
El apellido Calahorro es originario de España y proviene del nombre de un lugar o una villa llamada Calahorra, que se encuentra en la provincia de La Rioja. La palabra Calahorra está compuesta por dos partes: "calah" que significa "piedra caliza", y "horra" que significa "montaña" o "roca". Por lo tanto, el apellido Calahorro significaría algo como "de la montaña de piedra caliza" en español.
El apellido Calahorro es originario del norte de España, más específicamente de la región de La Rioja, donde deriva de una antigua localidad llamada Calahorra que se encuentra en el camino entre Burgos y Pamplona. Este topónimo se compone de dos partes: "Calah" que proviene del vocablo latino "calidum" y significa "tierra caliente", y "Horro" que es un derivado antiguo del término "horreo", que significa 'almacén o granero' en el dialecto riojano. Por lo tanto, Calahorra originalmente significaba "tierra caliente con almacenes".
El apellido Calahorro se encuentra predominantemente en España y en algunas zonas de Hispanoamérica debido a la emigración española durante siglos anteriores. En España, se distribuye principalmente en las regiones de La Rioja, Navarra y Álava, aunque también puede encontrarse en otras regiones como Cantabria, Castilla y León o Madrid. En Hispanoamérica, el apellido Calahorro se encuentra más comúnmente en países como Colombia, Venezuela, Cuba, Puerto Rico y México. Esto sugiere que la mayoría de los portadores del apellido provienen de zonas cercanas a las fronteras entre España y Francia o tuvieron ancestros originarios de dichas regiones.
El apellido Calahorro tiene varias grafías y formas alternativas que pueden encontrarse en documentos históricos o registros personales, principalmente debido a la evolución del idioma español a lo largo de los siglos. Entre ellas se encuentran las siguientes:
* Calahorro
* Callahorra
* Calahorra (a veces con una "a" en lugar de una "o" final, debido a la influencia de la grafía castellana)
* Callahorra de Zúñiga
* Zúñiga y Calahorra
* Caláhorra
* Calláhorma
* Caláhorma de Zúñiga
* Zúñiga y Caláhorma
* Calahorra de Villalobos
* Villalobos Calahorro
* Calahorra del Carpio
* Carpio Calahorro.
Es importante destacar que algunas de estas variantes pueden estar relacionadas con la adquisición de títulos nobiliarios, tales como el condado de Zúñiga o Villalobos, por los miembros de esta familia.
Entre los miembros más destacados de la familia Calahorro se encuentran:
* José Calahorro, héroe popular durante la guerra de la independencia española;
* Ángela Calahorra, actriz y presentadora española conocida por su participación en series como "Los Serrano";
* Rafael Calahorro, abogado e historiador costarricense que se desempeñó como Presidente de la República de Costa Rica entre 1873 y 1877;
* Pedro Calahorra, historiador y escritor español del siglo XVI, autor de obras como "Crónica de los reyes de Castilla" y "Crónica general del reino de Murcia";
* Jesús de Calahorra, escultor y arquitecto español del siglo XVII, responsable de diversas obras en la catedral de Toledo.
El apellido Calahorro tiene orígenes medievales y se asocia principalmente con la provincia española de La Rioja, aunque también se ha encontrado en otras regiones como Navarra o Aragón. Se piensa que su origen puede estar ligado a los Calatravos, una orden militar fundada por San Dionisio en el siglo XI que controlaba la frontera entre la península ibérica y los musulmanes. El apellido podría derivar de la villa de Calahorra, localizada cerca de las tierras de los Calatravos, aunque también se ha sugerido una relación con el topónimo "calahórreo", que designa un tipo de roca volcánica común en La Rioja. Una familia noble del mismo apellido está documentada desde finales del siglo XII, cuando Pedro Martínez Calahorro fue testigo en una donación real a la Abadía de San Millán de la Cogolla. Durante la Edad Moderna y Moderna tardía, los Calahorros se extendieron por todo el norte de España y América del Sur, destacándose entre ellos varios altos funcionarios en la administración real.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > cal
El apellido "Cal" es de origen antiguo y es de procedencia europea. Es posible que provenga de diferentes fuentes, ya sea de un nombre propio que se ha convertido en un apellido o ...
apellidos > calaa
El apellido "Calaa" tiene origen español. Es un apellido que proviene de la zona geográfica de Andalucía, en el sur de España. Su origen podría estar relacionado con un topón...
apellidos > calaber
El apellido "Calaber" parece ser de origen vasco. En la lengua vasca, el término "kalabar" significa "hombre fuerte" o "valiente". No obstante, es importante señalar que los apel...
apellidos > calabio
El apellido "Calabio" es de origen italiano y proviene de la región de Calabria, que se localiza en el sur de Italia. Este apellido podría haber surgido como un topónimo, es dec...
apellidos > calabor
El apellido Calabor no es originario de una única lengua o región específica, y su origen puede ser difícil de determinar con precisión debido a que la genealogía familiar ha...
apellidos > calabre
El apellido Calabre tiene su origen en la región histórica de Calabria en Italia. Esta región se encuentra en el sur del país y es la punta más meridional de la península it...
apellidos > calabresse
El apellido "Calabresse" es de origen francés y proviene del antiguo ocupación o profesión familiar relacionada con los agricultores que cultivaban la calabaza. La palabra "cala...
apellidos > calabru
El apellido Calabru no tiene un origen claro que se pueda establecer con certeza, pero se puede suponer que puede tener relación con la región italiana de Calabria. En italiano, ...
apellidos > calac
El apellido Calac no tiene un origen definitivo claro debido a que su historia es complicada y varía según la región geográfica donde se encuentra. Sin embargo, hay algunas teo...
apellidos > calaca-mcellin
El apellido "Calaca McEllin" parece ser de origen hispanoamericano, posiblemente con raíces en México o en otros países de habla hispana en América. La palabra "calaca" puede h...
apellidos > calace
El apellido Calace no es de origen español tradicional y su origen no está claro con precisión. Sin embargo, se cree que muchos apellidos de origen italiano tienen la raíz en l...
apellidos > calado
El apellido Calado tiene origen en España, específicamente en la región de Andalucía. Proviene del término árabe "qal'at", que significa castillo. Se cree que este apellido s...
apellidos > calado-estreia
El apellido "Calado-Estreia" parece ser de origen portugués. La parte "Calado" puede derivar del término portugués "calado", que significa "marcado", mientras que "Estreia" es u...
apellidos > caladou
El apellido Caladou proviene de la región de Bretaña (Francia). En bretón, "caladou" significa "campamento" o "cuartel". En realidad, este apellido es muy común en esta región...
apellidos > calafiore
El apellido Calafiore tiene origen italiano, específicamente en la región de Sicilia. Proviene de la palabra griega "kalos" que significa "bueno" y "fiore" que significa "flor", ...