
El apellido "Bujalance" es originario de España. Según diversas fuentes, este apellido podría provenir de la localidad de Buñuel en la provincia de Navarra o de la palabra vasca "bujara" que significa "caballos salvajes", aunque esto no está confirmado con certeza. No obstante, el origen preciso del apellido Bujalance puede variar según las diferentes regiones y linajes a los que pertenece.
El apellido Bujalance es originario del sur de España, más precisamente de la región de Andalucía. Su origen puede remontarse al lugar denominado "Bujalance", que se encuentra en la provincia de Córdoba. La localidad antiguamente perteneció a los condes de Priego y a finales del siglo XV se convirtió en una villa independiente, lo cual pudo influir en el auge del apellido Bujalance. El término Bujalance proviene probablemente del árabe "Ayyub al-Hanash", que significa "fuentes de los Ayyub", haciendo referencia a una fuente local o a un posible antepasado árabe llamado Ayyub. Sin embargo, la historia exacta y el origen del apellido Bujalance siguen siendo materia de investigación y debates entre historiadores.
El apellido Bujalance se encuentra predominantemente asociado con la provincia de Ciudad Real, en Castilla-La Mancha (España). Aproximadamente el 70% de los portadores del apellido viven en esta región, especialmente en los municipios de Bujalance, Almodóvar del Campo y Pozuelo de Calatrava. Hay también población con este apellido en otras partes de España, principalmente en Madrid y Valencia, así como en algunas comunidades americanas donde hay descendientes de inmigrantes españoles.
El apellido Bujalance puede presentarse con diferentes variaciones ortográficas debido a la flexibilidad en la escritura de los nombres hispanos. Algunas formas posibles son: Bujalance, Bújalance, Bujaláncez, Bujalanz, Bujalanzo y Bujalansa. Es importante destacar que todas estas variantes siguen siendo reconocidas como equivalentes del apellido original en español.
Entre las personas más famosas del apellido Bujalance se encuentran:
* Francisco Bujalance Rueda, político español y exdiputado al Congreso por Podemos en la VIII Legislatura;
* José Antonio Bujalance Gómez, futbolista español que jugaba como delantero y desarrolló gran parte de su carrera en el Real Valladolid;
* Juan Antonio Bujalance Fernández, abogado español y profesor de Derecho Procesal Civil en la Universidad de La Laguna.
El apellido Bujalance es originario del sur de España y más específicamente de la provincia de Córdoba. Se cree que deriva del topónimo Bujalance, actualmente un municipio en esta provincia, cuyo origen se remonta al periodo árabe-musulmán. La primera mención escrita del apellido data del año 1576 en Córdoba. Los Bujalances fueron una familia noble y de gran importancia en la región durante el Renacimiento, vinculados a las órdenes militares y a la Iglesia católica. Algunos de sus miembros destacados incluyen al cronista y poeta Juan Bautista Bujalance y a los condes de Santa Cruz de Mudela, los Bujalances de Guzmán. Los descendientes del apellido se han extendido por España y otros países, conservando aún su nombre tradicional y su legado histórico.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > buja
El apellido "Buja" no es originario de España o Latinoamérica y carece de una tradición histórica clara que lo vincule a un origen específico en nuestra región. Sin embargo, ...
apellidos > bujadinovic
El apellido Bujadinović proviene de la región de Dalmacia, en Croacia. Más precisamente, se trata de una familia noble croata cuya historia se remonta al menos al siglo XIV y qu...
apellidos > bujagic
El apellido "Bujagic" tiene origen en la región de los Balcanes, específicamente en Bosnia y Herzegovina.
apellidos > bujalski
El apellido Bujalski es de origen polaco. Se deriva de los pueblos antiguos que habitaron la región de Bujałów, localizada al este de la actual ciudad de Częstochowa, en Poloni...
apellidos > bujamal
El apellido "bujamal" tiene un origen árabe y se cree que proviene de la región de Oriente Medio, específicamente de la península arábiga.
apellidos > bujanna
El apellido "Bujanna" tiene origen italiano. Es un apellido toponímico que hace referencia a la región de Bujanu, en la isla de Cerdeña, Italia.
apellidos > bujari
El apellido "Bujari" tiene su origen en el hebreo antiguo, derivando de la palabra "Boged" que significa "traidor". Es un apellido de origen sefardí, es decir, de los judíos espa...
apellidos > bujarov
El apellido "Bujarov" tiene su origen en Bulgaria. Es un apellido de origen eslavo que significa "perteneciente a la familia de Bujar".
apellidos > bujarrabal
El apellido Bujarrabal es de origen toponímico, es decir, proviene de un lugar llamado Bujarrabal. Es un apellido de origen español y puede tener su origen en algún pueblo o loc...
apellidos > bujas
El apellido "Bujas" parece tener origen español. Sin embargo, no se dispone de información específica sobre su origen o significado histórico. Puede ser un apellido poco común...
apellidos > bujawe
El apellido "bujawe" tiene origen en Polonia. Se cree que proviene de la región de Gdansk, en el norte del país. Su etimología exacta y significado no están claros, pero se ha ...
apellidos > buje-na
El apellido "Bujeña" tiene su origen en el municipio de Buje, Croacia.
apellidos > bujer
El apellido "bujer" tiene origen catalán. Es un apellido toponímico que hace referencia a personas originarias de lugares llamados Búger, como por ejemplo el municipio de Búger...
apellidos > bujes
El apellido Bujes es de origen báltico y se encuentra principalmente entre los lituanos y los letones. Se trata de un apellido patronímico, es decir, que proviene del nombre de u...