
El apellido Camavinga es de origen africano, específicamente de Angola. Este apellido probablemente se origina de un término en idioma angoleño que tiene un significado específico o se deriva de un lugar geográfico en Angola. Es posible que haya descendientes de angoleños que hayan llevado este apellido a otros países debido a migraciones u otras circunstancias.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Camavinga es de origen africano, específicamente de Angola. Se cree que proviene de la etnia Bantu, cuyos integrantes se caracterizan por tener una historia y cultura rica y diversa. El significado exacto de Camavinga no está claro, pero se cree que podría estar relacionado con algún aspecto de la naturaleza, las tradiciones o la historia de la región. A lo largo de los años, el apellido Camavinga ha viajado a diferentes lugares del mundo debido a la diáspora africana, extendiéndose a países como Francia, Brasil y otros lugares donde las comunidades angoleñas han establecido sus raíces. Hoy en día, el apellido Camavinga es portado por personas que mantienen viva la historia y el legado de sus ancestros africanos.
El apellido Camavinga tiene una distribución geográfica principalmente en la región de África Central, específicamente en los países de Angola, República Democrática del Congo y Congo. Este apellido es de origen africano y se cree que proviene de la etnia bangala que habita en la región. Además, se ha expandido a otros lugares del mundo debido a la migración de sus portadores. En Europa, se pueden encontrar personas con el apellido Camavinga en países como Francia, Bélgica y Portugal, entre otros. En América, se encuentran individuos con este apellido en países como Brasil y Estados Unidos. La presencia de este apellido en diferentes partes del mundo muestra la diversidad y la dispersión de la comunidad que lleva este nombre.
El apellido "Camavinga" puede tener diferentes variaciones en su grafía dependiendo del lugar de origen de la familia. Algunas de las variantes más comunes incluyen "Camavingué", "Kamavinga", "Kamavingué" o incluso "Kamavina". Estas variaciones pueden deberse a errores de escritura, transliteración o adaptación a diferentes idiomas a lo largo del tiempo. El apellido "Camavinga" es de origen africano, específicamente de la región de Angola, y se ha propagado a lo largo de los años a diferentes partes del mundo debido a la diáspora africana. A pesar de las diferentes grafías, todas estas variantes representan una misma línea genealógica y pueden ser rastreadas hasta un ancestro común en la historia familiar.
Hasta ahora, el único personaje famoso con el apellido Camavinga es Eduardo Camavinga, un joven futbolista francés de origen angoleño que ha alcanzado gran renombre en el mundo del fútbol por su talento y habilidades en el campo de juego. Con tan solo 18 años, Eduardo ha logrado destacar en el Stade Rennais de la Ligue 1 francesa, mostrando un gran potencial que lo ha llevado a ser comparado con grandes figuras del fútbol mundial. Su estilo de juego elegante y preciso, así como su capacidad para dominar el mediocampo, lo han colocado en el radar de varios clubes europeos, con rumores de posibles traspasos a equipos de renombre como el Real Madrid. Sin duda, Eduardo Camavinga promete convertirse en una estrella mundial en el mundo del fútbol en los próximos años.
El apellido Camavinga se cree que tiene origen en África, específicamente en la región de Angola. Se ha encontrado evidencia de que este apellido es común entre la etnia Bantu de esa región, lo que sugiere que podría tener raíces ancestrales en ese grupo étnico. En la investigación genealógica se ha identificado que este apellido ha sido transmitido de generación en generación en familias angoleñas, lo que sugiere una larga historia y tradición asociada con él. A medida que las poblaciones angoleñas se han dispersado por el mundo, el apellido Camavinga también se ha extendido a otras regiones, especialmente en Europa y América. Con el creciente interés en la genealogía y la historia de las familias, es probable que la investigación sobre el apellido Camavinga continúe arrojando luz sobre sus orígenes y conexiones con otras familias y comunidades.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > cama-bongalonta
El apellido "Cama Bongalonta" tiene origen italiano.
apellidos > camacaro
El apellido Camacaro tiene origen en Venezuela, específicamente en la región central del país. Es un apellido de origen indígena que proviene de la etnia Caribe. Se cree que el...
apellidos > camache-vale
El apellido Camache tiene origen español. Se cree que proviene de la región de Cantabria, en el norte de España.
apellidos > camacho
El apellido Camacho proviene de España, más específicamente de la región asturiana y celta. Se considera que deriva del término asturiano "camá" que significa "cama o lecho" ...
apellidos > camacho-sidos
El apellido "Camacho" tiene origen en España, específicamente en la región de Andalucía. Proviene de un topónimo que hace referencia a un lugar concreto llamado "Camacho". Por...
apellidos > camacho-roque
El apellido "Camacho Roque" tiene origen español, específicamente en la región de Castilla-La Mancha. "Camacho" es un apellido de origen toponímico que proviene del topónimo "...
apellidos > camaganakan
El apellido "Camaganakan" tiene su origen en Filipinas.
apellidos > camagni
El apellido Camagni tiene su origen en Italia, más específicamente, la región Liguria, en particular, en la provincia de Genova. Este apellido puede encontrarse también en otra...
apellidos > camagno
El apellido Camagno es de origen italiano y se encuentra principalmente en la región de Lombardía. Es posible que provenga de los términos "campo" (campo) y "magnus" (grande), l...
apellidos > camajor
El apellido Camajor es de origen catalán. Su significado se cree que proviene del lugar donde vivía la familia originalmente, una localidad o pueblo llamado "Camajor" en Cataluñ...
apellidos > camalao
El apellido "Camalao" tiene su origen en España, específicamente en la región de Galicia. Es un apellido de origen toponímico, derivado del topónimo "Camalao", que posiblement...
apellidos > camalla
El apellido "Camalla" tiene origen italiano y proviene del término "camallo", que significa "carga" o "fardo". Es un apellido que posiblemente se refiera a una persona que se dedi...
apellidos > camangyan
El apellido "Camangyan" tiene un origen filipino. Se deriva del tagalo "kamangian", que significa "lugar" o "posición". Este apellido es común en las Filipinas y puede estar asoc...
apellidos > camania
El apellido "Camania" tiene origen geográfico, siendo esto una variante de "Camanhi", un lugar en Portugal.