
El apellido "Bon-Mardion" es de origen francés. Su significado puede relacionarse con palabras que se refieren a la bondad y a la mar o al campo. Por ejemplo, "bon" (bueno) y "mardion" (campo de mar), aunque no hay una fuente definitiva sobre su origen exacto.
El apellido Bon-Mardion se originó en la región francesa de Bretaña. A diferencia de muchos apellidos franceses, no proviene de un nombre personal, sino que tiene su origen en la localización geográfica. El apellido Bon-Mardion deriva del antiguo nombre del lugar Bon-Mariens, situado en el departamento de Ille-et-Vilaine. "Bon" significa bueno en francés y "Mariens" es una referencia al Santo Niño (en latín: Sanctus Puer), que probablemente estuviera representado en un santuario o cruz que existía en el lugar original. La forma del apellido ha evolucionado a lo largo de los años, pero la base "Bon-Mardion" se mantiene y sigue siendo común entre los habitantes de Bretaña hasta la actualidad.
El apellido Bon-Mardion se origina de Bretaña (Francia). Su distribución geográfica principal se encuentra en este mismo región, particularmente en el departamento de Côtes-d'Armor y Finistère. Además, también hay presencia de esta familia en la provincia de Quebec (Canadá) debido a las emigraciones bretonas a Canadá durante el siglo XIX. En menor medida, existen también individuos con este apellido en otras regiones de Francia y en algunas partes de Europa y América del Norte.
El apellido Bon-Mardion presenta diversas variaciones y grafías debido a diferentes transliteraciones y evoluciones históricas. Algunas de las variantes incluyen: Bon Mardion, Bonmardion, Bonmarthon, Bonmardyon y Bonmartin. Estas formas se encuentran en diferentes regiones y períodos de la historia, aunque la forma más común en el presente es probablemente Bon-Mardion.
Los Bon-Mardions más famosos son:
1. Pierre Bon-Mardion (nacido en 1957): un tenor francés conocido por su interpretación de roles como Rodolfo en La Bohème y Pinkerton en Madama Butterfly.
2. Gilles Bon-Mardion (nacido en 1963): un político francés que ha sido diputado del Parlamento Europeo desde 2014 y fue ministro de Estado entre 2007 y 2014.
3. François Bon-Mardion (nacido en 1958): un ciclista francés que ganó dos medallas olímpicas de oro en la disciplina del esquí de fondo en los Juegos Olímpicos de Calgary 1988.
4. Jean Bon-Mardion (nacido en 1952): un historiador francés que ha escrito varios libros sobre la historia militar y política de Francia, incluida una biografía del emperador Napoleón III.
Estos Bon-Mardions han destacado en diferentes campos, desde la música, el deporte hasta la política y la historia, demostrando así la versatilidad del apellido.
El apellido Bon-Mardion es originario de Francia y se cree que proviene del antiguo pueblo bretón. Se estima que su origen se remonta al menos al siglo XIII, aunque no hay evidencia concluyente que lo corrobore. Una familia notable con este apellido reside en la región de Bretaña desde el siglo XVII. La variación más común del apellido en Francia es Bonmartin, mientras que en otros países como Canadá y los Estados Unidos son comunes las formas Bon-Mardion y Bonmardin. No obstante, existen casos en que se han registrado otras versiones, reflejando el cambio de ortografía a lo largo de la historia.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > bon
El apellido Bon se encuentra en varios países y lenguas. Puede originarse de diversas maneras y regiones, ya sea en España o Francia. En español, Bon puede derivar de la palabra...
apellidos > bon-rojas
El apellido "Bon Rojas" tiene origen español. "Bon" es un apellido de origen catalán que significa "bueno", mientras que "Rojas" es un apellido de origen español que hace refere...
apellidos > bon-bernard
El apellido Bon-Bernard se originó en Francia y tiene su raíz en los nombres de pila Boon o Bon (que provienen del antiguo nombre germánico Boone) y Bernard. A veces se combinan...
apellidos > bon-candide
El apellido Bon-Candide no tiene un origen claramente definido que se pueda rastrear con seguridad a un solo país o región. Sin embargo, puede ser derivado de dos fuentes posible...
apellidos > bon-chauviret
El apellido "Bon Chauviret" tiene origen francés.
apellidos > bon-de-sousa-pernes
El apellido Bon-de-Sousa-Pernees parece provenir de Portugal, siendo un nombre compuesto que se compone de tres partes: 1. "Bon" es un apellido de origen francés que significa 'b...
apellidos > bon-djemah
El apellido Bon-Djemah parece proceder de la región norteafricana de Túnez, específicamente de la ciudad de Béja, originalmente conocida como Bijaya o Baja, en árabe. La palab...
apellidos > bon-es
El apellido "Bonés" tiene origen catalán, derivado de la palabra "Bona", que significa "buena" en catalán.
apellidos > bona
El apellido Bona tiene orígenes italianos y proviene del latín 'bonus', que significa bueno o noble. Apareció por primera vez durante la Edad Media en Italia y se extendió post...
apellidos > bona-iii
El apellido "Bona" tiene origen italiano. Es un apellido que se deriva de la palabra italiana "buono", que significa "bueno" en español.
apellidos > bona-risterucci
El apellido Bona-Risterucci proviene de Italia. Más precisamente, es un apellido originario de la región de Emilia-Romagna. Su significado se relaciona con ocupaciones antiguas y...
apellidos > bonaagua
El apellido "Bonaagua" parece tener origen en España, específicamente en la región de Aragón. Su etimología podría derivar de la unión de las palabras "buen" y "agua", hacie...
apellidos > bonab
El apellido "Bonab" es de origen árabe. Se cree que proviene de la región de Andalucía en España, donde los árabes tuvieron una influencia significativa en la cultura y la len...
apellidos > bonabal
El apellido Bonabal es de origen francés. Se trata de un apellido topónimo que proviene de una antigua localidad llamada Bonnal, situada en la región de Franche-Comté, al este ...