El apellido Caceros tiene origen español. Proviene de la palabra "cáceres", que hace referencia a la ciudad de Cáceres en Extremadura, España. Es un apellido que probablemente hace referencia a una persona que procedía de esa ciudad o que tenía alguna conexión con la misma.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Caceros es de origen español y proviene del topónimo Caceres, ciudad situada en la región de Extremadura. Se cree que aquellos que llevaron este apellido podrían haber sido originarios de esta localidad o tener conexiones con ella. El nombre de Caceres tiene su origen en la época romana, cuando se conocía como Castra Caecilia y posteriormente fue cambiado a Cáceres. Este apellido es relativamente poco común y se encuentra principalmente en España, aunque también puede encontrarse en otros países de habla hispana. Los portadores de este apellido pueden sentirse orgullosos de su conexión con una de las ciudades más históricas y emblemáticas de España.
El apellido Caceros tiene una distribución geográfica principalmente en España, con una mayor concentración en las regiones de Andalucía, Castilla y León, y Extremadura. También se encuentra presente en menor medida en países como México, Argentina y Estados Unidos, principalmente debido a la migración de personas de origen español a lo largo de la historia. En España, las provincias con mayor presencia del apellido Caceros son Sevilla, Badajoz y Salamanca. Además, existen algunas familias con este apellido en países latinoamericanos, donde se ha conservado a través de generaciones de descendientes de emigrantes españoles. En resumen, la distribución geográfica del apellido Caceros abarca principalmente España y algunas zonas de América, siendo un apellido que ha mantenido su presencia a lo largo del tiempo.
El apellido Caceros presenta diversas variaciones y grafías a lo largo de su historia. Algunas de las formas más comunes incluyen Cáceres, Cáseres, Cáçeres, Cazceres, y Casceros. Estas variantes pueden deberse a errores de transcripción, pronunciación o adaptación a diferentes idiomas. El origen de este apellido se remonta a la región de Extremadura, en España, donde la familia Caceros habría tenido su asentamiento original. A lo largo de los siglos, los portadores de este apellido se han dispersado por diferentes países y continentes, manteniendo en muchos casos la variante original o adaptándola a la ortografía del país de residencia. A pesar de las variaciones en la grafía, todos los portadores de este apellido comparten un vínculo común con su historia y sus antepasados en la región de Cáceres.
No se conocen personajes famosos con el apellido Caceros. Lo siento. ¿Te gustaría que te ayudara con información sobre algún otro tema?
El apellido Caceros es de origen español y tiene sus raíces en la región de Castilla la Vieja. Se cree que su origen proviene del término "cárceres", que hace referencia a las prisiones medievales. A lo largo de la historia, se han encontrado registros de personas con este apellido en diferentes partes de España, principalmente en la provincia de Palencia. La investigación genealógica sobre el apellido Caceros revela que muchas familias con este apellido tienen antepasados comunes que se remontan a los siglos XIV y XV. Además, se ha encontrado que algunas ramas de la familia emigraron a América, especialmente a países como México y Argentina, donde se establecieron y continuaron con la tradición de llevar el apellido Caceros.
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > cacuteguy
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > cacuq
El apellido "cacuq" parece tener un origen incierto y no se encuentra información precisa sobre su etimología o historia.
apellidos > cacupe
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > cacundangan
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > cacumen
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > caculitan
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > caculinha
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > cacuango-segovia
El origen del apellido Cacuango Segovia es de origen vasco.
apellidos > cacuango
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > cacua-villamizar
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > cacua-vera
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > cacua-tarazona
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > cacua-sarmiento
El apellido Cacua Sarmiento tiene origen colombiano.
apellidos > cacua-sanchez
El apellido "Cacua Sánchez" tiene origen hispano. El apellido "Cacua" es de origen toponímico, proveniente de un lugar llamado "Cacúa" en España. Mientras que el apellido "Sán...