
El apellido Campal es de origen español. Puede derivar de varias localidades con este nombre en España. Algunas posibles localidades que llevan este nombre son Campal Covo (Galicia), Campal (Navarra) o Campal-Miravalles (La Rioja). También puede derivar del vocablo "campus" (campo, prado), indicando a alguien que viva en un lugar abierto.
El apellido Campal es originario de España y se encuentra principalmente en regiones como Galicia y Asturias. Este apellido tiene su origen en la topografía del terreno, derivando de una localización especial (campo) o de un lugar que presentaba campos extensos. El término "Campal" proviene del vocablo latino 'campus', que significa 'campo' en español. La forma original de este apellido a menudo incluía el prefijo 'de' (como 'de Campo'), lo que indica que la familia poseía tierras ubicadas en un lugar llamado campo, campo alto o campo abierto. Este apellido es común entre los descendientes españoles de origen rural que tenían tierra cultivable, por lo tanto, se concentraba mayoritariamente entre agricultores y campesinos de las regiones citadas.
El apellido Campal se distribuye principalmente en regiones de habla española, sobre todo en España y algunos países hispanoamericanos. En España, hay una alta concentración de este apellido en Galicia, debido a que es uno de los apellidos más tradicionales de la provincia de La Coruña. También se encuentra con frecuencia en otras provincias del norte de España, como Cantabria y Asturias. En América, el apellido Campal puede encontrarse principalmente en Argentina, Cuba, Colombia, Perú y Puerto Rico, aunque también existe su presencia en otros países de la región.
El apellido Campal posee varias formas de escritura y grafía debido a factores como el regionalismo o la tradición familiar. Entre las variantes más comunes se encuentran: Campaal, Campal, Campla, Campola, Campola y Campolo. Además, también pueden aparecer versiones abreviadas como: Camp, Cam, o Cama. Por lo general, estas diferencias no implican una relación familiar más cercana entre personas que posean apellidos similares.
Entre los miembros destacados del apellido Campal se encuentran:
* Julio Campal, músico y cantante español, conocido por ser uno de los componentes fundadores del grupo musical Mecano;
* Francisco Campal Miravet, ingeniero agrónomo y político español, ministro de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente en el Gobierno de España entre 2018 y 2020;
* Jorge Campal, escritor uruguayo, cuya obra se centra principalmente en la poesía y en la investigación del paisaje;
* José Campal Trigo, ingeniero mecánico español, conocido por haber desarrollado el motor diesel que lleva su nombre.
El apellido Campal tiene orígenes en España, particularmente en Galicia y Asturias. Se cree que es de origen medieval y se deriva del topónimo Campal, una aldea o zona campestre en estas regiones históricas de España. El apellido Campal aparece documentado por primera vez en el siglo XIII, aunque su historia se remonta a la Edad Media. Se sabe que Campales destacaron como nobles y caballeros en Galicia durante la Baja Edad Media, y más tarde algunas familias de apellido Campal se asentaron en América del Sur, especialmente en Argentina y Uruguay, después de la conquista española. En la actualidad, el apellido Campal se encuentra principalmente en España y América Latina, pero también hay comunidades de Campales en países como Portugal, Estados Unidos, Canadá y Australia.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > cam
El apellido "Cam" es de origen inglés y escocés. Deriva de los nombres antiguos anglosajones "Cama" o "Came", que significan "valle seco" en inglés antiguo. También puede deriv...
apellidos > cama-bongalonta
El apellido "Cama Bongalonta" tiene origen italiano.
apellidos > camacaro
El apellido Camacaro tiene origen en Venezuela, específicamente en la región central del país. Es un apellido de origen indígena que proviene de la etnia Caribe. Se cree que el...
apellidos > camache-vale
El apellido Camache tiene origen español. Se cree que proviene de la región de Cantabria, en el norte de España.
apellidos > camacho
El apellido Camacho proviene de España, más específicamente de la región asturiana y celta. Se considera que deriva del término asturiano "camá" que significa "cama o lecho" ...
apellidos > camacho-poveda
El apellido Camacho Poveda no tiene un origen claro debido a que se compone de dos apellidos diferentes, Camacho y Poveda. El apellido Camacho proviene del término mozárabe "cam...
apellidos > camacho-sidos
El apellido "Camacho" tiene origen en España, específicamente en la región de Andalucía. Proviene de un topónimo que hace referencia a un lugar concreto llamado "Camacho". Por...
apellidos > camacho-roque
El apellido "Camacho Roque" tiene origen español, específicamente en la región de Castilla-La Mancha. "Camacho" es un apellido de origen toponímico que proviene del topónimo "...
apellidos > camaganakan
El apellido "Camaganakan" tiene su origen en Filipinas.
apellidos > camagni
El apellido Camagni tiene su origen en Italia, más específicamente, la región Liguria, en particular, en la provincia de Genova. Este apellido puede encontrarse también en otra...
apellidos > camagno
El apellido Camagno es de origen italiano y se encuentra principalmente en la región de Lombardía. Es posible que provenga de los términos "campo" (campo) y "magnus" (grande), l...
apellidos > camajor
El apellido Camajor es de origen catalán. Su significado se cree que proviene del lugar donde vivía la familia originalmente, una localidad o pueblo llamado "Camajor" en Cataluñ...
apellidos > camal-boudou
El apellido Camal-Boudou no es común en España ni en la mayoría de los países hispanohablantes. Es más probable que este apellido tenga orígenes en África, específicamente ...
apellidos > camalao
El apellido "Camalao" tiene su origen en España, específicamente en la región de Galicia. Es un apellido de origen toponímico, derivado del topónimo "Camalao", que posiblement...
apellidos > camaleonti
El apellido Camaleonti proviene de Italia. Es un apellido patronímico que se deriva del nombre propio italiano masculino "Camaleonte", el cual puede tener su origen en la palabra ...