
El apellido Blackburn tiene un origen inglés. Se deriva de la combinación de las palabras "black" que significa "negro" y "burn" que significa "arroyo" o "riachuelo". Por lo tanto, el apellido Blackburn puede ser traducido como "arroyo negro".
Por solo 3.95 $, obtén acceso exclusivo a la historia completa y fascinante de tu apellido. ¡Descubre detalles que no encontrarás en ningún otro lugar!
Desbloquea los Secretos de tu Apellido Ahora✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
En términos de identidad étnica, según los datos del Censo Decenal de los EE.UU., aquellos que se identifican como Blancos constituyen la mayoría de individuos con el apellido Blackburn. De los encuestados, el 88.90% se identificó como Blanco en 2000, disminuyendo ligeramente al 87.41% en 2010. Durante este periodo, hubo aumentos notables entre las comunidades asiáticas/isleñas del Pacífico y hispanas. Los asiáticos/isleños del Pacífico con el apellido Blackburn aumentaron del 0.37% al 0.52%, un incremento del 40.54%, mientras que aquellos que se identificaron como hispanos aumentaron del 1.41% al 2.14%, un incremento del 51.77%. Mientras tanto, aquellos que se identificaron como Negros o Indios Americanos y Nativos de Alaska experimentaron incrementos modestos del 4.28% y 9.64%, respectivamente. El grupo de individuos que se identificó con dos o más razas también aumentó del 1.47% al 1.71%.
2000 | 2010 | Cambio | |
---|---|---|---|
Blanco | 88.9% | 87.41% | -1.68% |
Negro | 7,01% | 7.31% | 4.28% |
Hispánico | 1.41% | 2.14% | 51.77% |
Dos o Más Razas | 1.47% | 1.71% | 16.33% |
Indígena Americano y Nativo de Alaska | 0.83% | 0.91% | 9.64% |
Asiático/Isleño del Pacífico | 0,37% | 0.52% | 40.54% |
NomOrigine calcula el desglose de ascendencia para cada cliente. Las personas pueden tener ascendencia de una sola población o pueden tener ascendencia de varias poblaciones. La ascendencia más comúnmente observada en personas con el apellido Blackburn es británica e irlandesa, que comprende el 59.8% de toda la ascendencia encontrada en personas con este apellido. Las dos ascendencias más comunes a continuación son francesa y alemana (22,7%) y escandinava (3,3%). Las ascendencias adicionales incluyen europeo oriental, italiano, español y portugués, judío ashkenazi y nigeriano.
¿Listo para aprender más sobre su ascendencia? Obtenga el desglose de ascendencia más completo del mercado al realizar nuestra prueba de ADN.
DESCOMPOSICIÓN DE ANCESTRÍA | COMPOSICIÓN |
---|---|
Británico & Irlandés | 59.8% |
Francés & Alemán | 22.7% |
Escandinavo | 3.3% |
Otro | 14.2% |
Debido a que es tan dominante en la población general europea, el haplogrupo H también aparece con bastante frecuencia en las casas reales del continente. Marie Antoinette, una Habsburgo austriaca que se casó con la familia real francesa, heredó el haplogrupo de sus antepasados maternos. Lo mismo sucedió con el Príncipe Felipe, Duque de Edimburgo, cuya genealogía registrada rastrea su línea femenina hasta Baviera. Los científicos también descubrieron que el famoso astrónomo del siglo XVI, Nicolás Copérnico, rastreó sus linajes maternos hasta el haplogrupo H.
El apellido Blackburn tiene un origen anglosajón y deriva de la combinación de dos palabras: "black" que significa "negro" y "burna" que se traduce como "arroyo". Por lo tanto, el significado literal del apellido es "arroyo negro". Esta combinación de palabras sugiere que los portadores de este apellido pueden haber vivido cerca de un arroyo oscuro o tener algún vínculo con tierras o aguas de ese color. El apellido Blackburn es comúnmente encontrado en Inglaterra y Escocia, y se cree que sus portadores pueden tener sus raíces en estos países. A lo largo de la historia, las personas con este apellido han emigrado y se han dispersado por todo el mundo, incluyendo países como Estados Unidos, Canadá y Australia, lo que ha dado lugar a una diáspora global de la familia Blackburn.
