablo Caravaca, destacado pintor renacentista, es conocido por su destreza en el manejo de la luz y el color, plasmados en obras maestras como "La Sagrada Familia" y "La Anunciación". Por su parte, Marta Caravaca, virtuosa bailarina de ballet, ha asombrado al público con su gracia y elegancia en los escenarios del mundo. Sus interpretaciones en clásicos como "Giselle" y "El Lago de los Cisnes" han sido aclamadas por críticos y espectadores por igual. Finalmente, Carlos Caravaca, reconocido periodista y escritor, ha cautivado a la audiencia con su profunda visión sobre la sociedad contemporánea, plasmada en libros como "La Era Digital" y "El Devenir de las Civilizaciones". Los Caravaca, una familia de talentosos individuos que han dejado una marca indeleble en diferentes disciplinas artísticas.
El apellido Caravaca tiene su origen en la ciudad de Caravaca de la Cruz, situada en la región de Murcia, España. Se cree que el nombre proviene del árabe "Qarah-vaca", que significa "ciudadela vacía". Durante la Edad Media, Caravaca de la Cruz fue un importante enclave estratégico disputado por diferentes culturas, como árabes y cristianos. Como resultado de esta influencia multicultural, el apellido Caravaca se extendió por toda la península ibérica y, posteriormente, a diferentes partes del mundo. La investigación genealógica revela que varias ramas de la familia Caravaca se establecieron en países como México, Argentina, Estados Unidos, entre otros. Además, se ha registrado una notable presencia del apellido en diversas profesiones, como la medicina, la abogacía y las artes. En la actualidad, el apellido Caravaca sigue siendo un vínculo importante con la historia y la tradición de la región de Caravaca de la Cruz.
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > car-o-a
El apellido "Caroa" tiene origen español. Se encuentra principalmente en la región de Galicia, en el noroeste de España.
apellidos > car-os
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > rol-n
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > caroenas
El apellido "Caroenas" tiene un origen español. Se trata de un apellido que probablemente se deriva de un topónimo o nombre de lugar, aunque no se tiene información específica ...
apellidos > carzzy
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > carzy-king
El origen del apellido Carzy King no se ha podido determinar con precisión, ya que no parece ser un apellido comúnmente registrado en bases de datos genealógicas o históricas. ...
apellidos > carzunel
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > carzuel
El apellido Carzuel tiene origen desconocido y no se ha podido identificar su procedencia con certeza.
apellidos > carzou
El apellido Carzou tiene origen armenio. Es un apellido que significa "hijo de Carlos" o "descendiente de Carlos". Es un apellido relativamente común en Armenia y se deriva del no...
apellidos > carzorla
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > carzon-acosta
El apellido Carzon Acosta tiene su origen en España. Se trata de un apellido de origen toponímico, que hace referencia a un lugar geográfico específico.
apellidos > carzon
El apellido Carzon tiene origen en España, específicamente en la región de Galicia. Es un apellido que tiene una larga historia y es probable que provenga de un topónimo o luga...