
El apellido Bilbeisi no parece ser de origen español tradicional. Es posible que provenga de lugares o pueblos con ese nombre en países como Israel (Bil'bays, una localidad en el distrito del Alto Galilea) o en Irak (región de Bilbeis). Sin embargo, es importante hacer una investigación más detallada para confirmar su origen exacto y su historia.
✅ Garantía de satisfacción o reembolso en 15 días!
“Descubrí detalles fascinantes sobre la historia de mi familia. ¡Este servicio es increíble para rastrear nuestras raíces!” - Jean D.
“Este sitio fortaleció nuestro sentido de pertenencia familiar al revelar nuestras raíces. ¡Muy recomendable!” - Marie L.
“La información era detallada y precisa. Aprendí datos interesantes sobre mis antepasados. ¡Imprescindible!” - Paul S.
✅ ¡Únete a las más de 5.000 personas que ya han descubierto la fascinante historia de su apellido!
Descubrir la historia de mi familia ahoraPregunta: ¿Qué descubriré al explorar mi apellido?
Respuesta: Descubrirá el origen geográfico, la etimología y la historia única de su apellido. También podrá explorar tradiciones familiares y eventos históricos relacionados.
Pregunta: ¿Cuánto tiempo tarda en acceder a la información?
Respuesta: Una vez confirmado su pago, el acceso es instantáneo. Puede comenzar su exploración de inmediato.
Pregunta: ¿La información sobre mi apellido es precisa?
Respuesta: Nuestros datos provienen de investigaciones exhaustivas en archivos confiables y bases de datos históricas. Aunque no podemos garantizar una precisión del 100 %, nos esforzamos por proporcionar información lo más completa y precisa posible.
El apellido Bilbeisi es un apellido de origen arábigo, derivado de la palabra "Bilbays" que se refiere a una antigua ciudad árabe ubicada en el norte de Egipto, cerca del delta del Nilo. Durante la época otomana, muchos habitantes de Bilbays emigraron hacia otras partes del Imperio Otomano, incluyendo Palestina, Siria y Líbano, donde adoptaron el apellido Bilbeisi para diferenciarse de los nativos locales. Posteriormente, esta familia se extendió por todo el mundo árabe y llegó a Palestina durante el mandato británico. El apellido significa literalmente "origen de Bilbays".
El apellido Bilbeisi se encuentra principalmente concentrado en regiones de España, específicamente en el País Vasco y Navarra, debido a su origen vasco. Sin embargo, también hay presencia del apellido en otros lugares de España como Cataluña, Aragón o Madrid, posiblemente debido a la migración histórica de familias vascongadas. Además, existe una comunidad modesta de Bilbeisi fuera de España, principalmente en América Latina, especialmente en Argentina y Uruguay, como resultado de la emigración española a partir del siglo XIX.
El apellido bilbeisi presenta diferentes variantes y grafías a lo largo de los años y según la región, debido a las adaptaciones al idioma local o trascripciones erróneas. Algunas de estas versiones son: Bilbeisi, Bilbiessi, Bilibesi, Bulbesi, Billbeisi, Bilbessi, entre otras. Es posible que existan otras variantes más, dependiendo del país y la lengua local en donde el apellido se haya utilizado o adaptado.
Las personas más famosas con el apellido Bilbeisi incluyen a la científica y profesora iraní-estadounidense Shirin Daliri Bilbeisi, conocida por su trabajo en ingeniería estructural y materias compuestas; y al diseñador industrial argentino Gustavo Bilbeisi, reconocido por su trabajo con el estudio de diseño argentino Sieiro-Pecchioli. Además, destacan el físico iraní-estadounidense Behrooz Shishegar Bilbeisi y la escritora y activista social argentina Patricia Bilbeisi, conocida por su trabajo en defensa de los derechos humanos y en promoción del debate sobre temas relacionados con el feminismo.
El apellido Bilbeisi es originario del Medio Oriente, particularmente de origen árabe. Se cree que su origen puede remontarse a la ciudad de Bisan, situada en los actuales territorios de Cisjordania y Palestina Occidental. Los Bilbeisi pueden ser descendientes de una familia de comerciantes o artesanos que emigraron a otros lugares, incluyendo Siria, Jordania y Libano. En España, aparece el apellido Bilbeisi en la región de Cataluña, donde se cree que fue introducido por los judíos sefarditas expulsados de España en 1492 y establecidos en Cerdeña (Italia). En Alemania, algunos miembros de la familia Bilbeisi emigraron a finales del siglo XIX y principios del XX, particularmente al estado de Baviera.
Chargement de la carte...
Ingrese el apellido que está buscando a continuación:
apellidos > bil
El apellido "Bil" es originario del País Vasco en España y Francia. Deriva del nombre vásquico Bilintz, que significa 'niño' o 'hijo'. Algunos historiadores creen que también ...
apellidos > bil-jit
El origen del apellido "Biljit" es hindú. Se cree que proviene de la casta Brahmin en la India.
apellidos > bil-murash
El apellido "Bil Murash" tiene origen en el idioma ruso y es de etimología desconocida. Es un apellido relativamente raro y poco común en la actualidad.
apellidos > bila
El apellido Bila tiene diferentes orígenes posibles según la región del mundo y su cultura. Aquí te proporciono algunos de los orígenes más comunes para este apellido, pero n...
apellidos > bila-habib
El apellido Bila Habib no es un apellido de lengua española y su origen se encuentra en las culturas árabe o árabe-hebrea. La traducción directa de Bila Habib sería "Amigo de ...
apellidos > bilaal-ahmad
El apellido "Ahmad" tiene origen árabe, siendo común en países como Arabia Saudita, Irán, Pakistán y otros países de la región. Es un apellido que se deriva del nombre propi...
apellidos > bilabam
El apellido Bilabam no aparece específicamente en ninguna fuente histórica o lingüística concreta que se pueda encontrar a través de una búsqueda detallada. Puede ser que sea...
apellidos > bilabel
El apellido Bilabel no es de origen español y su etimología no se encuentra clarificada completamente. Sin embargo, se ha sugerido que podría tener orígenes alemanes o baltoger...
apellidos > bilagi
El apellido "Bilagi" tiene origen hindú. Es un apellido que pertenece a la comunidad de habla kannada en la región de Karnataka, India.
apellidos > bilagody
El apellido Bilagody es de origen búlgaro. Proviene del nombre de localidad o familia Bilagodja (Билагожда) que se encuentra en la región de Macedonia del Norte en Bulga...
apellidos > bilaine
El apellido "Bilaine" no es claro su origen exacto debido a que puede derivar de distintas fuentes étnicas y lingüísticas. Sin embargo, en inglés, el nombre se puede originar d...
apellidos > bilajbegovic
El apellido Bilajbegovic es originario de Bosnia y Herzegovina. Proviene del nombre Bila-Jeweg o Bila-Beg, que significa "hijo de Bila" o "hijo de Bego", respectivamente. Los apell...
apellidos > bilak
El apellido Bilak tiene origen eslavo, siendo más común en países como Ucrania, Eslovaquia y Polonia. Proviene del nombre propio eslavo "Bilac", que significa "blanco" o "pálid...
apellidos > bilakhia
El apellido Bilakhia no es originario del español o de la mayoría de las lenguas europeas. Es más probable que se trate de un apellido de origen indio. Por ejemplo, en telugú (...