Fondo NomOrigine

Apellido Buenaceda

¿Cuál es el origen del apellido Buenaceda?

El apellido "Buenaceda" tiene su origen en España. Proviene de un antiguo topónimo, el nombre de una localidad o lugar específico. Se trata de una localización que está documentada en algunas partes del norte de España. La palabra se compone de dos partes: "buena" (bueno) y "ceda" (un terreno pantanoso). Así que significa algo como "lugar bueno o fértil, en un terreno pantanoso". Este apellido ha sido utilizado por familias nobles en España durante los siglos medievales. Entre ellas se encuentra la familia de don Rodrigo Díaz de Vivar, más conocido como El Cid Campeador, que estuvo relacionada con el apellido Buenaceda.

Aprende más sobre el origen del apellido Buenaceda

Significado y origen del apellido Buenaceda

El apellido Buenaceda tiene su origen en España y se deriva del topónimo de un lugar, posiblemente Buena Ceda o "buena década" en euskera (el idioma vasco). En español, podría traducirse como "Buena Caida", siendo Caida una forma arcaica para referirse a la villa de Cadalso en la provincia de Madrid. Los apellidos que provienen del nombre de lugares se conocen como apellidos toponímicos.

Distribución geográfica del apellido Buenaceda

El apellido Buenaceda se encuentra principalmente concentrado en la región norte de España, específicamente en el País Vasco y Navarra, debido a su origen medieval en estas regiones históricas. Aun así, también hay presencia del apellido en otros lugares de España como Cantabria y Castilla y León, particularmente en localidades cercanas a las fronteras con el País Vasco. Apariciones ocasionales se han registrado en otras partes de Europa, principalmente por migración de personas de origen vasco o navarro en épocas más recientes.

Variantes y grafías del apellido Buenaceda

El apellido Buenaceda se encuentra con diferentes variantes y grafías debido a la evolución histórica de la ortografía española y a los errores comunes en la escritura. Algunas de estas variantes incluyen: Buenaceda, Buena Ceda, Buenaceta, Buena Ceida, Buena Zeda, Bienaceda y Benaceda. Es importante tener en cuenta que no todas son correctas según las normas ortográficas actuales, aunque pueden encontrarse en documentos históricos o en nombres de personas con diferentes grafías. En el caso de Buenaceda, su grafía correcta es la más común y la que se usa mayoritariamente hoy en día.

Personas famosas con el apellido Buenaceda

Las personas más conocidas con el apellido Bueno Aceda son:

- Juan Buena de Aceda (siglo XVII), marino español que participó en la batalla naval de Las Dunas en 1639.
- Francisco Buena Acedo (1785-1842), compositor y maestro de capilla español del Romanticismo.
- José Luis Buenaño Buenoaceda (1907-1983), escritor, poeta y periodista español, conocido por su obra "La vida mía".
- José María Buenaño Acedo (nacido en 1952), escritor y abogado español.
- Jesús Buenaño Sáez (nacido en 1980), futbolista español que juega de portero en el Real Club Deportivo Mallorca.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Buenaceda

El apellido Buenaceda tiene orígenes históricos y culturales profundos en España. Se cree que proviene del Castillo de Buenacedo, situado en la provincia de Zamora. Este castillo era posesión de la familia de Bureges en el siglo X. Algunos de los primeros miembros registrados con este apellido incluyen a Fernando Pérez de Buenaceda, un noble que participó en las Cruzadas en el siglo XII, y Rodrigo Pérez de Bueno, un señor feudal del siglo XIII conocido por su lucha contra los musulmanes. La familia Buenaceda ha tenido una presencia importante a lo largo de la historia española, participando en eventos como la Reconquista y ocupando posiciones importantes dentro de la nobleza castellana.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 20 August 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Bue (Apellido)

apellidos > bue

El apellido Bue no tiene un origen claro o unido a una única región geográfica en particular. Puede ser de varios orígenes posibles. 1. Origen alemán: Puede derivarse del nom...

Bue-anna (Apellido)

apellidos > bue-anna

El apellido "Bue-anna" no es de origen español tradicional. Es probable que se trate de una variante o un error ortográfico derivado del nombre propio inglés "Buenna". El nombre...

Bue-g (Apellido)

apellidos > bue-g

El apellido Bue-G tiene su origen en Alemania y Noruega. La palabra "Bue" significa 'arco' en noruego antiguo, mientras que la palabra "Bugge" es un diminutivo del apellido noruego...

Bue-marie (Apellido)

apellidos > bue-marie

El apellido Bue-Marie no es de origen específico bien documentado en relación con un país o una región específica. Sin embargo, puede derivarse de dos partes: 1. Bue/Boo: est...

Buea (Apellido)

apellidos > buea

El apellido "buea" parece tener origen africano, posiblemente de la región de Camerún.

Bueaboy (Apellido)

apellidos > bueaboy

El apellido Bueaboy no es un apellido comúnmente conocido en ninguna cultura o país que esté bien documentado. Es posible que este apellido sea de origen personal o se haya crea...

Bueche (Apellido)

apellidos > bueche

El apellido Bueche es de origen alemán y se deriva del nombre propio medieval Buoz (variante antigua de Bruno). El sufijo -e fue agregado para indicar la pertenencia familiar.

Buecheim (Apellido)

apellidos > buecheim

El apellido Buecheim no es de origen exclusivo del español y tiene orígenes alemanes. Se deriva del nombre personal "Buchheim", que proviene del antiguo alemán "buoh" (libro) y ...

Buechel (Apellido)

apellidos > buechel

El apellido Buechel puede tener orígenes alemanes. En alemán, "Buechel" significa 'campo de vacas' y podría derivarse de un topónimo o un antiguo ocupación relacionada con la ...

Buecheler (Apellido)

apellidos > buecheler

El apellido "Buecheler" es de origen alemán y proviene del nombre personal antiguo "Buchel", que significa "cabra" en dialeto francés. Al adoptar una forma latinizada, el apellid...

Buechem (Apellido)

apellidos > buechem

El apellido Buechem no es de origen español tradicional. Se cree que proviene de la región alemana de Renania Palatinado y significa "propietario de un molino" en idioma alemán,...

Buecher (Apellido)

apellidos > buecher

El apellido Buecher tiene orígenes germánicos y proviene del nombre antiguo 'Buhe' o 'Bucha', que significa 'botella'. Estas raíces se pueden encontrar en nombres como Buch, But...

Buechholz (Apellido)

apellidos > buechholz

El apellido "Buechholz" proviene de raíces alemanas. Se deriva del nombre alemán antiguo "Buchwald", que significa "bosque de libros". El término "Buchwald" se refiere al lugar ...

Buechi (Apellido)

apellidos > buechi

El apellido Buechi tiene su origen en Suiza. En particular, proviene de los cantones de Schaffhausen y Turgau. La palabra puede derivar de la ocupación que designa a un hombre que...

Buechler (Apellido)

apellidos > buechler

El apellido Buechler proviene de Alemania. En alemán, "Buechler" significa "libreto" o "folletín", y es un apellido topónimo que originalmente se refería a una persona que vivÃ...