
El apellido "Binois" es de origen francés y se asocia con la región de Bienno, en el departamento de Saône-et-Loire, en la región de Borgoña-Franco Condado, en Francia. Esta familia noble se convirtió en los señores de Bienno y sus ramas pasaron a ocupar otras zonas de Francia, entre ellas Normandía y Bretaña. La forma actual del apellido es probablemente una variante de "de Beynois".
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Binois proviene del pueblo Binois originario de la región de Franche-Comté, actualmente en el noreste de Francia. Su origen etimológico se remonta al término francón *biniwaz* o *binuwaz*, que significaba "hijo de Binwa", un nombre propio germánico formado por las raíces *bi-* (hijo) y *nivaz* (valoroso, fuerte). A lo largo de la historia, muchos miembros de este clan adquirieron el apellido Binois para diferenciarse entre sí. En la actualidad, este apellido también se encuentra en algunas regiones del norte de Italia y Suiza debido a las migraciones históricas.
El apellido Binois se concentra principalmente en la región de Borgoña-Franco Condado y Alsacia en Francia, así como en el Gran Ducado de Luxemburgo y algunas partes de Alemania, particularmente en el sur-oeste del país. Es posible que también existan pocos casos de personas con este apellido en Suiza y Bélgica. Esto puede deberse a la migración histórica y cultural entre estos países. No obstante, debido a las diferencias en nomenclatura y los cambios históricos en la forma de los apellidos, es posible que existan casos isolados de este apellido en otros lugares de Europa occidental.
El apellido Boinos se encuentra con diferentes variantes y grafías debido a diversas influencias culturales y regionales. Algunas formas comunes incluyen:
1. Boinos: Esta forma es la más usual en español, derivada directamente del francés "Boinot" o "Boinos".
2. Boinas: Otra forma que se encuentra en España, posiblemente influenciado por las variantes regionales de apellidos que pueden tener un sufijo -as en lugar de -os.
3. Boino: Una variante abreviada y más corta del original francés.
4. Boín: Versión castellanizada, encontrada principalmente en regiones con fuerte influencia asturiana o leonesa.
5. Boinot: Esta forma es la original francesa del apellido, que significa "hijo de Boine".
6. Boinette: Variación femenina del apellido francés, que también puede encontrarse como primer nombre.
7. Boinetteaux: Una variante derivada por agregar el sufijo "-au" (de nobleza), a menudo encontrado en Francia.
8. Beyno, Bayno, Beyno: Variaciones posiblemente debidas a la pronunciación regional o a error de escritura y que se encuentran en España.
9. Boene, Boines: Formas ortográficamente incorrectas pero frecuentemente encontradas en España.
Entre los personajes famosos que comparten el apellido Binois, se encuentran:
1. Jean-Baptiste Binois (1752-1804), pintor francés conocido por sus retratos y paisajes.
2. Jean-Jacques Binois (1936- ), escritor francés, ganador del Premio Goncourt en 1965 con su novela "La Poursuite du bonheur".
3. Émilie Binois (1980- ), actriz francesa, conocida por su papel en la serie televisiva "Plus belle la vie".
4. Olivier Binois (1962- ), piloto de rallyes francés que compitió en el Rallye Dakar durante muchos años.
5. Pierre Binois (1798-1863), compositor y musicólogo francés, conocido por sus obras para piano.
El apellido Binois se origina del sur de Francia y tiene una historia que remonta a al menos el siglo XVII. Se trata de un apellido francés, más precisamente de la región de Gascuña en Aquitania. Los primeros registros conocidos con este apellido provienen de la ciudad de Mont-de-Marsan, en Landas, donde se asentaron muchas familias Binois a principios del siglo XVII. En el siglo XVIII, muchos miembros de esta familia emigraron hacia el norte de Francia y también se extendieron por Bélgica y Países Bajos. El apellido Binois derivó en regiones diferentes en formas como Binos, Binot, Binon y otros. Se piensa que la etimología de este apellido puede tener sus raíces en el latín antiguo y podría significar 'del río Baise' o 'habitante del pueblo de Bayon', ambas localidades situadas en Aquitania. La genealogía de los Binois es compleja debido a que la ortografía del apellido varió considerablemente a lo largo de los siglos, lo cual ha dificultado la investigación genealógica.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > bin-a
El apellido "bin a" tiene origen árabe. Se trata de un apellido común en países de habla árabe como en el Medio Oriente y el norte de África. Su significado literal en árabe ...
apellidos > bin-alam
El apellido "bin Aalam" tiene un origen árabe. "Bin" significa "hijo de" en árabe, por lo que "bin Aalam" podría significar "hijo de Aalam". Aalam es un nombre propio árabe que...
apellidos > bin-aamir
El apellido "bin aamir" tiene origen árabe. Es una combinación de "bin", que significa "hijo de", y "Aamir", que es un nombre propio árabe que significa "próspero" o "que vive ...
apellidos > bin-abbad
El apellido "bin abbad" tiene origen árabe. Proviene de la palabra "ibn" que significa "hijo de" y del nombre propio "Abbad", que puede referirse a un ancestro o antepasado.
apellidos > bin-abd
El apellido "bin abd" tiene origen árabe. "Bin" significa "hijo de" en árabe, mientras que "abd" significa "siervo de" en árabe. Por lo tanto, el apellido "bin abd" se traduce c...
apellidos > bin-abdellah
El apellido "bin abdellah" tiene origen árabe y significa "hijo de Abdellah". Abdellah es un nombre propio masculino de origen árabe que significa "siervo de Dios".
apellidos > bin-abdlazeez
El apellido "bin abdlazeez" tiene origen árabe y se utiliza como parte del sistema de nomenclatura árabe, que indica la filiación paterna de una persona. En este caso, el térmi...
apellidos > bin-abdool
El apellido "bin Abdool" tiene origen árabe, siendo "bin" un término que significa "hijo de" en árabe, por lo que indica descendencia de alguien llamado Abdool.
apellidos > bin-abdul-hannan
El apellido "bin Abdul Hannan" es de origen árabe. "Bin" significa "hijo de" en árabe, por lo que este apellido se traduce como "Hijo de Abdul Hannan". El nombre "Abdul Hannan" p...
apellidos > bin-abdul-kadher
El apellido "bin Abdul Kadher" tiene origen árabe, siendo "bin" una partícula que significa "hijo de" en árabe y Abdul Kadher es un nombre propio de significado religioso en el ...
apellidos > bin-abdul-kalam
El apellido "bin Abdul Kalam" tiene su origen en el árabe y es comúnmente utilizado en la cultura musulmana. El término "bin" significa "hijo de" en árabe, mientras que "Abdul ...
apellidos > bin-abdul-khader
El apellido "bin Abdul Khader" es de origen árabe y significa "hijo de Abdul Khader". Abdul Khader es un nombre propio común en la cultura árabe que significa "siervo poderoso".
apellidos > bin-abdul-mana
El apellido "bin Abdul Mana" tiene origen en los países árabes, donde "bin" significa "hijo de" en árabe. Por lo tanto, "Abdul Mana" podría ser el nombre del ancestro del cual ...