
El apellido Buensuceso proviene del español y significa "buena suerte" o "suerte buena". No se conoce el origen exacto de los primeros portadores de este apellido, pero se cree que puede provenir de una expresión popular de la Edad Media en España.
El apellido Buensuceso es de origen español. Deriva de la expresión latina "bonum succesu" que significa 'buena suerte' o 'bienvenida suerte'. Su primera mención aparece en la Edad Media, cuando era común dar nombres y apellidos en relación con eventos importantes o bendiciones. Por lo tanto, Buensuceso podría haber sido dado a alguien que nació bajo un buen signo astrológico o en circunstancias propicias. De cualquier manera, el significado del apellido permaneció en el tiempo y sigue siendo común entre los hablantes de español en la actualidad.
El apellido Buensuceso se concentra principalmente en España, específicamente en la Comunidad Foral de Navarra y el País Vasco, en particular las provincias de Guipúzcoa y Vizcaya. Es de origen vasco-navarro y se ha preservado entre los descendientes de los pobladores originales de estas regiones. También es posible encontrar este apellido en algunos lugares de América Latina, como Argentina y Uruguay, debido a la emigración de españoles durante los siglos XIX y XX.
El apellido Buensuceso se puede encontrar en varias formas y grafías debido a diferencias regionales y evolución histórica del español. Algunas de estas variantes son Buen Suceso, Bien Suceso, Buénsuceso, Biensuceso, Ben Suceso, entre otras. Además, puede encontrarse también el apellido femenino Buensucesa. En el contexto del español hablado en España y América Latina, es común que la grafía sea Buensuceso o BuenSuceso, mientras que en algunas regiones de Hispanoamérica puede observarse la ortografía Buénsuceso.
Entre los Buensuceso más famosos se encuentran José Antonio Buensuceso y Garcia (escultor español del siglo XIX), conocido por sus obras en madera tallada y su participación en la Exposición Universal de París de 1878. También destaca María de los Ángeles Buensuceso, primera mujer abogada en España, quien luchó para mejorar la situación jurídica de las mujeres en el país. Por último, Raúl Buensuceso, un arquitecto y urbanista español del siglo XX, es conocido por su participación en el Plan General de Ordenación Urbana de Madrid y su trabajo en la ciudad de Valladolid.
El apellido Buensuceso es originario del Reino de León, España, y se encuentra registrado desde el siglo XVI. Los primeros miembros conocidos del linaje fueron los Buensucesos de Villamayor, en la provincia de Palencia. Posteriormente, la familia se expandió por diversas regiones de Castilla y León, así como a otras partes de España. Algunos investigadores sugieren que el apellido podría derivar del topónimo Buensuceso, un paraje ubicado en las proximidades de Villamayor, que significa "lugar bueno". Otra teoría posible es que proviene del verbo "sucesar" (succeed), dado que el apellido fue asignado a los descendientes de herederos y sucesores de una determinada tenencia o propiedad.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > bue
El apellido Bue no tiene un origen claro o unido a una única región geográfica en particular. Puede ser de varios orígenes posibles. 1. Origen alemán: Puede derivarse del nom...
apellidos > bue-anna
El apellido "Bue-anna" no es de origen español tradicional. Es probable que se trate de una variante o un error ortográfico derivado del nombre propio inglés "Buenna". El nombre...
apellidos > bue-g
El apellido Bue-G tiene su origen en Alemania y Noruega. La palabra "Bue" significa 'arco' en noruego antiguo, mientras que la palabra "Bugge" es un diminutivo del apellido noruego...
apellidos > bue-marie
El apellido Bue-Marie no es de origen específico bien documentado en relación con un país o una región específica. Sin embargo, puede derivarse de dos partes: 1. Bue/Boo: est...
apellidos > buea
El apellido "buea" parece tener origen africano, posiblemente de la región de Camerún.
apellidos > bueaboy
El apellido Bueaboy no es un apellido comúnmente conocido en ninguna cultura o país que esté bien documentado. Es posible que este apellido sea de origen personal o se haya crea...
apellidos > bueche
El apellido Bueche es de origen alemán y se deriva del nombre propio medieval Buoz (variante antigua de Bruno). El sufijo -e fue agregado para indicar la pertenencia familiar.
apellidos > buecheim
El apellido Buecheim no es de origen exclusivo del español y tiene orígenes alemanes. Se deriva del nombre personal "Buchheim", que proviene del antiguo alemán "buoh" (libro) y ...
apellidos > buechel
El apellido Buechel puede tener orígenes alemanes. En alemán, "Buechel" significa 'campo de vacas' y podría derivarse de un topónimo o un antiguo ocupación relacionada con la ...
apellidos > buecheler
El apellido "Buecheler" es de origen alemán y proviene del nombre personal antiguo "Buchel", que significa "cabra" en dialeto francés. Al adoptar una forma latinizada, el apellid...
apellidos > buechem
El apellido Buechem no es de origen español tradicional. Se cree que proviene de la región alemana de Renania Palatinado y significa "propietario de un molino" en idioma alemán,...
apellidos > buecher
El apellido Buecher tiene orígenes germánicos y proviene del nombre antiguo 'Buhe' o 'Bucha', que significa 'botella'. Estas raíces se pueden encontrar en nombres como Buch, But...
apellidos > buechholz
El apellido "Buechholz" proviene de raíces alemanas. Se deriva del nombre alemán antiguo "Buchwald", que significa "bosque de libros". El término "Buchwald" se refiere al lugar ...
apellidos > buechi
El apellido Buechi tiene su origen en Suiza. En particular, proviene de los cantones de Schaffhausen y Turgau. La palabra puede derivar de la ocupación que designa a un hombre que...
apellidos > buechler
El apellido Buechler proviene de Alemania. En alemán, "Buechler" significa "libreto" o "folletín", y es un apellido topónimo que originalmente se refería a una persona que viv...