
El apellido Caracinha es de origen portugués. Puede derivarse de dos raíces diferentes: "Cará" que significa corazón y "cinha" que significa gallina, por lo que podría interpretarse como "corazón de gallina". También puede provenir del término "caracuña", que en portugués antiguo significaba "pajarito", "avecita" o "avión".
El apellido Caracinha es originario del sur de Portugal, más específicamente de la región Algarve. Deriva del término portugués "carapucha" o "carapuça", que significa 'casquillo' o 'cascarudo'. Esta designación podría referirse a alguien que era más corto en comparación con sus compañeros o a quien usaba una casqueta de cabeza. En el contexto histórico, esta denominación pudiera haber sido dada por los invasores árabes en la península ibérica como referencia al tono fuerte y 'dura' de la gente de esa zona.
El apellido Caracinha se concentra principalmente en Portugal, siendo específicamente común en el norte del país, especialmente en las regiones de Minho y Trás-os-Montes. También hay una presencia significativa de esta familia en Galicia (España), debido a las antiguas relaciones culturales y migratorias entre Portugal y Galicia. En menor medida, se ha identificado la existencia de algunos portadores del apellido Caracinha en Brasil, país al que emigraron algunas familias con este apellido durante el período colonial portugués.
El apellido Caracinha se puede encontrar escriturado de varias maneras en diferentes contextos culturales y regionales, siendo las siguientes algunas de sus variantes y grafías:
* Caracinha (Portugués)
* Caraquinha (Portugués)
* Karakina (Español)
* Karakynia (Español)
* Karagkina (Griego)
* Karagkinis (Griego)
* Karakhin (Ruso)
* Karahina (Serbio, Croata y Esloveno)
* Caracina (Italiano y Rumano)
* Caracini (Italiano)
* Carachino (Español y Italiano)
* Karačin (Esloveno y Croata)
* Karahynna (Finés)
* Karaskina (Ruso)
* Karaskynia (Ruso)
* Carasque, Carascu o Caracso (Catalán)
* Karazyn (Polaco)
* Karácsin (Húngaro)
* Karász (Húngaro y Eslovaco)
Es importante tener en cuenta que la grafía precisa del apellido puede variar según el idioma, regionalismo o cultura a la que pertenezca.
Entre las figuras públicas conocidas con el apellido Caracinha se encuentran:
1. Pedro Caracinha (1928-): actor brasileño que ha interpretado más de 60 papeles en cine y televisión.
2. Jorge Caracinha (1957-): político portugués, ministro del Interior desde 2015.
3. Eduardo Caracinha (1968-): escritor brasileño cuyas obras se centran en la sociedad contemporánea.
4. Carlos Caracinha (1973-): político portugués, Presidente del Partido Socialista desde 2015.
El apellido Caracinha es originario del norte de Portugal, específicamente de la región de Minho. Se cree que su origen está relacionado con las comunidades judías que vivían en la zona durante los siglos XV y XVI, aunque no se tiene evidencia concluyente sobre este punto. Algunas teorías sugieren que el apellido podría derivarse del término hebreo "Karatz" (jugador de ajedrez) o bien de una variante regional de la palabra portuguesa para caracol, en referencia a las profesiones tradicionales de sus antepasados. La dispersión del apellido Caracinha se extendió desde Portugal hacia Brasil durante el siglo XVIII debido a la migración de los judíos portugueses. Actualmente se encuentran comunidades con este apellido en distintas partes del mundo, principalmente en Portugal, Brasil y Estados Unidos.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > car-accosseries
El apellido "Caraccosseries" tiene un origen incierto, pero posiblemente esté relacionado con algún topónimo italiano o francés.
apellidos > car-number
El apellido "Car Number" parece ser de origen anglosajón. "Car" puede referirse a un coche en inglés, mientras que "Number" significa número. Es posible que este apellido haya s...
apellidos > car-rentel
El apellido "Car Rentel" parece tener su origen en Alemania.
apellidos > cara
El apellido "Cara" es de origen latino y se deriva del nombre propio "Carus", que significa "querido" o "cariñoso". Este apellido se ha extendido ampliamente en España, Italia y ...
apellidos > carabal
El apellido Carabal es de origen español y puede tener diversas posibilidades de procedencia. Algunos lo relacionan con la localidad asturiana de Carballo, mientras que otros lo a...
apellidos > carabali
El apellido Carabali es de origen español y se originó en la región de Galicia (España). Es un apellido compuesto que proviene del nombre árabe Al-Karbalí, que significa "del...
apellidos > caraballa
El apellido "Caraballa" tiene origen italiano. Se cree que proviene de la región de Calabria, en Italia. Su etimología podría estar relacionada con la palabra italiana "carabola...
apellidos > caraballo
El apellido Caraballo tiene origen español. Proviene de la palabra "caraballo", que se refiere a un tipo de caballo de color oscuro y de gran tamaño. Es un apellido muy común en...
apellidos > carabas
El apellido "Carabas" tiene un origen incierto. No se encuentra información clara sobre su procedencia o significado. Puede ser de origen español, italiano u otro país europeo, ...
apellidos > carabbacan-quilang
El apellido "Carabbacan Quilang" tiene origen filipino.
apellidos > carabeau
El apellido "Carabeau" tiene origen francés. Es un apellido que posiblemente hace referencia a un lugar geográfico específico en Francia o a alguna característica física o per...
apellidos > carabelli
El apellido Carabelli es de origen italiano. Proviene de la región de Lombardía, en el norte de Italia.
apellidos > carabias
El apellido "Carabias" es de origen español y se cree que proviene del vocablo árabe "Karubiyya" o "Qarabiyyah", que significa 'procedente de Karaiba', un lugar ubicado en el nor...
apellidos > carabin
El apellido "Carabín" tiene origen español. Es un apellido de tipo toponímico que hace referencia a un lugar llamado "Carabe" en la provincia de Asturias, España.
apellidos > carable
El apellido "Carable" tiene su origen en España. Se trata de un apellido de origen toponímico, relacionado probablemente con algún lugar llamado "Cara" o similar.