Fondo NomOrigine

Apellido Campana

¿Cuál es el origen del apellido Campana?

El apellido Campana tiene diversos orígenes posibles en español. Puede derivar de un apellido topónimo que designa a alguien proveniente de un lugar con nombre Campo o Campaña, como "El Campano" o "La Campana." También puede proceder del profesión de campanero, encargado de la torre de los campanarios en las iglesias. Además, se pueden encontrar apellidos similares en otras lenguas, como el italiano y el francés (Campana significa "campana" o "claro de campana" en ambos idiomas).

Aprende más sobre el origen del apellido Campana

Significado y origen del apellido Campana

El apellido Campana es originario del sur de Italia, más precisamente de la región de Apulia. Deriva de dos palabras latinas: "campus" que significa campo o prado, y "anus", nombre propio masculino. Por lo tanto, el apellido Campana proviene del nombre de un personaje llamado Ano Campano, que vivió en el siglo IX en el sur de Italia. Este apellido fue utilizado por los agricultores y campesinos que trabajaban en las tierras campestres de Apulia. En la actualidad, está muy extendido no solo en Italia, sino también en América del Sur, especialmente en Argentina y Uruguay, donde llegaron varias olas migratorias procedentes de la península itálica.

Distribución geográfica del apellido Campana

El apellido Campana se distribuye principalmente en España, especialmente en Andalucía y Extremadura, debido a su origen romano y visigodo. También se encuentra con frecuencia en Cataluña, Aragón, Castilla-La Mancha y en algunas regiones de Valencia. En Italia, el apellido Campana se encuentra principalmente en la región del Lacio, con un núcleo significativo en la ciudad de Roma. Además, existen concentraciones importantes del apellido Campana en Argentina, especialmente en la provincia de Buenos Aires y en las ciudades de Córdoba y Mendoza, debido a las oleadas de inmigración española durante el siglo XIX. Por último, el apellido Campana se encuentra en otros países hispanohablantes como México, Puerto Rico y Cuba, así como en países de habla italiana y portuguesa como Italia, Portugal y Brasil.

Variantes y grafías del apellido Campana

El apellido Campana se puede encontrar con varias grafías y variantes, que incluyen: Campaña, Campanha, Campane, Campani, Campano, Campana-i, Camapna, Kempana, Kampana, y Kaumpana. También hay casos de apellidos compuestos, como Campana-Rodríguez o Campana-López, entre otros. Los orígenes de este apellido se remontan a diversas partes de Italia, España y Portugal, donde significa "campana" en italiano y español, que se traduce como "campana" en portugués. La palabra "campana" refiere a la campana de un edificio o al instrumento musical, y su uso como apellido puede deberse a una variedad de factores históricos y culturales.

Personas famosas con el apellido Campana

Entre los miembros notables del apellido Campana se encuentra Juan Nepomuceno Campanella, considerado uno de los más importantes escritores uruguayos del siglo XX. Otro notable es Miguel Campanario, compositor barroco español conocido por su aportación en la música religiosa del siglo XVII. En el mundo del espectáculo, destaca María Isabel Campany, actriz y cantante cubana ganadora de dos Premios Emmy. Además, está Alejandro Campanilla, futbolista mexicano que fue parte de las selecciones olímpicas de México en 1968 y 1972, alcanzando el cuarto lugar en ambas ocasiones.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Campana

El apellido Campana es originario del sur de Italia, más específicamente de las regiones de Campania y Apulia. Los primeros registros documentales que mencionan este apellido datan del siglo XVI. En Campania, el nombre deriva del término latino "campana", que significa "campana" o "campo abierto". Mientras que en Apulia, se creía que procedía de una familia noble llamada "de Campaniis". Algunos miembros notables del apellido Campana incluyen a los Campanella, una familia de científicos, filósofos y artistas italianos, así como a personajes históricos como el sacerdote Giuseppe Maria Campanella y el general Felice Campanella. El apellido se ha difundido por Europa y América debido a las migraciones en las etapas más recientes de la historia.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 10 June 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Cam (Apellido)

apellidos > cam

El apellido "Cam" es de origen inglés y escocés. Deriva de los nombres antiguos anglosajones "Cama" o "Came", que significan "valle seco" en inglés antiguo. También puede deriv...

Cama-bongalonta (Apellido)

apellidos > cama-bongalonta

El apellido "Cama Bongalonta" tiene origen italiano.

Camacaro (Apellido)

apellidos > camacaro

El apellido Camacaro tiene origen en Venezuela, específicamente en la región central del país. Es un apellido de origen indígena que proviene de la etnia Caribe. Se cree que el...

Camache vale (Apellido)

apellidos > camache-vale

El apellido Camache tiene origen español. Se cree que proviene de la región de Cantabria, en el norte de España.

Camacho (Apellido)

apellidos > camacho

El apellido Camacho proviene de España, más específicamente de la región asturiana y celta. Se considera que deriva del término asturiano "camá" que significa "cama o lecho" ...

Camacho poveda (Apellido)

apellidos > camacho-poveda

El apellido Camacho Poveda no tiene un origen claro debido a que se compone de dos apellidos diferentes, Camacho y Poveda. El apellido Camacho proviene del término mozárabe "cam...

Camacho sidos (Apellido)

apellidos > camacho-sidos

El apellido "Camacho" tiene origen en España, específicamente en la región de Andalucía. Proviene de un topónimo que hace referencia a un lugar concreto llamado "Camacho". Por...

Camacho-roque (Apellido)

apellidos > camacho-roque

El apellido "Camacho Roque" tiene origen español, específicamente en la región de Castilla-La Mancha. "Camacho" es un apellido de origen toponímico que proviene del topónimo "...

Camaganakan (Apellido)

apellidos > camaganakan

El apellido "Camaganakan" tiene su origen en Filipinas.

Camagni (Apellido)

apellidos > camagni

El apellido Camagni tiene su origen en Italia, más específicamente, la región Liguria, en particular, en la provincia de Genova. Este apellido puede encontrarse también en otra...

Camagno (Apellido)

apellidos > camagno

El apellido Camagno es de origen italiano y se encuentra principalmente en la región de Lombardía. Es posible que provenga de los términos "campo" (campo) y "magnus" (grande), l...

Camajor (Apellido)

apellidos > camajor

El apellido Camajor es de origen catalán. Su significado se cree que proviene del lugar donde vivía la familia originalmente, una localidad o pueblo llamado "Camajor" en Cataluñ...

Camalao (Apellido)

apellidos > camalao

El apellido "Camalao" tiene su origen en España, específicamente en la región de Galicia. Es un apellido de origen toponímico, derivado del topónimo "Camalao", que posiblement...

Camaleonti (Apellido)

apellidos > camaleonti

El apellido Camaleonti proviene de Italia. Es un apellido patronímico que se deriva del nombre propio italiano masculino "Camaleonte", el cual puede tener su origen en la palabra ...

Camalla (Apellido)

apellidos > camalla

El apellido "Camalla" tiene origen italiano y proviene del término "camallo", que significa "carga" o "fardo". Es un apellido que posiblemente se refiera a una persona que se dedi...