El apellido Blackburn tiene una distribución geográfica amplia, que abarca principalmente el Reino Unido y Estados Unidos. En el Reino Unido, se encuentra principalmente en Inglaterra, especialmente en el condado de Lancashire, donde Blackburn es una ciudad importante. También se puede encontrar en otros condados, como Yorkshire, Northumberland y Durham. En Estados Unidos, el apellido Blackburn se encuentra en diferentes estados, siendo más común en el sur, especialmente en los estados de Texas, Kentucky y Tennessee. Además, se pueden encontrar comunidades significativas de personas con este apellido en Australia, Canadá y Nueva Zelanda, debido a la migración y la diáspora histórica de personas de ascendencia británica. En resumen, el apellido Blackburn tiene una presencia notable en el Reino Unido y Estados Unidos, así como en otros países de habla inglesa, donde ha dejado una huella significativa.
Blackburn es un apellido de origen inglés que ha experimentado varias variaciones y grafías a lo largo del tiempo. La forma original del apellido era "Blakeburn", proveniente de los términos en inglés "blæc" que significa "negro" y "burna" que se refiere a un arroyo o río. Sin embargo, con el paso de los años, el apellido ha sufrido alteraciones y ahora existen diferentes formas de escribirlo, como "Blacburn", "Blakburn" o incluso "Blaickburn". Estas variaciones pueden haber surgido debido a errores de transcripción o a cambios en la pronunciación regional. Además, el apellido Blackbourne es una versión alternativa que también se puede encontrar. En cuanto a las grafías del apellido, en algunas ocasiones se puede encontrar escrito con una letra "e" al final, como "Blackburne" o con una "a" en lugar de una "u", como "Blackburna". En resumen, el apellido Blackburn tiene diferentes formas de escribirse y pronunciarse, reflejando la diversidad y evolución de los apellidos a lo largo del tiempo.
Blackburn es un apellido que ha dejado una huella destacada en el mundo de las artes y los deportes. Uno de los personajes famosos con este apellido es Tony Blackburn, un reconocido locutor de radio británico que ha sabido captar la atención del público con su carismática voz y su estilo único. Además, en el ámbito del cine, el apellido Blackburn también es sinónimo de talento, representado por la actriz canadiense Emily Blackburn, conocida por su versatilidad y elegancia en la pantalla grande. Por otro lado, en el ámbito deportivo, destaca el corredor de carreras australianas, Jon Blackburn, quien ha logrado conquistar numerosos campeonatos con su velocidad y resistencia. Estos personajes famosos con el apellido Blackburn han dejado una marca indeleble en sus respectivas industrias, y continuarán siendo recordados por su contribución a la cultura y el entretenimiento.
La investigación genealógica del apellido Blackburn revela una larga y fascinante historia familiar. El apellido tiene sus raíces en Inglaterra, específicamente en la región de Lancashire. Se presume que deriva de un topónimo antiguo, en referencia a un lugar con un arroyo oscuro o un río de agua negra. Los primeros registros del apellido datan del siglo XIII, cuando la familia Blackburn se estableció en la ciudad de Blackburn. A lo largo de los siglos, la familia se extendió por todo el país, estableciendo vínculos con diferentes regiones y linajes influyentes. Durante la era de la migración, varios portadores del apellido emigraron a las colonias americanas y otras partes del mundo, llevando consigo su legado y contribuyendo a la expansión y diversificación del apellido. Hoy en día, el apellido Blackburn se puede encontrar en numerosos países, con una variante ortográfica en algunos casos, pero siempre representando una historia de resiliencia y conexiones familiares arraigadas en el pasado.
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > blazys
El apellido Blazys tiene origen lituano. Es una variante de Blazis, que a su vez deriva del nombre de pila lituano Blažejus, de origen eslavo.
apellidos > blazynska
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > blazyk
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > blazyepouse-trovato
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > blazy-escarinchou
El apellido Blazy Escarinchou tiene origen francés.
apellidos > blazy-dite-callere
El apellido "Blazy Dite Callere" tiene un origen francés.
apellidos > blazy-defrance
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > blazurevic
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > blazun
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > blazska
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...
apellidos > blazsin
El origen del apellido "Blazsin" no es claro y no se encuentra información específica sobre él. Es posible que sea una variación o una forma modificada de otro apellido más co...
apellidos > blazquez-y-calderon
Por favor, espere, cargando datos. Puede tardar 1 o 2 minutos...