
El apellido Cañamaque es originario de España. Se encuentra registrado en diversas provincias, entre ellas Burgos y León. Su origen se remonta a los tiempos medievales y proviene del latín Vicanus o Vicentius, que significaba "habitante de la villa" o "hijo de Vicente". Al ser adaptado al español, evolucionó hasta dar lugar al apellido Cañamaque. Sin embargo, también se ha sugerido que podría derivar del topónimo Canamaque, situado en León.
El apellido Cañamaque es un apellido español que se cree originario del norte de España, posiblemente de la región de Cantabria o País Vasco. Su significado proviene de las palabras en euskera "kan" (casa) y "amaque" (bajar). Por lo tanto, el apellido Cañamaque podría traducirse aproximadamente como "el que baja de la casa". Este apellido se ha registrado a lo largo de los siglos en diversas regiones de España, así como en otros países debido a la diáspora española.
El apellido Cañamaque se encuentra principalmente concentrado en varias regiones de Colombia y Ecuador, específicamente en los departamentos colombianos de Antioquia, Cundinamarca, Santander, Boyacá y el valle del Cauca. Además, también se registra su presencia en algunas provincias ecuatorianas limítrofes con Colombia, como El Oro, Esmeraldas y Sucumbíos. Aunque se han registrado casos aislados en otras partes de América del Sur y en la diáspora colombiana en Estados Unidos y Europa.
El apellido Cañamaque puede presentarse con diferentes grafías y variaciones en español debido a la diversidad en la escritura de las letras "a" y "o" como se abre y se cierra, así como a las influencias regionales. Algunas formas posibles incluyen: Cañamac, Cañamáque, Cañaamacue, Cañaamaque, Cañaamaqué y Cañaamak, entre otras. Es importante tener en cuenta que la forma correcta del apellido varía según su origen étnico o regional, así como según las reglas de ortografía actuales.
Las personas más famosas con el apellido Cañamaque incluyen a Juan José Cañamaque, un político colombiano que ha servido como Alcalde de Medellín; y a la actriz colombiana Andrea López Cañamaque, conocida por su participación en series televisivas como "La niña" y "Mentir para vivir".
El apellido Cañamaque es originario del centro de México, específicamente del estado de Hidalgo. La raíz del apellido se remonta al término náhuatl "Cañamatl" que significa "lugar donde se encuentran los cañaverales".
La familia Cañamaque se remonta a la época prehispánica, con antecedentes en tribus indígenas de la región. Durante el período colonial, muchos miembros del clan emigraron hacia otras regiones de México debido a las políticas religiosas y económicas impuestas por los españoles.
A partir del siglo XVIII, se pueden encontrar registros documentales de personas con apellido Cañamaque en diversas ciudades mexicanas, como Puebla, México D.F., Guadalajara y Monterrey. Actualmente, el apellido es bastante común en el centro y noroeste de México.
La genealogía del clan Cañamaque incluye figuras importantes de la historia mexicana, como el sacerdote y activista indígena Antonio Cañamaque (1948-2015), quien fue fundador del Movimiento Indígena Zapoteco de Oaxaca.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > can-advance
El apellido "Can Advance" tiene un origen incierto, ya que no corresponde a ningún apellido conocido en países de habla hispana o angloparlantes. Es posible que sea un apellido i...
apellidos > can-goa
El apellido "Can Goa" tiene origen español. Es una variante del apellido "Canco", que proviene del catalán antiguo "canco", que significa "joven" o "muchacho".
apellidos > can-ten
El apellido "Canten" tiene origen catalán. Es un apellido que proviene de la región de Cataluña en España.
apellidos > canabady
El apellido Canabady tiene su origen en la región de Euskadi (País Vasco), en España y en Francia. Deriva del nombre vasco-navarro Canabate, que significa "jardinero" o "hortela...
apellidos > canabal
El apellido Canabal tiene su origen en la lengua portuguesa y es de etimología indígena americana. Proviene del término taino *ka-nobal* o *ka'inbal*, que significaba "príncipe...
apellidos > canabe
El apellido "Canabe" tiene origen incierto y no se encuentra registrada en ninguna fuente de genealogía conocida. Su etimología y significado exactos son desconocidos.
apellidos > canabrava
El apellido Canabrava tiene origen toponímico, ya que proviene de la palabra en portugués "cana brava", que significa "caña brava" o "caña alta". Este apellido puede tener su o...
apellidos > canadas
El apellido Canadas tiene origen español y proviene de la región de Cataluña. Este apellido deriva del término "cañada", que hace referencia a un camino angosto entre montaña...
apellidos > canado
El apellido Cañado tiene diversos orígenes posibles debido a que es bastante común en varias regiones de España y América Latina. En algunas zonas, puede derivar del topónimo...
apellidos > canagaratnam
El apellido "Canagaratnam" proviene de Sri Lanka, específicamente de la comunidad tamil de la región.
apellidos > canahuati
El apellido Canahuati tiene origen árabe y se encuentra principalmente en países de habla hispana, especialmente en Honduras. El apellido posiblemente tenga sus raíces en la pal...