
El apellido "Cadaval" es de origen gallego. Proviene de la localidad de Cadaval, que se encuentra en la provincia de Pontevedra, en la comunidad autónoma de Galicia, en el noroeste de España. Es un apellido que hace referencia al lugar de origen de la familia que lleva este apellido.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Cadaval es de origen gallego y se deriva del topónimo "Cadaval", que proviene del latín "catavallum", que significa "lugar amurallado". Este término se refería a una fortificación o castro localizado en algún lugar de Galicia. A lo largo de los años, muchos habitantes de la zona adoptaron el nombre del lugar como su apellido para identificarse y diferenciarse de otros linajes. El apellido Cadaval tiene una larga historia en Galicia y es especialmente común en las provincias de Pontevedra y Ourense. Los primeros registros del apellido datan del año 1280 en la villa de San Martiño de Cadaval, en la provincia de Ourense. Desde entonces, las ramas de la familia Cadaval se han extendido por toda Galicia y, posteriormente, por otras partes de España y del mundo. Hoy en día, el apellido Cadaval se ha vuelto reconocido por distintas personalidades destacadas en diversos ámbitos, como la nobleza, la política y el arte, lo que ha contribuido a perpetuar su legado a lo largo de generaciones.
El apellido Cadaval tiene una distribución geográfica principalmente en España, especialmente en las regiones de Galicia y Asturias. Estas áreas son consideradas como los lugares de origen del apellido. En Galicia, se pueden encontrar concentraciones significativas de personas con este apellido en las provincias de Pontevedra y Orense. En Asturias, se encuentra principalmente en las áreas de Oviedo y Gijón. Fuera de España, el apellido Cadaval también se ha extendido a otros países, principalmente a través de la diáspora gallega. Se pueden encontrar comunidades de personas con este apellido en algunos países latinoamericanos, como Argentina, México y Uruguay. Además, también se pueden encontrar individuos con este apellido en otros países europeos, como Portugal. En general, la distribución geográfica del apellido Cadaval refleja los movimientos migratorios y las conexiones históricas entre España y otras partes del mundo.
El apellido Cadaval, también conocido como Cadafal, es originario de la Península Ibérica y tiene varias variantes y grafías a lo largo de su historia. Algunas de las variaciones más comunes incluyen Cadaval, Cadabal, Cadavales, Cadifa, Cadavalles, Cadavallo, Cadafal, Cadafales y Cadavals. Estas variaciones pueden deberse a diferentes motivos, como errores de transcripción, adaptaciones al idioma o dialecto local, o simplemente preferencias personales. En cuanto a las grafías, se pueden encontrar diferentes escrituras del apellido en documentos antiguos y registros históricos, como Cadahal, Cadavales, Cadavalles, Cadafallos, entre otros. Sin embargo, a lo largo del tiempo y con la evolución del lenguaje y las normas ortográficas, el apellido se ha establecido mayormente como "Cadaval". Esta variedad de variaciones y grafías demuestra la diversidad y riqueza de los apellidos y su capacidad para adaptarse y transformarse a lo largo del tiempo.
Los hermanos Cadaval, Javi, César, Jorge y Juan, son conocidos personajes de la televisión y el espectáculo en España. Nacidos en Cádiz, estos hermanos forman parte del famoso grupo humorístico "Los Morancos". Han ganado reconocimiento y éxito a lo largo de su carrera por su humor ingenioso y su talento para imitar a diferentes personalidades. Javi es conocido por su imitación del rey Juan Carlos, mientras que César es aclamado por su interpretación de la reina Sofía. Jorge y Juan también destacan por su habilidad para personificar a diferentes figuras públicas, contribuyendo a la variedad y gracia de las actuaciones del grupo. Los hermanos Cadaval se han convertido en un referente del humor en España, dejando su legado en la historia del entretenimiento y manteniendo a su público riendo a carcajadas a lo largo de los años.
La investigación genealógica del apellido Cadaval ha revelado interesantes hallazgos sobre su origen y desarrollo a lo largo de los siglos. Este apellido tiene sus raíces en Galicia, España, y se cree que deriva del topónimo Cadabal, un lugar situado en la provincia de Pontevedra. Los primeros registros documentales del apellido datan del siglo XVI, coincidiendo con la expansión de la repoblación gallega. A lo largo de los años, la familia Cadaval ha estado estrechamente ligada a la nobleza y a la aristocracia. Se han encontrado registros de miembros destacados en la administración pública, la milicia y las artes. Además, se ha constatado la presencia de este apellido en otras partes de España, así como en países de América Latina, resultado de la emigración y la diáspora gallega. La investigación genealógica también ha revelado diversas ramas familiares del apellido Cadaval, cada una con su propia historia y linaje. La labor minuciosa de recopilación de documentos y testimonios ha permitido reconstruir la trayectoria de esta familia a lo largo de los siglos, contribuyendo así al conocimiento y preservación de su legado ancestral.
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > cad-na
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > cadzow
El apellido Cadzow es de origen escocés. Se cree que proviene de un lugar llamado Cadzow en Escocia, que hoy en día se conoce como Hamilton. El nombre Cadzow puede derivar del ga...
apellidos > cadyck
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > cady-roustand-de-navacelle-de-coubertin
El apellido "Cady Roustand de Navacelle de Coubertin" tiene origen francés.
apellidos > cady-roustand-de-navacelle
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > cady-liger
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > cady
El apellido Cady tiene su origen en Inglaterra, siendo derivado de la palabra "cade", que significa "un barril de vino". Es un apellido que puede haber sido utilizado como un apodo...
apellidos > cadwish
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > cadwick
El apellido Cadwick tiene origen inglés. Es un apellido toponímico que hace referencia a lugares en Inglaterra llamados Cadwick.
apellidos > cadwell
El origen del apellido Cadwell es de origen inglés. Este apellido se deriva de la combinación de dos elementos: "cada", que significa "cubo de madera" en inglés antiguo, y "well...
apellidos > cadwallader
El apellido Cadwallader tiene origen galés. Proviene del nombre propio Cadwaladr, que significa "luchador en la batalla".
apellidos > cadville
El apellido Cadville parece tener un origen francés, más específicamente de la región de Normandía. Es posible que se derive de un topónimo o nombre de lugar en Francia. Sin ...
apellidos > cadvid
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...