Fondo NomOrigine

Apellido Besada

¿Cuál es el origen del apellido Besada?

El apellido "Besada" es un apellido de origen latino. Se deriva del nombre personal "Besado", que proviene del verbo latino "besare" que significa "besar". La palabra "besado" se utilizaba originalmente como un término de afecto, y el apellido "Besada" puede haber sido adoptado por personas que eran llamadas así debido al cariño o afecto con el que eran tratadas. También es posible que el apellido Besada se originara como un sobrenombre de apariencia, derivado del verbo "besar", para designar a una persona que se acostaba fácilmente o que era cariñosa y dulce. El apellido puede encontrarse en diversas partes de España, pero en especial en la región de Castilla-La Mancha, donde es un apellido común en la provincia de Toledo.

Aprende más sobre el origen del apellido Besada

Significado y origen del apellido Besada

El apellido Besada proviene de España y tiene su origen en los apellidos de origen toponímico relacionados con lugares designados por árboles o bosques, específicamente el nombre de un tipo de olivo conocido como "albaricoque" (pl. albarricas) en algunos dialectos del español. El apellido Besada puede ser derivado del topónimo *Besada*, que podría significar un lugar con muchos árboles de albaricoques, ya sea un nombre de lugar original o un apodo basado en la abundancia de este tipo de árbol en una zona particular.

Distribución geográfica del apellido Besada

El apellido Besada se distribuye principalmente en España, más precisamente en las regiones de Aragón y Cataluña. En Aragón, el apellido es particularmente frecuente en las provincias de Huesca, Zaragoza y Teruel. Por otro lado, en Cataluña se encuentra también con una gran presencia en la provincia de Barcelona, así como en Gerona y Tarragona. Otros lugares donde se ha registrado son: Francia, Argentina, México y Estados Unidos, principalmente debido a las olas migratorias históricas de españoles hacia estos países.

Variantes y grafías del apellido Besada

El apellido Besada tiene varias formas y grafías posibles en español, especialmente cuando se refiere a la flexión para el genitivo singular o plural en el nombre propio femenino, donde pueden aparecer formas como: Besada, Besady, Besadi, Besadá, Besadía, Besaday y Besadey. En el caso masculino, no hay necesidad de cambios gramaticales adicionales. Por lo tanto, las grafías del apellido Besada incluyen: Besada (nominativo singular), Besady (genitivo singular femenino), Besadi (genitivo singular masculino), Besadá (nominativo plural femenino), Besadía (genitivo plural femenino), Besaday (genitivo plural masculino) y Besadey (una posible forma inusual de genitivo plural masculino).

Personas famosas con el apellido Besada

Las personas más famosas con el apellido Besada incluyen a Ana Belén Besada, una actriz española conocida por su papel en la serie "El internado"; y al físico argentino Carlos Besada, ganador del Premio Konex de Platino. Ambos han destacado en sus respectivos campos con distintas contribuciones y reconocimientos.

Investigaciones genealógicas sobre el apellido Besada

El apellido Besada es originario del norte de España y se encuentra principalmente en las provincias de Vizcaya y Guipúzcoa, dentro de la región histórica de País Vasco. Según los datos históricos, el nombre Besada podría derivar del apellido "Besausa" o "Bezausa", que se deriva de la palabra vasca "besau" que significa "casas alrededor". El linaje Besada tuvo su origen en los siglos X y XI, con el señorío de Besuza-Zugarramurdi, en Navarra. Los miembros más destacados del linaje incluyen a Juan Fernández de Besada y Zúñiga, mariscal de Castilla durante el reinado de Carlos I, y al escritor vasco Emilio Llamas Besada. En la actualidad, el apellido Besada se encuentra en todo el mundo, pero sigue manteniendo una concentración significativa en País Vasco.

Mapas de distribución de apellidos

Chargement de la carte...

Fuentes y Referencias

Sobre el autor :
Equipo de NomOrigine
Equipo de NomOrigine
Apasionados por la genealogía, la historia de los nombres y la lingüística, analizamos el origen de los apellidos desde hace más de 3 años. Nuestro contenido se basa en datos históricos, etimológicos y estadísticos verificados.
Última actualización : 28 July 2025

Comparte el origen de tu apellido con tus amigos

Buscar el origen de un apellido

Ingrese el apellido que está buscando a continuación:

Apellidos similares

Bes (Apellido)

apellidos > bes

El apellido "Bes" tiene origen en diferentes países y culturas. En catalán, "Bes" significa 'beso', por lo que podría tener un origen relacionado con este significado. En francÃ...

Bes-de (Apellido)

apellidos > bes-de

El apellido "Bes-de" no es de origen comúnmente conocido y su origen exacto es difícil de determinar con precisión. Sin embargo, se puede suponer que el apellido podría tener u...

Bes-de-berc (Apellido)

apellidos > bes-de-berc

El apellido "Bes-de-Berch" parece ser un apellido vasco y su significado es literalmente "hijo de Berch". En euskera (lengua vasca), "besa" significa hijo y "berch" es una forma an...

Bes-jacques (Apellido)

apellidos > bes-jacques

El apellido Bes-Jacques no tiene un origen claro definitivo que se pueda atribuir con certeza. Sin embargo, puede tener su origen en la región de Francia conocida como Béthique o...

Bes-louis (Apellido)

apellidos > bes-louis

El apellido Bes-Louis no tiene un origen claro definido debido a su rara ocurrencia y la diversidad de posibles orígenes. Sin embargo, puede que tenga raíces en los nombres franc...

Bes-mateu (Apellido)

apellidos > bes-mateu

El apellido Bes-Mateu proviene de España, específicamente de la región de Cataluña. Es un apellido compuesto que se forma mediante la agregación de dos elementos: "Bes" y "Mat...

Bes-monique (Apellido)

apellidos > bes-monique

El origen del apellido Bes-Monique es francés y se deriva de dos partes distintas: 1. Bes: Este es un nombre familiar que puede provenir del antiguo francés "bes" que significa ...

Bes-pianet (Apellido)

apellidos > bes-pianet

El apellido "Bes-Pianet" parece ser una combinación de dos palabras diferentes en latín, posiblemente derivadas de nombres propios. "Bes" puede provenir del nombre latino mascul...

Besa (Apellido)

apellidos > besa

El apellido Besa tiene orígenes en España y es de origen vasco. Es un apellido patronímico que proviene del nombre propio Baso o Baztio, derivado de la palabra vasca "baza" que ...

Besacchi (Apellido)

apellidos > besacchi

El apellido Besacchi tiene su origen en Italia y proviene de los nombres propios "Besazzo" o "Besarco", que significan "pequeño arroyo" en italiano. Este apellido se originó en l...

Besachi (Apellido)

apellidos > besachi

El apellido "Besachi" es de origen georgiano y proviene de la región de Georgia. A menudo se encuentran variaciones en la escritura debido a que ha sido adaptado para diferentes s...

Besadoux (Apellido)

apellidos > besadoux

El apellido Besadoux proviene de Francia y se cree que es originario de la región de Picardía. Su origen posiblemente está ligado a los topónimos y apellidos relacionados con e...

Besagni (Apellido)

apellidos > besagni

El origine del apellido Besagni no está claro y varía según las teorías de etimología. Una posible derivación es que proviene del nombre personal Lombardo italiano "Besagno",...

Besaibes (Apellido)

apellidos > besaibes

El apellido Besaibes tiene origen catalán.

Besain (Apellido)

apellidos > besain

El apellido "Besain" tiene su origen en Francia y es de origen vasco. Se trata de un apellido toponímico que se deriva del nombre de varios pueblos en la región de Navarra, uno d...