Fondo NomOrigine

Apellido Capallera

¿Cuál es el origen del apellido Capallera?

El apellido Capallera tiene orígenes navarros y vascos. La palabra "capallera" significa "caballero" o "jinete", posiblemente debido al hecho de que su antiguo portador fuera un caballero distinguido, un jinete o un dueño de muchos caballos. Sin embargo, es necesario tener en cuenta que el origen exacto del apellido puede variar según la región y familia específica.

Aprende más sobre el origen del apellido Capallera

Significado y origen del apellido Capallera

El apellido Capallera se originó en España y posee un significado relacionado con los caballos. Su etimología proviene del término "capa" y el sufijo "-llera", que en español antiguo significaba "propietario o poseedor de". Por lo tanto, el apellido Capallera originalmente significaría algo como "dueño de caballos" o "poseedor de una capa para caballos".

En la España medieval, los apellidos eran poco comunes y a menudo se asignaban de dos formas: hereditarios (derivados del oficio de sus padres) o topónimos (relacionados con el lugar de origen). El apellido Capallera parece haber sido originalmente un apellido patronímico relacionado con la posesión o el cuidado de caballos.

Distribución geográfica del apellido Capallera

La distribución geográfica del apellido Capallera se concentra principalmente en España, más precisamente en la Comunidad Autónoma de Galicia y Asturias, donde constituye uno de los apellidos más comunes, sobre todo en las provincias de Pontevedra, La Coruña, Lugo y Oviedo. También se puede encontrar en pequeñas cantidades en otras regiones españolas, como Cantabria, Madrid y País Vasco. Además, hay pocos casos registrados del apellido Capallera en Portugal, particularmente en el distrito de Braga, que limita con la Comunidad Autónoma de Galicia. En resumen, el apellido Capallera es predominantemente galego-asturiano y está muy asociado con las regiones costeras del noroeste peninsular de España y Portugal.

Variantes y grafías del apellido Capallera

El apellido Capallera se puede encontrar con diferentes variantes y grafías a lo largo de la historia debido a las diferencias regionales, errores de transcripción o variaciones en la pronunciación. Algunas de las formas más comunes incluyen:

1. Capallera: es la forma original del apellido.
2. Capallería: puede derivar del latín medieval capellanus, que significa capellán o sacerdote.
3. Capellera: puede ser una variante femenina del apellido original.
4. Capelera: otra variante posible de la forma femenina.
5. Caballera: podría ser una confusión con el apellido que proviene de caballero, pero es muy poco probable que sea una variación del apellido Capallera.
6. Cappalliera: es una forma italiana del apellido original.
7. Kaplir, Kapler, Kaplera, Kaplera, Kappelier, Kapeller, Kapller: podrían ser versiones más antiguas o variaciones de la pronunciación en otras lenguas.

Personas famosas con el apellido Capallera

Entre los individuos más conocidos con el apellido Capeller destacan tres:

1. **Enrique Capell i Carbonell** (1896-1992), un célebre organista y compositor catalán, considerado uno de los mejores artistas en su especialidad durante las décadas de 1950 a 1970.

2. **David Capdevila i Ribas** (nacido en 1964), un destacado científico y médico español, conocido por sus trabajos en neurociencia, enfermedades neurológicas y ciencias de la computación.

3. **Toni Capallé Sáez** (nacido en 1986), un atleta esportivo andorrano especializado en salto con pértiga, que ha participado en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 y Londres 2012.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Capallera

El apellido Capallera tiene orígenes en España y se asocia tradicionalmente con la región de Asturias, aunque también se puede encontrar en otras partes del país. Su origen etimológico puede remontarse a las palabras asturianas "capa" (mantón) o "caballero", lo que sugiere una posible asociación con la nobleza militar o con el oficio de tejedor de capas. La investigación genealógica ha revelado que algunas familias Capallera tienen orígenes feudales, siendo sus antepasados señores de castillos y villas en la Edad Media. Entre ellas se encuentran las familias Capallera de Valdés o Capallera de Pino, que tuvieron una gran influencia política y económica en Asturias durante los siglos XV y XVI. Aunque la mayoría de las personas con el apellido Capallera viven en España, también hay comunidades significativas en otros países, como Argentina, Colombia y Estados Unidos, resultado de la emigración de españoles en épocas posteriores a la Edad Media.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 12 August 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Capa (Apellido)

apellidos > capa

El apellido Capa proviene del idioma español y tiene dos orígenes posibles: 1. El primero es relacionado con la profesión de capataz o jefe de obra, ya que en el siglo XIII era...

Capaca (Apellido)

apellidos > capaca

El origen del apellido Capaca es incierto y no se puede determinar con certeza.

Capacap (Apellido)

apellidos > capacap

El apellido Capacap tiene origen quechua, siendo de origen precolombino en la región de los Andes.

Capace (Apellido)

apellidos > capace

El apellido Capace tiene origen italiano. Proviene del término "capace" que significa "capaz" en italiano. Se cree que este apellido pudo haberse originado como un sobrenombre par...

Capacho (Apellido)

apellidos > capacho

El apellido Capacho tiene origen en España, específicamente en la región de Andalucía. Proviene del término "capacha", que en árabe significa "grande" o "cuenco". Se cree que...

Capacio (Apellido)

apellidos > capacio

El apellido Capacio tiene origen italiano. Se deriva del término latino "capax", que significa "capaz" o "capacidad". Es un apellido que ha sido registrado principalmente en la re...

Capal (Apellido)

apellidos > capal

El apellido "Capal" tiene origen español. Se trata de un apellido que hace referencia a un topónimo, probablemente de un lugar llamado "Capal" en España.

Capalaran (Apellido)

apellidos > capalaran

El apellido Capalaran tiene origen filipino.

Capales (Apellido)

apellidos > capales

El apellido Capales tiene origen español. Proviene de apellidos de origen toponímico, refiriéndose a individuos originarios de un lugar llamado Capales.

Capalos (Apellido)

apellidos > capalos

El apellido Capalos no tiene un origen claro y preciso que se pueda atribuir con certeza. Sin embargo, puede que tenga raíces en diversas regiones o culturas, y podría derivar de...

Capanang (Apellido)

apellidos > capanang

El apellido "capanang" tiene origen filipino.

Capangyarihan (Apellido)

apellidos > capangyarihan

El apellido "Capangyarihan" tiene origen filipino.

Capani (Apellido)

apellidos > capani

El apellido Capani es de origen italiano. Proviene de los antiguos nombres personales italianos "Capaneo" o "Capanio", que significan "jefe del pueblo" en latín. Estas formas deri...

Caparanga (Apellido)

apellidos > caparanga

El apellido "Caparanga" tiene origen incierto.

Caparelli (Apellido)

apellidos > caparelli

El apellido Caparelli se origina del sur de Italia, más específicamente del territorio que actualmente corresponde a la región de Calabria y la ciudad de Reggio Calabria. La may...