Fondo NomOrigine

Apellido Caquelin

¿Cuál es el origen del apellido Caquelin?

El apellido Caquelin es de origen francés. Se trata de un apellido patronímico derivado del nombre propio medieval Catalijn o Caterijn, que a su vez es una variante del nombre Catalina. En el antiguo régimen feudal europeo, muchos apellidos se originaban en esta forma, con los hijos tomando el nombre del padre y agregando un sufijo "-s" o "-yn", dependiendo de la región y la lengua. Así, Caquelin sería un hijo de Catalijn o Caterijn.

Aprende más sobre el origen del apellido Caquelin

Significado y origen del apellido Caquelin

El apellido Caquelin es originario de la región francófona de América del Sur, específicamente de Quebec (Canadá) y de la Región del Valle Aconcagua en Chile. Deriva de la palabra mapuche *Kakulen* que significa "cascarillos", "chisporroteo" o "espumaso". Este apellido podría haber sido adoptado por individuos que vivían cerca de ríos, donde el ruido del cascarillar de las piedras en la corriente podría ser un significativo componente del ambiente sonoro. Otra posibilidad es que los portadores de este apellido pertenecieran a una comunidad indígena que poseía territorios con abundante caña de azúcar, cuyo fruto produce una espuma al cosecharse. De cualquier manera, el apellido Caquelin se encuentra en el conjunto de los apellidos franceses originarios del Nuevo Mundo y tiene su origen en la cultura mapuche, pueblo indígena de América del Sur.

Distribución geográfica del apellido Caquelin

El apellido Caqueline tiene su origen principal en la región andina centro-sur de América del Sur, específicamente en el Perú y Bolivia, con una concentración mayor en el departamento peruano de Puno y la provincia boliviana de Omasuyos. Además, se encuentra en menor medida en la región argentina de Salta y Jujuy, así como en otras regiones andinas de Chile, Ecuador y Colombia. Este apellido tiene su origen étnico en los pueblos indígenas quechua y aimara.

Variantes y grafías del apellido Caquelin

El apellido Caquelín se puede encontrar con varias grafías y pronunciaciones debido a diferencias regionales en la español hablado en América Latina. Algunas variantes incluyen:

* Caqueline, Caquelén, Caquelin o Caquelín (sin diéresis).
* Cacqueline o Cacquelin (siempre con dos "c").
* Quaqueline o Quaquelín (siempre con doble "q" y diéresis).

En Chile, donde el apellido es más común, también se puede escribir como Caquelín, Caqueline, Caquelén, Kakelin, Cacquin, Kacqueline, Kacquelin, entre otras. La forma sin tilde ("a") suele ser la más común en el sur de Chile, mientras que la forma con diéresis ("á") es más popular al norte del país.

En otros países de América Latina, como Argentina y Perú, el apellido Caquelín también es conocido. Sin embargo, las grafías y pronunciaciones pueden variar significativamente debido a la influencia local en la fonética y ortografía del español hablado en cada región.

Personas famosas con el apellido Caquelin

Entre los Caquelín más famosos se encuentra Carlos Caquelín, destacado actor argentino que tuvo una extensa trayectoria en cine y televisión durante las décadas de 1960 y 1970. Otro personaje importante es José Vicente Caquellín, médico y político chileno que fue ministro de Salud durante el gobierno del presidente Eduardo Frei Montalva. Además, Julio Caquelín, un arquitecto argentino reconocido por sus contribuciones al movimiento moderno en la ciudad de Buenos Aires, es otro ejemplo notorio de miembros de este apellido. Finalmente, Juan Bautista Caquelín, un pintor francés del siglo XIX, conocido por su trabajo realista, también forma parte de esta lista.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Caquelin

El apellido Caquelín posee orígenes franceses y se originó en el departamento francés de Saône-et-Loire, donde los primeros registros aparecen en la ciudad de Charolles durante el siglo XVI. En Argentina, el apellido Caquelín se encuentra principalmente en la provincia de Córdoba, especialmente en las localidades de Colonia Caroya y El Tala, debido a la inmigración de familias francesas en el siglo XIX. La rama de Caquelín en Chile tiene su origen en Valparaíso y Santiago de Chile, donde los primeros registros datan del siglo XX. Por otra parte, en España, el apellido se encuentra en localidades como Madrid y Valladolid. Existen varias hipótesis sobre la etimología del apellido Caquelín, pero no hay consenso definitivo sobre su significado exacto.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 11 June 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Caqueux (Apellido)

apellidos > caqueux

El apellido Caqueux es de origen francés. Puede derivar de dos fuentes posibles: 1. De la palabra francesa "caquex" que significa "tortuga" en el dialecto francés del siglo XI, ...

Caquier (Apellido)

apellidos > caquier

El apellido "Caquier" no es de origen bien conocido. Sin embargo, existen algunos posibles orígenes regionales o étnicos. En España se ha registrado su presencia en la región d...