
El apellido Capa proviene del idioma español y tiene dos orígenes posibles: 1. El primero es relacionado con la profesión de capataz o jefe de obra, ya que en el siglo XIII era un apellido ocupacional. La palabra "capataz" proviene del latín "caput", que significa cabeza y "taxis", que significa orden. 2. El segundo origen es relacionado con la profesión de capellán o sacerdote, ya que en España era un apellido familiar que se usaba como sobrenombre para alguien que trabajaba en una iglesia o para señalar a un miembro de la familia dedicada a la religión. La palabra "capa" proviene del latín "cappa", que significa capa. Es importante destacar que estos orígenes no son exclusivos y que el apellido Capa puede tener otras raíces regionales o étnicas, dependiendo de la región en donde se originó.
El apellido Capa es originario del Medio Oriente, específicamente de Arabia. Proviene del término قبة (Kaba), que significa sombrero o turbante y se refiere a las tribus nómadas beduinas que lo usaban como distintivo cultural. A medida que los musulmanes emigraron hacia Europa durante la Edad Media, el apellido Capa se extendió por varias regiones, incluida España y Portugal.
El apellido Capa se encuentra principalmente concentrado en España, particularmente en el norte del país, específicamente en las regiones de Navarra, País Vasco y Aragón, donde está asociado con población vasca o aragonesa. Además, hay presencia significativa de apellido Capa en América Latina, principalmente en Argentina, Colombia y Uruguay, debido a la emigración española en épocas anteriores. Asimismo, también existe una dispersión menor del apellido Capa en otros países como Estados Unidos y Francia, producto de migraciones históricas.
El apellido Capa tiene varias formas y grafías posibles debido a las diferentes reglas de transliteración del alfabeto latino que se utiliza en español. A continuación se presentan algunas de estas variantes:
* Capa (forma estándar)
* Cappa (variante con "pp" en lugar de "pa")
* Cabá (forma castellanizada del catalán "Cabà", que a su vez es un apellido originario del gótico "Capo")
* Capà (forma catalana)
* Kapá (versión en checo)
* Kapa (variante en finlandés)
* Капа (versión en ruso, con letra cirílica)
* カパ (versión en japonés, con hiragana)
* Κάπα (versión en griego, con letra griega)
A pesar de estas diferentes formas y grafías, el apellido Capa sigue siendo identificable como un apellido de origen latino.
Paloma Picasso, hija del pintor Pablo Picasso y Olga Khokhlova, y fotógrafo Gerda Taro, también conocida como Paloma Picasso Capet-Wolfe; Andreu Capa, un ciclista español; y Inés Capá Bordas, una historiadora y politóloga española. Estos son algunos de los miembros más famosos de la familia Capa que han destacado en diferentes campos creativos y profesionales.
El apellido Capa es originario del norte de España, más específicamente de la región de Asturias. Se cree que proviene de una ocupación relacionada con el arte de forjar o herrar caballos. Los primeros registros del apellido Capaz se encuentran en documentos oficiales asturianos del siglo XII. A lo largo de la historia, muchas familias con este apellido se han expandido por Europa y América. Una de las ramas más importantes es la que emigró a Galicia durante los siglos XV al XVII, y luego se extendió por América del Sur, siendo común en Argentina y Uruguay. Otra rama destacada se estableció en el norte de España, específicamente en el País Vasco y Navarra. Las principales localidades donde se encuentran más personas con este apellido son Asturias, Galicia, Guipúzcoa y Vizcaya.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > capaca
El origen del apellido Capaca es incierto y no se puede determinar con certeza.
apellidos > capacap
El apellido Capacap tiene origen quechua, siendo de origen precolombino en la región de los Andes.
apellidos > capace
El apellido Capace tiene origen italiano. Proviene del término "capace" que significa "capaz" en italiano. Se cree que este apellido pudo haberse originado como un sobrenombre par...
apellidos > capacho
El apellido Capacho tiene origen en España, específicamente en la región de Andalucía. Proviene del término "capacha", que en árabe significa "grande" o "cuenco". Se cree que...
apellidos > capacio
El apellido Capacio tiene origen italiano. Se deriva del término latino "capax", que significa "capaz" o "capacidad". Es un apellido que ha sido registrado principalmente en la re...
apellidos > capal
El apellido "Capal" tiene origen español. Se trata de un apellido que hace referencia a un topónimo, probablemente de un lugar llamado "Capal" en España.
apellidos > capales
El apellido Capales tiene origen español. Proviene de apellidos de origen toponímico, refiriéndose a individuos originarios de un lugar llamado Capales.
apellidos > capallera
El apellido Capallera tiene orígenes navarros y vascos. La palabra "capallera" significa "caballero" o "jinete", posiblemente debido al hecho de que su antiguo portador fuera un c...
apellidos > capalos
El apellido Capalos no tiene un origen claro y preciso que se pueda atribuir con certeza. Sin embargo, puede que tenga raíces en diversas regiones o culturas, y podría derivar de...
apellidos > capangyarihan
El apellido "Capangyarihan" tiene origen filipino.
apellidos > capani
El apellido Capani es de origen italiano. Proviene de los antiguos nombres personales italianos "Capaneo" o "Capanio", que significan "jefe del pueblo" en latín. Estas formas deri...
apellidos > caparelli
El apellido Caparelli se origina del sur de Italia, más específicamente del territorio que actualmente corresponde a la región de Calabria y la ciudad de Reggio Calabria. La may...