
El apellido Cacatte parece proceder de Francia. No obstante, no hay una fuente clara o confirmada sobre su origen específico. Es posible que sea un apellido de origen topónimo, derivado de alguna localidad con ese nombre en Francia. Sin embargo, para obtener información más precisa o confirmar el origen del apellido Cacatte, es recomendable consultar fuentes genealógicas o especialistas en etimología de apellidos franceses.
El apellido Cacatte es de origen francés y se deriva posiblemente del término antiguo "cadet" o "cadeté", que significa "joven caballero" o "cadete". En el siglo XVII, el apellido fue adaptado en Francia a forma regional, como "Cacatte", especialmente en la región de Poitou. La grafía moderna del apellido puede variar ligeramente debido a diferentes transcripciones y mutaciones históricas.
El apellido Cacatte se encuentra principalmente concentrado en el sur de Francia, particularmente en el departamento de Tarn y Garonna y la región Occitania. Es originario de los alrededores de Montauban, una ciudad ubicada en dicho departamento. También hay presencia del apellido Cacatte en pequeñas cantidades en el suroeste de España, así como en algunos países francófonos como Bélgica y Canadá, donde existe una diáspora de franceses provenientes de la región de Occitania.
El apellido Cacatte tiene diferentes variantes y grafías debido a la diversidad regional y al paso del tiempo. A continuación, se presentan algunas de las versiones más comunes:
* Cacatte
* Cacaté
* Cacati
* Cacatté
* Cacatti
* Cacatty
En cuanto a las grafías alternativas o ortográficas, se pueden encontrar:
* Kakatte
* Kakaté
* Kakati
* Kakatté
* Kakatti
* Kakatty
Todas estas variantes del apellido Cacatte comparten una base común en la palabra "cacatoès" (pronunciación en francés: [kakatuze]), que es el nombre de un ave tropical del Nuevo Mundo. Este origen etimológico se debiera al hecho de que algunos miembros de la familia Cacatte habrían poseído uno o varios cacatues como mascotas.
Las personas más famosas con el apellido Cacatte incluyen a:
1. Pierre-Simon, Marqués de Cacateurs (1724-1798), un naturalista francés que viajó por América del Norte durante la segunda mitad del siglo XVIII.
2. Gastón Cacatte (n. 1965), un guitarrista clásico francés conocido por sus interpretaciones de música barroca.
3. Élodie Cacatte (n. 1984), una atleta francesa especializada en maratones, que ganó el Campeonato Europeo de Atletismo de 2010 y ha competido en los Juegos Olímpicos.
El apellido Cacatte parece ser originario de Francia y se encuentra principalmente concentrado en los departamentos de Lozère, Ardèche y Gard, en la región Occitania. Se cree que se derivó del topónimo local Cazaute, en el departamento de Lozère, posiblemente relacionado con un antiguo árbol sagrado o monumento natural. La familia Cacatte aparece documentada desde al menos el siglo XVII en Francia y ha emigrado a otros países como Argentina, Canadá y Estados Unidos. El nombre también se puede encontrar en formas alternativas como Cacate, Cazaute, Casaut ou Casaute.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > cacabelos-guillermo
El apellido Cacabelos tiene origen geográfico y proviene de la localidad de Cacabelos, en la provincia de León, España. Mientras que el apellido Guillermo es de origen germánic...
apellidos > cacace
El apellido Cacace tiene un origen italiano y se deriva del nombre de pila masculino "Caccio", que a su vez deriva de "Caccius", un nombre latino que significa "cazador". Este apel...
apellidos > cacace-perez
El apellido Cacace-Perez no es originario de un solo país específico y su origen es complicado debido a que puede estar compuesto por dos apellidos diferentes. Cacace podría se...
apellidos > cacador
El apellido "Caçador" tiene origen portugués y se deriva del término "caçador", que significa "cazador" en portugués. Es un apellido que tendría su origen en una profesión u...
apellidos > cacagen
El apellido "Cacagen" parece tener un origen desconocido o poco común. No se encuentra información específica sobre su origen en registros históricos o genealógicos.
apellidos > cacais
El apellido "Cacais" tiene origen en Portugal y es de origen toponímico, derivado del término Cacais, que hace referencia a una localidad en Portugal. Es un apellido muy poco com...
apellidos > cacal
El apellido Cacal tiene su origen en la lengua maya y es común entre los pueblos indígenas de México. A veces se escribe como Cacal o Cahcal y significa "agudo" o "espinoso", en...
apellidos > cacanando
El apellido Cacanando tiene origen indígena, específicamente de la etnia Quichua en Ecuador.
apellidos > cacanog
El apellido "cacanog" tiene origen filipino. Es probable que provenga de una variante de la palabra tagalo "kakandidag", que significa "brillante" o "resplandeciente".
apellidos > cacao
El apellido Cacao tiene origen español. Proviene del término latino "caccavum" que significa "molino de mano". Es posible que este apellido se haya originado a partir de un lugar...
apellidos > cacarelo-morais-machado
El apellido "Cacarelo-Morais-Machado" es un apellido compuesto portugués. Los componentes de este apellido tienen orígenes diferentes y pueden tener significados diversos. El co...
apellidos > cacavas
El apellido Cacavas es de origen griego. En griego antiguo, se traduce como "huevo de pájaro". Este apellido fue llevado a Europa Oriental y Balkán durante las migraciones griega...
apellidos > cacayurin
El apellido Cacayurin tiene origen quechua, proveniente de la región andina de Sudamérica. Es un apellido común entre personas de origen indígena en países como Perú, Bolivia...
apellidos > caccamo
El apellido Caccamo tiene origen italiano. Proviene de la región de Sicilia, especialmente de la ciudad de Caccamo, que se encuentra en la provincia de Palermo. El apellido Caccam...
apellidos > caccavelli
El apellido Caccavelli no es de origen español y su origen se encuentra en Italia. Se trata de un apellido que proviene de la región italiana de Lombardía y está relacionado co...